Ciudad de México, 29 de junio 2020.
Por: Juan Carlos Machorro Morales
Amway de México cumple 30 años en México

La empresa Amway cumplió 30 años de su apertura en México. En más de 60 años de existencia global ha logrado expandirse a más de 100 países.
La empresa ofrece más de 160 artículos exclusivos en México, dentro de las categorías de nutrición, belleza, cuidado personal, limpieza y tecnología del hogar, distribuidos y comercializados por más de 25,500 empresarios en todo el país.
Adicionalmente, la compañía cuenta con su propio Instituto de Negocios Amway, que brinda recursos educativos, capacitación y programas de acompañamiento para todos sus afiliados, ayudándoles a desarrollar las habilidades que necesitan para construir su propio negocio.
La compañía llegó a México en 1990 con productos para limpieza del hogar, Amway Home; para integrar al final de ese mismo año su línea de belleza, Artistry y al siguiente año, su línea de suplementos alimenticios Nutrilite, que se caracteriza por cultivar, cosechar y procesar plantas en sus propias granjas, con certificación orgánica. El Rancho El Petacal de Nutrilite, ubicado en el estado de Jalisco.
“Hoy nos encontramos ante una situación en la que las experiencias digitales son clave para la comercialización de nuestros productos. Por ello, continuaremos invirtiendo en el desarrollo de esfuerzos focalizados para estos canales que facilitan el proceso de emprendimiento y que ayudan a nuestros vendedoresa llegar a nuevos clientes de manera más simple y eficiente”, agregó Martín Galeazzi, gerente general de Amway de México.
La marca dio a conocer que la categoría de nutrición representa el mayor número de ventas y, por ello, ha focalizado sus esfuerzos en el comercio electrónico e implementado mayor tecnología en este campo, por medio del Programa de Rastreo Nutrilite, que busca generar un proceso transparente de trazabilidad para su portafolio de vitaminas y suplementos alimenticios.
Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Directas, México se ubica en el top 10 entre los países que tienen mayor volumen de ventas dentro de este modelo de negocio. También se menciona que las categorías que tienen mayor impacto son los suplementos alimenticios, seguidos de los cosméticos y los artículos para el hogar.
Por otro lado, la empresa mantiene su compromiso como una empresa socialmente responsable a través de diversas acciones. Una de ellas es a favor de la niñez en México, en donde, desde 2009, creó una alianza con Un Kilo de Ayuda para distribuir el suplemento Little Bits de Nutrilite, que proporciona beneficios nutricionales a niños menores de 5 años con deficiencia nutrimental o anemia, para ayudar en su desarrollo físico y mental. A lo largo de estos años, se han beneficiado 52,200 niños en Méxio con esta iniciativa.
Existen beneficios ambientales por seguir utilizando al plástico
Alejandra Ramos Jaime, economista egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila, declaró que la COVID-19 ha derivado en uso masivo de plásticos, desmitificando que este producto debe ser desechado del uso diario por las personas.
La activista defendió el uso de plástico con argumento ambiental, social, económico y político. Su campaña de soporte de sus opiniones la resume en “La solución soy yo”.
Detalló que el movimiento que encabeza pide coherencia a las autoridades y que no debe legislarse por legislar, pues los plásticos son insumos esenciales en sectores como la salud. Situación que se aprecia en estos días de pandemia.
Ejemplificó que en el estado de Coahuila se tiene una legislación política, sin bases científicas que permita tener alternativas sobre sistemas que reemplacen a los plásticos. “No hablaba de las repercusiones que derivaría del no uso de los plásticos en diversos sectores de impacto en la sociedad”.
Recordó que las bolsas y utensilios de plástico deben ser reusados en diversas ocasiones para darles un uso adecuado. Siendo una necesidad el fomento de la cultura de las personas, pues se estima que 87% de los desechos humanos se arroja a cielo abierto.
Ratificó que se requiere más educación, no sólo desde la escuela, sino con los adultos, para no desechar los elementos sin darles un uso adecuado.
La especialista desarrollo el taller de Economía en una lección y escribió el artículo “Prohibir el plástico es mala idea”, donde propone conocer, analizar y discutir las consecuencias de la restricción del plástico y contemplar lo siguiente:
1. Las propiedades del plástico. Es un material maleable, higiénico, resistente y no requiere la tala de árboles.
2. Una bolsa de papel debe de ser utilizada al menos siete veces para ahorrar el impacto ambiental de su fabricación con respecto a la bolsa de plástico. Mientras que la bolsa de tela debe ser utilizada más de 350 veces para compensar el impacto ambiental.
3. Prohibir las bolsas de plástico desechables no necesariamente reduce la contaminación; sustituye un tipo de contaminación por otro, además de al propiciar la generación de enfermedades: dado que tanto la bolsa de tela y carbón, pueden acumular bacterias dañinas a la salud.
4. Implicaciones de la sustitución de la bolsa de plástico por otros materiales como cartón, tele, papel, y sus implicaciones en el medio ambiente. Si bien la biodegradabilidad es más rápida, su fabricación requiere el uso intensivo de otros recursos: árboles, agua, hectáreas de cultivo, entre otros.
5. Propuesta por modificar los códigos de conducta en el reuso de las bolsas de plásticos, de un potencial contaminante a un aliado para la recolección y clasificación de nuestra basura en casa.
6. Necesidad por regular todas las acciones y áreas implicadas en la terminación de la basura (regulación de basureros al aire libre, revaloralización de la basura). Encontrar desechos plásticos en los océanos, ríos, alcantarillas o calles es un problema de la administración de la basura.
7. La utilidad de los empaques plásticos en alimentos permiten extender su vida útil y facilitar su distribución.
Xochitla Parque Ecológico anuncia su proyecto “Adopta una planta”

Reconectarse con la naturaleza provee al ser humano de riqueza y paz anímica, por lo que Xochitla Parque Ecológico presenta su campaña de recaudación de fondos “Adopta una planta “.
El espacio de 20 hectáreas que la institución preserva como un área verde, requiere constantemente de cuidados para que las plantas, jardines y animales silvestres que habitan en estos espacios, sigan con vida. Participando activamente en esta iniciativa se logrará ayudar en la conservación de este pulmón del área conurbada de la Ciudad de México.
Participar en esta propuesta es muy fácil, se tendrá la oportunidad de elegir entre las 10 especies disponibles, realizar el donativo a partir de cien pesos y adoptar una planta de manera virtual para así, compartirla con amigos y familiares.
El donativo realizado se destinará a la conservación de la especie elegida y de muchas otras bajo alguna categoría de riesgo. Sin duda alguna esto contribuirá a que la multitud de seres vivos que se cobijan en ella sigan con vida, además de continuar generando oxígeno, manteniendo la salud del planeta y el equilibrio de los ecosistemas.
Siguiendo los pasos que ha continuación se detallan se tendrá la oportunidad de contribuir a la conservación de la vida en Xochitla:
Ingresar a la página https://www.xochitla.org.mx/donativos/
Seleccionar la imagen de la planta que sea del agrado del donador.
Personalizar la imagen con una dedicatoria.
Realizar el donativo.
Recibir por correo electrónico la imagen seleccionada, para poderla compartir por whatsapp, redes sociales o cualquier otro medio electrónico o imprimirla y enmarcarla como un excelente regalo.
La importancia de esta propuesta sustenta los valores que las plantas representan para todos los seres vivos:
1) El económico, que proviene de los productos que se extraen de ellas.
2) El estético y recreativo, para mejorar la calidad de vida de los seres humanos, brindando espacios para relajarse, descansar y estimular los sentidos.
3) El valor ecológico, ya que además de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo y proporcionar oxígeno, actúan como filtro de los contaminantes del aire y el agua, protegen y fertilizan el suelo, regulan la temperatura, aminoran el calentamiento del planeta y son la base de la cadena alimenticia, permitiendo así la supervivencia humana.
Podría el mundo padecer por falta de planificación familiar en zonas pobres
De acuerdo con información del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), estima que es posible que 47 millones de mujeres en 114 países de ingresos bajos y medios no puedan acceder a los anticonceptivos modernos; dando como posible resultado que ocurran 7 millones de embarazos no deseados si la falta de acceso a los servicios continúa durante los siguientes 6 meses.
Ante la pandemia de COVID-19, la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) declaró que los servicios y suministros anticonceptivos y de planificación familiar son componentes básicos de los servicios esenciales de salud y el acceso a estos servicios es un derecho humano fundamental.
El Dr. Said Plascencia, Director Médico Asociado de Salud Femenina de MSD, comenta que “de acuerdo a UNFPA, todas las mujeres deben tener acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, que incluya atención prenatal, perinatal y postnatal, y pruebas de detección de acuerdo con las pautas y normas nacionales”.
“La anticoncepción ayuda a proteger a las mujeres de las consecuencias negativas para la salud al enfrentarse a un embarazo no deseado y reduce la necesidad de abortar, lo que significa que se corre menor riesgo de aborto inseguro, lo que puede salvar vidas”, señaló el Dr. Plasencia.
Derivado de la actualización constante de información entorno a esta materia, la OMS publicó una serie de respuestas relativas a la anticoncepción / planificación familiar y COVID-19, de las cuales se destacan las siguientes:
¿Es seguro usar anticonceptivos / planificación familiar durante la pandemia de COVID-19?
Si. Todos los métodos anticonceptivos modernos son seguros de usar durante la pandemia de COVID-19.
Quiero evitar quedar embarazada durante la pandemia de COVID-19. ¿Qué puedo hacer?
Si no desea quedar embarazada, debe comenzar o continuar usando el método anticonceptivo que le haya prescrito su médico tratante.
La información y los servicios de anticoncepción y planificación familiar pueden salvar vidas y son importantes en todo momento.
Arte Neocrotálico como expresión de la identidad mexicana

Javier López Pastrana, pintor y creador de la propuesta estética denominada «Neocrotalismo», es un importante exponente mexicano con trayectoria de más de 40 años, el cual ha trabajado arduamente por crear un concepto artístico que represente la identidad pictórica nacional.
Su proceso de búsqueda data de los años 70, mientras era estudiante en el Centro de Investigación y de Experimentación Plástica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en la Ciudad de México (CDMX).
En ese entonces estudió exponentes del muralismo mexicano como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, de los cuales aprendió sobre las raíces indígenas en este arte. Y fue con Rufino Tamayo y Francisco Toledo, de los cuales tomó gran inspiración para crear una pintura nacional, ya que ambos englobaban un respeto hacia el patrimonio artístico mexicano, aprecio por la estética de la naturaleza, simbolismo con raíces intelectuales y estética experimental, y una voluntad de integración plástica de la herencia precolombina autóctona.
En esta necesidad de alejarse del sincretismo en el arte mexicano, Javier López Pastrana desarrolló su trabajo y estilo, y ha buscado una absoluta independencia estética respecto a las tendencias áureas europeas.
Partiendo de las investigaciones del Arqueólogo José Diaz Bolio, quien estudió el patrón Canamayte de la serpiente como patrón clave de la arquitectura, la geometría, la matemática, la astronomía y sobre todo la ciencia calendárica Maya, López Pastrana ha desarrollado todas sus obras de arte para exaltar no solo la naturaleza y vestigios de una civilización tan importante en México, sino también convertir este patrón en una forma composición netamente mexicana.
De igual manera, creó un manifiesto a través del cual busca imprimir un sello de identidad mexicano e incentivar el uso de este patrón maya en futuras propuestas estéticas. Entre los principales factores a tomar en cuenta, el artista señala lo siguiente:
El Arte Neocrotálico debe utilizar la composición del Canamayte cuadrivértice que es un diseño natural de proporciones observado sobre las escamas de la piel de víbora de cascabel denominada Ajau-can Crótalus Durissus Durissus y deberá considerarse como legado de la Cultura Maya.
El Arte Neocrotálico nunca se basará en copiar obras arquitectónicas, escultóricas, pictóricas o de textiles de las culturas mesoamericanas por encontrarse fuera de contexto histórico; estas se deben interpretar, incorporar y aplicar a lo contemporáneo ya sea de manera concreta o abstracta a la composición crotálica en la obra-producto en cuestión y desde la actual perspectiva visual del artista plástico que la utilice.
La composición Neocrotálica se aplicará tanto en las proporciones de las partes, como en el todo; ya sea en formato bidimensional o tridimensional.
Al utilizar la composición Neocrotálica en las Artes Plásticas Contemporáneas se aplicará en sustitución de la composición Áurea (dorada o de oro), de origen occidental.
Ford cambia sus metas para el 2050 en favor del medio ambiente
Ford Motor Company quiere alcanzar la neutralidad de carbono a nivel global para el 2050. Para ello está planeando varios ajustes internos que puedan ayudar en la lucha contra el cambio climático.
La empresa automotriz anuncia este plan a la par de la vigésima primera edición de su Reporte Anual de Sustentabilidad, siendo la primera armadora estadounidense que aporta su grano de arena para reducir sus emisiones de CO2, en línea con el Acuerdo Climático de París; así como trabajando de la mano con el estado de California para crear estándares de emisiones más rigurosos.
La neutralidad de carbono se refiere a lograr cero emisiones de CO2 al equilibrar dichas transmisiones con la eliminación de carbono. Para lograr su objetivo, Ford se centrará inicialmente en tres áreas que representan aproximadamente el 95% de sus emisiones: el uso del vehículo, su base de suministro y las instalaciones de la compañía.
El objetivo para 2050 se estableció basándose en el conocimiento de los desafíos, como la aceptación del cliente, las regulaciones gubernamentales, las condiciones económicas, así como la disponibilidad de electricidad renovable, carbono neutral, además de combustibles renovables.
«Podemos desarrollar y fabricar excelentes vehículos, ser sustentables y hacer crecer un negocio sólido mientras protegemos nuestro planeta; de hecho, esos ideales se complementan entre sí», dijo Bob Holycross, vicepresidente, director de sustentabilidad, medio ambiente y seguridad de la marca. «No tenemos todas las respuestas, pero estamos decididos a trabajar con todos nuestros socios de negocio, y quienes colaboran con nosotros tanto a nivel global o local para que se sumen para llegar a nuestra meta».
Por su parte, Ford también está trabajando en desarrollar metas aprobadas y definidas por la iniciativa Science Based Targets para sus emisiones de Scope 1, Scope 2 y Scope 3: el primer “alcance” cubre las emisiones directas de fuentes controladas o de propiedad de la compañía, mientras que en el segundo se abordan las emisiones indirectas de la generación de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración comprados por la firma. Las emisiones de “alcance 3” se refieren a las emisiones de los vehículos en uso que Ford vende y las emisiones de su base de suministro, entre otros.
Este compromiso reafirma el trabajo que Ford continúa realizando para aumentar el rendimiento de sus productos y operaciones. Anteriormente, en 2019, la compañía amplió su estrategia climática para encontrar formas más eficientes de integrar los gustos, así como las necesidades de los usuarios con su negocio, sin dejar de lado las posibilidades que brinda la tecnología, aplicando un pensamiento de diseño centrado en el ser humano.
Ford ya había anunciado previamente su plan para utilizar el 100 por ciento de energía renovable de origen local para todas sus plantas de fabricación en todo el mundo para el año 2035, tales como la energía hidroeléctrica, geotérmica, eólica o solar .
Los vehículos eléctricos tienen como objetivo reducir completamente las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes que expulsa el motor mientras se encuentra encendido. Por tal motivo, Ford aceleró significativamente su plan para el desarrollo de vehículos eléctricos durante 2019. Como resultado, la compañía presentó el Mustang Mach-E, un SUV Mustang totalmente eléctrica que estará disponible a partir de este año y apunta a un alcance estimado de la EPA superior a los 480 kilómetros con una sola carga.
El apoyo a la economía circular fue central y prioritario cuando la compañía anunció una colaboración con McDonald’s USA en 2019 para convertir la paja de café, un subproducto residual, en partes de vehículos.
Pandemia impone nuevas reglas para viajar al extranjero
Actualmente 163 países cuentan con restricciones de viaje: limitan la entrada a los viajeros hasta no contar con cuarentenas o certificado médico que los acredite libres de SARS-CoV-2. Esta pandemia ha cambiado la manera de viajar al extranjero, afirmó Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ante la situación, es importante impulsar el turismo responsable, que implica la necesidad de que los viajeros cumplan con checar su salud antes de viajar, para contribuir a la salud colectiva, dijo.
De acuerdo con encuestas realizadas por la CAPV y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 10% de los viajeros internacionales han solicitado información sobre su viaje y las medidas de sanidad hasta que están en la última sala de espera.
“Es alarmante, porque eso implica que al no contar con estos datos previamente, requerirán algún tipo de consulta médica durante su estancia en otro país, y probablemente uno de cada 100 será hospitalizado con atención médica especializada”, detalló el universitario.
Otra de las recomendaciones para disminuir riesgos sanitarios al viajar es contar con el esquema de vacunación requerido. “Encuestas que realizamos a extranjeros que llegan por estancias académicas temporales han arrojado que sólo 15 por ciento de ellos tenían actualizado este esquema antes de venir a México. Esto demuestra la necesidad de fomentar la responsabilidad con nuestra salud, y con la de los demás”, remarcó.
El también médico cirujano reiteró la importancia de que los viajeros mantengan actualizados sus esquemas de vacunación, sobre todo de afecciones que pueden ser peligrosas.
Jorge Baruch Díaz indicó que en la CAPV se han realizado más de 250 pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2; alrededor del 40% han sido positivas, y 10% de los contagiados han sido enviados a hospitales de manera oportuna para que reciban cuidados especializados.
Este espacio universitario ha brindado servicio a viajeros internacionales para comprobar que estén libres del virus, y los resultados se entregan en distintos idiomas. Asimismo, colaboran con autoridades sanitarias del gobierno capitalino para reportar casos sospechosos, confirmados y descartados, con el fin de dar seguimiento epidemiológico.
Más historias
Frente a la presión de los aranceles, Serfimex impulsa el crecimiento con soluciones de financiamiento
¡Únete al Festival del Adulto Mayor Telcel 2025!
Deepfakes, videojuegos y estafas digitales: los nuevos riesgos invisibles que enfrentan los menores en línea