
Guadalajara, Jal. 28 de septiembre de 2020.

En este nuevo órgano se generará información para la toma de decisiones
Se firmaron cartas compromiso por parte de los integrantes para iniciar los trabajos
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo (Secturjal), consolidó el compromiso para la conformación del primer Observatorio Turístico del Estado, que será un órgano auxiliar dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo (que cada año se celebra el 27 de septiembre), se realizó la firma de Cartas Compromiso por parte de los integrantes del Observatorio.
En este participarán representantes de 11 instituciones públicas, privadas y académicas, un grupo técnico, integrado por titulares y suplentes. Estos cargos son honoríficos, durarán 3 años y contarán con derecho a voz y voto. Los integrantes trabajarán coordinados para definir metodologías que generen estadísticas precisas del sector turístico, y así consolidarlo como eje estratégico en el desarrollo económico de Jalisco.
Los firmantes se comprometen a cumplir con los objetivos establecidos en la Ley de Turismo del Estado de Jalisco y sus municipios sobre el Observatorio Turístico del Estado de Jalisco, así como con el trabajo que se desprenda de este, con miras a que se realice próximamente la primera sesión ordinaria.
De acuerdo con los intereses que se acuerden entre sus integrantes, se conformarán diversas mesas de trabajo o comisiones que trabajarán con temas y metas específicas, las cuales estarán integradas por personas que serán designadas, de acuerdo con su experiencia, por los titulares de cada una de las instituciones.
“Hoy me complace estar aquí, de la mano de mis compañeros de la industria turística del estado para anunciar, que en conjunto, trabajaremos para consolidar (…) el primer Observatorio Turístico del Estado de Jalisco, esto es muy importante porque cuya creación ha sido propuesta, primero como un compromiso que el gobernador del Estado, Enrique Alfaro, ha hecho a nuestra industria turística, y es con el propósito de hacer un turismo mucho mejor pensado, mucho mejor planeado, y más hoy en las circunstancias que nos encontramos. Tenemos que repensarnos, reinventarnos y eso tiene que ver mucho con la aportación y la opinión que muchos de ustedes podrán aportar en este observatorio”, señaló el titular de la Secturjal, Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido.
“El Observatorio será un espacio dedicado a la investigación, al análisis, a la evaluación y sobre todo a la consulta de la actividad turística, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario”, añadió.
Actualmente, su oferta hotelera está integrada por alrededor de 2 mil 191 establecimientos de hospedaje, lo que se traduce en unos 76 mil 179 cuartos de hotel disponibles para recibir al turismo nacional e internacional, de acuerdo con el Anuario estadístico 2019, Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco.
Por su parte, el director del Grupo Aeroportuario del Pacífico GAP, Martín Pablo Zazueta, mencionó: “Agradezco muchísimo a esta mesa, a este equipo, al Observatorio, el que hayan tomado la determinación que este evento se lleve aquí; decirles que el aeropuerto de Guadalajara se compromete y participará activamente y siempre estaremos a disposición (…) no solamente en el aeropuerto de Guadalajara, en este caso, sino en el aeropuerto de Vallarta también.”
La colaboración que exista entre los integrantes permitirá trazar estrategias de promoción turística para Jalisco y sus destinos; detectar áreas de oportunidad para conformar corredores o rutas turísticas, y generar propuestas de inversión basadas en evidencias, que permitan detonar proyectos productivos en el estado.
El Observatorio Turístico del Estado de Jalisco estará conformado por los siguientes miembros:
Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido, secretario de Turismo (Presidente)
Lucía del Carmen Hernández Méndez, directora general de Planeación y Desarrollo de Destinos Turísticos de la Secturjal (Suplente)
Arturo Ayala Ríos, coordinador de Inteligencia de Mercados y Estadísticas de la Secturjal (Secretario técnico)
Tres integrantes del Consejo Consultivo Turístico:
Gustavo Staufert Buclon, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara
Juan Carlos Mondragón, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Jalisco
Álvaro Garcíarce, consejero presidente de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta
Dos representantes del sector académico:
Luis Gustavo Padilla, rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara
Gualberto Castro Moreno, director general del Instituto Tecnológico José Mario Molina, TECMM
Tres representantes del sector privado:
Martín Pablo Zazueta, director del Grupo Aeroportuario del Pacífico Guadalajara
Xavier Orendain, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Canaco
Aldo Alejandro de Anda García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Jalisco, Canirac
Tres representantes del sector público:
Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico
Giovana Elizabeth Jaspersen, Secretaria de Cultura
Augusto Valencia López, director general del Instituto de Información Estadística y Geográfica, IIEG
En el evento protocolario, efectuado en la nueva Sala VIP del aeropuerto de Guadalajara, firmaron como testigos de honor: Guillermo Cervantes Fernández, presidente del Comité Técnico 2019-2021 de Expo Guadalajara, representando al Clúster Industria de Reuniones, y Ernesto Rubio Ávalos, director general del Centro SCT Jalisco.
Para saber:
De acuerdo con la Ley de Turismo del Estado de Jalisco y sus municipios (Título Primero, Disposiciones Generales. Capítulo VIII. Del Observatorio Turístico):
Artículo 3. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:
XI. Observatorio Turístico del Estado de Jalisco: Es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permita medir y monitorear la actividad turística, así como las variables que le afectan.
El estado de Jalisco tiene una extensión de 80 mil 137 kilómetros cuadrados, gracias a ello posee diversos y abundantes atractivos naturales, culturales y recreativos. Su oferta turística permite realizar actividades como deportes extremos, ecoturismo y buceo. Cuenta con una oferta de hospedaje de más de 75,000 habitaciones listas para recibir turistas nacionales e internacionales, que gracias a su excelente conexión aérea en sus principales aeropuertos en Guadalajara y Puerto Vallarta, así como su moderna infraestructura carretera de 6 mil 616 kilómetro arriban para realizar actividades de ocio o por motivos de negocios, pues el estado ostenta con el segundo recinto más grande de Latinoamérica para la realización de expos y convenciones: Expo Guadalajara.
Jalisco posee 8 Pueblos Mágicos, Mazamitla, Tapalpa, Tequila, San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa de Allende, Lagos de Moreno y Tlaquepaque, que ofrecen un gran bagaje cultural, hospitalidad, gastronomía y tradiciones mexicanas.
Sin duda Jalisco es uno de los estados más típicos del país, símbolo del tequila, mariachi y la charrería.
Por todo esto, ¡Jalisco es México!
Facebook: @JaliscoEsMexico Instagram: @jalisco.esmexico Twitter: JaliscoEsMexico
Contacto de Prensa: Patricia Rendón patricia@eme-media.com Ariadna Díaz ariadna@eme-media.com
Más historias
México está de moda: el turismo impulsa Prosperidad Compartida y posiciona al país como potencia mundial
De padre a leyenda: preparando su primer viaje sobre la Benelli TRK 502
Volaris reconoce auge aéreo de Michoacán y su potencial internacional: Sectur