Ciudad de México, 10 de julio de 2020
El conversatorio virtual tuvo la asistencia de más de 100 participantes.
Las empresas mexicanas comprometidas a la Iniciativa SBT compartieron sus experiencias en el establecimiento de metas de reducción de emisiones alineadas a la ciencia.
Con el objetivo de identificar incentivos y barreras del sector privado para escalar la adopción de objetivos de reducción de emisiones alineados a las metas climáticas y a la crisis socioeconómica, Pacto Mundial México, WRI México, WWF México y CDP LATAM, llevaron a cabo la primera sesión de diálogos de la Iniciativa Science Based Targets en México el pasado lunes 6 de julio a través de Facebook Live. Esta sesión también se llevó a cabo en el marco de la Iniciativa Revolución Sostenible de WRI México.
Adriana Lobo, Directora Ejecutiva de WRI México, abrió la sesión enfatizando la importancia del sector privado en avanzar hacia modelos de desarrollo sostenibles y justos y la necesidad de adoptar herramientas como las que ofrece Science Based Targets para garantizar que las acciones de las empresas estén orientadas a no rebasar la temperatura media global de 1.5°C.
Mauricio Bonilla, Director Ejecutivo de Pacto Mundial México, fue el encargado de presentar a los panelistas y explicó: “Hoy podremos conocer experiencias de empresas mexicanas e internacionales en su camino hacia la adopción de ambiciosos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero basados en la ciencia, para atender la crisis climática en la que nos encontramos”.
El panel inició con la ponencia de Alberto Carrillo Pineda, Director de la Iniciativa Science Based Targets (SBT) en CDP, quien ofreció una introducción a las iniciativas SBT y la declaración Recover Better, en la que las empresas comprometidas con la iniciativa llaman a los gobiernos a unir esfuerzos a alinear la ambición para garantizar una mejor recuperación Post-COVID, “La ciencia del cambio climático es muy clara. Para detener el aumento de temperaturas, tenemos que transitar hacia una economía cero emisiones, y esto para las empresas significa cambiar el modelo de negocios, sus operaciones y la forma en la que generan valor a través de su cadena de suministros”, expresó Carrillo.
Luego de esta ponencia, los asistentes escucharon la experiencia internacional de la empresa Ikea por parte de Carlos Pérez Cirera, Gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad, así como la experiencia de la primera empresa mexicana con metas aprobadas por la iniciativa SBT, Coca-Cola FEMSA, por parte de Juan Carlos Cortés, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación Externa de la empresa, en el camino hacia el establecimiento de sus objetivos de reducción de emisiones a través de la iniciativa SBT: “Un factor importante ha sido lograr alianzas internas y consensos dentro de la compañía, así el reto de cambio climático se vuelve mucho más tangible para las personas que están en la operación del negocio en el día a día”, explicó.
La sesión continuó con el panel de discusión: Experiencias y retos de descarbonización de las empresas en el actual contexto económico, en el cual representantes de empresas mexicanas con compromisos SBT: América Móvil, Grupo Cementos de Chihuahua, Orbia Advance Corporation y Coca-Cola FEMSA, discutieron sobre las áreas de oportunidad y diferentes retos por sectores en su búsqueda por reducir la huella de carbono, así como las mejores estrategias para contribuir con una recuperación económica que no deje de lado los avances en sostenibilidad. Este espacio fue moderado por Paola Delgado, Gerente de Vinculación Corporativa de la Iniciativa SBT en WWF, México.
La sesión finalizó con la participación de Avelina Ruiz, Gerente de Cambio Climático en WRI México, quien habló de los beneficios de establecer este tipo de objetivos y motivó a los participantes a unirse para generar un cambio. A partir de la presentación de tendencias de crecimiento de gases de efecto invernadero globales y nacionales así como la contribución del sector privado por actividades vinculadas a sus procesos y cadena de valor, enfatizó la importancia de ir cerrando la brecha en el compromiso corporativo y la necesidad de iniciar el cambio desde hoy.
Los Objetivos Basados en Ciencia (Science Based Targets, SBT, en inglés), es una iniciativa global liderada en conjunto por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), CDP y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas que moviliza al sector empresarial para la adopción de metas de reducción de emisiones con la ambición necesaria para frenar el cambio climático y lograr el cumplimiento de las metas globales adoptadas en el Acuerdo de París.
A través de charlas como: Desafíos para incrementar la ambición climática en México a través de la contribución del sector privado, la Iniciativa busca fomentar la discusión entre los principales actores para escalar los compromisos y acciones que ya realiza el sector empresarial y fortalecer los puentes entre el sector público y privado para incrementar la ambición climática de las empresas y el país. A través de las redes oficiales de las organizaciones que conforman SBT, se estarán anunciando los siguientes diálogos.
ACERCA DE PACTO MUNDIAL MÉXICO
Lanzado el 9 de junio de 2005 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Pacto Mundial México se presentó como una plataforma de servicios al empresariado mexicano, la cual ofrece herramientas, capacitación y acceso a la red internacional más grande de conocimiento y buenas prácticas de Responsabilidad Social Corporativa.
En la actualidad, el Pacto Mundial México está integrado por más de 700 participantes y su modelo de gobierno está conformado por tres cuerpos: Participantes de la Red, Consejo Directivo y Oficina del Secretariado del Pacto Mundial México. Su rol es apoyar a las empresas a comprometerse con el Pacto Global de las Naciones Unidas, integrar Los Diez Principios y la Agenda 2030 en su operación y crear oportunidades de acción colectiva multi-sectorial.
ACERCA DEL INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES (WRI MÉXICO)
WRI es una organización global de investigación que convierte las grandes ideas en acciones, en materia de medio ambiente, oportunidades para la economía y bienestar social. Tiene presencia en más de 50 países y oficinas en Brasil, China, Estados Unidos, México, Europa, India, Indonesia, Etiopía y Turquía y cuenta con más de 900 colaboradores.
Facebook:@WRIMexico
Instagram: @Wri_mexico
Twitter: @WRIMexico
Hashtag Revolución Sostenible:
#RevoluciónSostenible
ACERCA DE WWF MÉXICO
El Fondo Mundial para la Naturaleza es la organización de conservación líder en el mundo. Nacida en Suiza en 1961, es conocida por el logo del panda y tiene presencia en más de 100 países.
En México, su misión es proteger la biodiversidad generando soluciones locales de impacto global y la movilización de recursos nacionales e internacionales para promover un futuro próspero en el país.
Facebook:@WWFMexico
Instagram: @wwf_mexico
Twitter: @WWFMexico
ACERCA DE CDP LATAM
Movilizamos inversionistas, compañías y gobiernos con el objetivo de construir y acelerar acciones colaborativas para un desarrollo que funcione para las generaciones actuales y futuras.
Instagram: @cdplatinamerica
Twitter: @CDPLatinAmerica
Para mayor información visita www.pactomundial.org.mx o síguenos en:
Contacto: Another Company, Víctor Sánchez, Account Executive, M: (+52) 55 1360 3390, victor.sanchez@another.co
Más historias
Nacionales solo 11 de 40 productos exportados por México en 2024: Arnulfo R. Gómez
Vender más y mejor con la estrategia que revoluciona el marketing
Videovigilancia inteligente: el primer paso hacia ciudades más seguras y conectadas