Ciudad de México, 25 de junio de 2020.
El incumplimiento del envío de la declaración anual puede generar sanciones económicas por parte de la autoridad tributaria.
Las plataformas tecnológicas facilitan cumplir, en tiempo y forma, con este deber fiscal.
Aunque hay una buena noticia para las personas físicas que no han enviado su declaración anual de impuestos correspondiente a 2019, tampoco es momento de confiarse: el Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió el plazo al próximo 30 de junio para cumplir con esta obligación fiscal y así mantenerse al día en cuestiones fiscales y no generar gastos extra por falta de pago oportuno en caso de resultar un impuesto a cargo.
Con esta medida, el SAT buscó apoyar a los contribuyentes al darles más tiempo para preparar la información necesaria desde sus hogares, todo derivado de la contingencia sanitaria y del exceso de tráfico en la página web de la institución. Es importante destacar que presentar este trámite evitará la imposición de infracciones y multas; además, en los casos donde se genere un saldo a favor, ayudará a que la devolución sea más rápida; también, cabe destacar que la presentación en tiempo y forma de la declaración es uno de los requisitos que solicitan las instituciones financieras para otorgar créditos.
Para enviar la declaración, es necesario ingresar al sitio web del SAT con la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a 13 dígitos, la contraseña generada para esta finalidad y la firma electrónica en ciertos casos. Es recomendable capturar y revisar a detalle todos los datos requeridos, así como firmar posteriormente la declaración. Puedes acceder desde: https://www.sat.gob.mx/personas/declaraciones
En términos de automatización y eficiencia, las soluciones tecnológicas como el software especializado para mantener actualizada la contabilidad, permiten llevar un mejor control de los ingresos y egresos y otorgan toda la información necesaria para preparar una declaración completa. Cumplir con las obligaciones fiscales a tiempo es un elemento indispensable para construir una buena salud financiera.
Aspel es una empresa mexicana con 39 años de experiencia, líder absoluto en el mercado de software administrativo, brindando servicio a más de 1 millón de empresas en México y Latinoamérica.
Como resultado de su innovación en soluciones tecnológicas, automatiza los procesos contables, administrativos, de facturación, de punto de venta y de nómina de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de profesionistas y emprendedores, con los mejores sistemas y servicios de internet.
Aspel tiene una evaluación satisfactoria en el nivel 4 del modelo CMMI*, un estándar de exigencia muy alto que avala la calidad en sus procesos de desarrollo de ingeniería de software.
Cuenta con más de 6,000 Distribuidores, quienes garantizan un servicio profesional, de alto nivel y cercano a todos sus clientes a nivel nacional. Tiene 22 centros de capacitación y 11 oficinas, ubicadas en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Mérida, Tijuana, Querétaro, León, Puebla, Chihuahua y Hermosillo.
Aspel, administra el éxito.
Para más información acerca de Aspel, visite la página: www.aspel.com
Twitter: @aspeldemexico
Facebook: www.facebook.com/aspel/
YouTube: www.youtube.com/aspel
* Modelo desarrollado por CMMI Institute, una subsidiaria del Carnegie Mellon Institute.
Contacto de prensa: Fernando Moyao, Tel. 5395 9077 / 88, fernando.moyao@prp.com.mx
Más historias
PUNTALES
El ciclo evolutivo de las MiPyMEs en 2025
Casi terminada la Central Ciclo Combinado Salamanca; sustituirá a termoeléctrica: CFE