Ciudad de México, 22 de junio de 2020.
Por: Juan Carlos Machorro Morales,
Ecosocialismo, una alternativa al modelo depredador de la naturaleza
El ecosocialismo es una propuesta de organización económica alternativa al modelo de producción y explotación capitalista, basado en la depredación de la naturaleza y que, por lo tanto, pone en riesgo a la especie humana, afirmó el doctor Luis Bueno Rodríguez, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
El profesor del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa indicó que desde la escuela pública se debe analizar el comportamiento de las empresas transnacionales, en relación con su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, Fernando Estañol Tecualt, miembro del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que dicha opción está fundada en la tradición marxista revolucionaria de lucha por un mundo sin explotación ni opresión, donde no medien el productivismo ni el ecocidio sino que pretenda una civilización compatible con la biosfera y enmarcada en la ecoeficienica y la biomímesis, sin embargo debe dejarse en claro la diferencia con el socialismo que se aplicó en el siglo XX en la ex Unión Soviética y los países de Europa del este, representado por regímenes autoritarios y antidemocráticos cimentados en el centralismo desde la burocracia gobernante.
El modo de producción y usufructo de los recursos imperante aceleró el cambio climático e incidió también en el desgaste de la capa de ozono, la contaminación en todas sus expresiones, la pérdida de la biodiversidad y el agotamiento de los bienes de la naturaleza, expuso el especialista.
La destrucción del entorno ha ocasionado un sinnúmero de conflictos socioambientales que detonó movimientos de resistencia en México y el mundo contra la explotación minera a cielo abierto y el uso del agua para fines industriales, afectando a comunidades indígenas con el Tren Maya, el Corredor Transistmico y la refinería de Dos Bocas, entre otros proyectos del país.
El ecocidio es inherente a este sistema y, como expresó Carlos Marx en el tomo I de El capital, en consecuencia desarrolla sólo la técnica y el proceso social de producción que socava a la vez las fuentes originales de la riqueza: el suelo y el trabajador, refirió Estañol Tecualt.
A su vez, Julio Saavedra Martiñon, estudiante de la Licenciatura en Administración de la Unidad Iztapalapa, precisó que el ecosocialismo es una propuesta radical que plantea que todo el ser colectivo debe ser consciente de que los derechos humanos y los de la naturaleza son miembros de la misma dignidad.
“Para esta corriente se debe sustituir el valor de cambio por el de uso de las mercancías y los servicios; evitar el control burocrático de la sociedad y trabajar por la igualdad y la planificación democrática de las economías, desde los ámbitos local, regional, nacional, continental y, en algún momento, planetario”.
El logro de dicho objetivo con este nuevo modelo implica incorporar el concepto de desarrollo sostenible con una responsabilidad y una ética efectivas de los agentes productivos, aunque el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los grupos de los 8 y de los 20 países con las economías más grandes han creado un marco legal mercantil que maquilla el compromiso social corporativo de las transnacionales.
Producción de alimentos en México podría caer hasta 40%
Los representantes de la industria de protección de cultivos, alertaron que de mantenerse la prohibición en la importación de glifosato, producto esencial para proteger más de 30 cultivos de las malezas, la producción de alimentos en el campo mexicano podría caer entre 20 y 40 por ciento, lo que derivará en desabasto, alza de precios de productos de la canasta básica, incremento de importaciones de alimentos y en un duro golpe a la economía de al menos 7 millones de micro, pequeños, medianos y grandes productores de todo el país.
Por ello Francisco Ortiz Malcher, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos A.C. (UMFFAAC), y Cristian García de Paz, director ejecutivo de la organización Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C. (PROCCyT), saludaron el acuerdo entre la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAT) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para iniciar una mesa de diálogo en el que con bases científicas, se discuta sobre el futuro del uso del glifosato en México.
Al respecto, ambas organizaciones confirmaron su disposición para aportar toda la información científica y técnica necesaria para ser valorada por las autoridades.
Sin embargo, coincidieron en que los acuerdos en la materia no deben tardar, porque las reservas que existen de ese producto están por acabarse luego de que la SEMARNAT prohibió sus importación desde noviembre de 2019, y el ciclo de siembra en nuestro país ya comenzó.
“Si no se logra un acuerdo pronto, están en riesgo las cosechas de alimentos como el frijol, maíz, arroz, tomate, cereales, verduras, frutas, café y demás productos de la canasta básica, lo que podría obligar al país a importarlos con el consecuente aumento de precios de esos productos y sus derivados, uno de ellos, la tortilla”, precisó García de Paz.
Señaló que la importancia del campo radica en que es el encargado de producir los alimentos que todos los días llegan a la mesa de casi 130 millones de mexicanos, y refirió que el glifosato ha sido motivo de estudio durante más de 40 años en todo el mundo, determinándose que su uso no implica riesgo para el medio ambiente ni la salud pública.
Por su parte, Francisco Ortiz Malcher recordó que antes de entrar al mercado, cualquier producto que es utilizado en el campo es sometido a una profunda investigación y estudios por parte de especialistas y las propias autoridades regulatorias, proceso que lleva al menos 10 años. “Su uso no es algo que surja de la chistera. Tiene bases sólidas en estudios de la ciencia ambiental y la salud humana”, indicó.
Ambos representantes dejaron en claro que comparten el objetivo del presidente de la República para lograr la seguridad alimentaria de nuestro país, y hacer del campo un sector sustentable y redituable para los 7 millones de micro, pequeños y grandes productores que dependen de él.
Los integrantes de la agroindustria aprovecharon para hacer un reconocimiento a esos trabajadores, porque en un momento tan delicado como el de la pandemia provocada por el COVID-19, y los efectos económicos que ha generado, han sacado la casta para que no falten alimentos en los hogares mexicanos.
Ayudemos a nuestros perros a disminuir su estrés por los nuevos cambios
Entender cómo y por qué nuestros perros sufren de estrés y ansiedad nos ayudará a comprender la manera en la que podemos ayudarlos para que, ahora que regresemos a nuestras rutinas, la separación no resulte tan complicada. Ni para tu perro ni para ti. Entrevistamos a la Bióloga y M.V.Z. Rocío López, de la Clínica Veterinaria Meba, quien hoy día es nuestra experta en Gelipet, para que nos explique más sobre cómo ayudar a que nuestros compañeros peludos estén más tranquilos ante los cambios.
Estrés y ansiedad
Mucho hemos oído hablar de “perros estresados” o de la “ansiedad por separación” en perros; pero ¿realmente sabemos si son o no sinónimos el estrés y la ansiedad? La Dra. López nos lo explica fácilmente:
La ansiedad se produce por factores internos y el estrés por factores externos; es posible que la ansiedad se derive del estrés, mas nunca será al revés.
En estos momentos en los que llevamos tanto tiempo encerrados y que no pueden salir a hacer sus paseos o que se dan cuenta de que algo pasa, pero no comprenden qué es lo que sucede, los perros pueden presentar tanto estrés (por las condiciones externas a ellos), como ansiedad (porque también detectan las hormonas que nosotros, sus amitos, secretamos cuando tenemos miedo o ansiedad; eso no lo comprenden los perros pero sienten que “algo malo pasa”), es decir, hay factores en su psique perruna que les hace saber que algo no está bien, explica la entrevistada.
Algunos de los síntomas de estrés y ansiedad son muy parecidos: caminan de un lado a otro sin rumbo, hipersalivan, tienen palpitaciones, tratan de esconderse, no se acomodan en una sola posición.
El estrés puede afectar a nuestros perros al provocar que sus células se desgasten y se produzcan procesos oxidativos que provocan el envejecimiento celular prematuro, sí, igualito que como pasa con los humanos. El estrés es el peor enemigo para una vida larga.
La alimentación sigue siendo la clave
Como lo hemos dicho ya en muchas ocasiones, si hay un aliado para ayudar a cualquier tratamiento es la alimentación, ya que es el cerebro quien se encarga de producir neurotransmisores a partir de los nutrientes que recibe del alimento.
Para apoyar a nuestros perros a que disminuyan el estrés, tengan mejores estados de sueño y de vigilia (lo que reduce el estrés oxidativo y evita el daño celular), estén tranquilos y felices, te recomendamos una dieta en la que se integren algunos aminoácidos esenciales, que son aquellos que no produce el organismo y que requiere obtenerlos a través de la comida. También se sugiere incluir en la ingesta sustancias naturales que ayuden a la relajación física y mental.
Los nutracéuticos de última generación, como el colágeno hidrolizado, dan un aporte de aminoácidos entre los que está el triptófano, el cual resulta un precursor de la serotonina y de la melatonina (las hormonas de la felicidad y el sueño). De tal modo que manda al cerebro los nutrientes que requiere para estar en calma y dormir bien. Hoy día hay colágeno hidrolizado que además combina los beneficios como relajante muscular, anticonvulsivo y efecto ansiolítico natural de la valeriana.
La Dra. Rocío López recomienda que desde ahora comiences a complementar la alimentación de tu perruno con una dosis de Gelipet con valeriana, es decir, una formulación especial de colágeno hidrolizado que contiene aminoácidos esenciales y extracto de valeriana. Esto ayudará a que el cambio no sea tan complicado y preparará el organismo de tu compañero peludo para que pueda estar tranquilo cuando llegue el momento de salir de casa sin él.
Building Together, evento global sobre uso de la realidad virtual en la industria de la construcción
El uso de la tecnología en la industria de la construcción es por mucho el factor clave tanto para la recuperación como para el crecimiento del sector, especialmente ante el escenario de una nueva normalidad donde la movilidad está aún restringida por lo que los especialistas deben implementar de manera correcta herramientas digitales que les permitan continuar trabajando de manera remota optimizando presupuestos y tiempos de entrega.
Una de las principales innovaciones en el mercado, la metodología BIM (Building Information Modeling) por sus siglas en inglés se ha consolidado como la solución de mayor valor para la industria ya que permite el diseño colaborativo entre todos los involucrados, es decir permite a los especialistas controlar sus obras de manera confiable sin tener que desplazarse, al automatizar procesos y estándares de manera cada persona en el equipo tenga claridad sobre su parte y de esta manera garantice la calidad de los proyectos, eliminando sobrecostos y retraso en entregas.
Con el objetivo de acercar a los arquitectos e ingenieros a la correcta implementación de esta tecnología, Graphisoft compañía desarrolladora soluciones BIM llevará a cabo Building Together el primer evento global diseñado para la industria de la construcción, en el cual de la mano de los principales arquitectos a nivel internacional se mostrará el impacto de implementar herramientas BIM como ARCHICAD en la edificación de diversos proyectos siendo el Rascacielos Merdeka 118 en Kuala Lumpur, Malasia (considerado el segundo edificio más alto del mundo una vez concluida su construcción en 2021) el proyecto más emblemático en desarrollarse en su totalidad con ARCHICAD 24, el nuevo lanzamiento de la compañía.
Al respecto, Gustavo Carezzato director general de Graphisoft para América Latina señaló que “estamos frente a un escenario donde más que nunca se requiere de una colaboración de todos los que formamos parte de esta industria, nuestro compromiso como desarrolladores de tecnología es ayudar a los arquitectos e ingenieros a crear un puente entre sus proyectos y el cliente final integrando soluciones que van más allá de cambiar la pluma por un mouse o la libreta o por una laptop, sino un verdadero cambio en la forma de trabajar planos 2D a la llamada pre-construcción virtual o 3D, lo cual permite los equipos de construcción una mejora sustancial en sus procesos de diseño y comunicación.
La presentación global del emblemático megaproyecto Merdeka 118 así como el lanzamiento ARCHICAD 24, se llevará a cabo por primera vez de manera virtual los próximos 8 y 9 de julio de 2020, dos días de conferencias donde arquitectos e ingenieros de gran trayectoria internacional. Para poder acceder al evento solo es necesario registrarse en: https://buildingtogether.graphisoft.com/es/
En Ford nuestro motor es la educación
Cuando decimos que los niños son el futuro de México, lo afirmamos emocionados, ya que esperamos que sean ellos quienes rompan los esquemas y se enfrenten a cada uno de los retos que la vida les ponga, con las herramientas necesarias para lograrlo.
A lo largo de 54 años, el Comité Cívico de Ford y sus distribuidores ha contribuido en el bienestar de sus comunidades más inmediatas. Parte de este esfuerzo se ve reflejado en la construcción y donación de 212 escuelas primarias públicas de Ford a las que asisten diariamente más de 80 mil niños en 193 escuelas que operan en la actualidad, de las que han egresado más de 1.6 millones de alumnos.
Siendo congruentes en la formación de las grandes mentes del mañana, el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores ha tenido como principal objetivo desde su fundación, en 1966, ofrecer a sus escuelas programas educacionales dentro de los cuales están aquellos que capacitan a cada uno de sus profesores o el desarrollo de contenidos académicos. En un mundo en el que la tecnología y las industrias avanzan y convergen constantemente, hacer de la educación parte de este proceso de transformación e innovación no es sólo contribuir al desarrollo de la sociedad, es educar hoy con la vista puesta en el futuro.
Es por esto que, durante esta época de cuarentena, el Comité Cívico de Ford y sus
Distribuidores ha implementado dos cursos en línea para un total de 600 profesores, en donde se dividirá en 300 por curso, en los cuales podrán adquirir nuevas herramientas que servirán para formar a sus alumnos aun estando a distancia.
Los talleres cuentan con cursos como:
Panorama de aprender en casa: qué es y cómo funciona
Recomendaciones para educar a distancia de forma significativa
Otros métodos de enseñanza a distancia
Estos cursos serán impartidos de manera virtual por parte de Valora, organización con experiencia en brindar asesorías de calidad en aspectos relacionados con la educación, la cultura y la capacitación para el trabajo de la mano de consultores, asociados e investigadores.
Para el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores es de suma importancia trabajar con organizaciones que cuenten con esta experiencia en pro de la educación de los niños alrededor de toda la república para así poder crear profesionistas con herramientas y conocimientos sólidos en cada ámbito en el que se desarrollen. Por este motivo, se invita a cada uno de los profesores de las escuelas Ford a capacitarse y prepararse ante cualquier situación que se les presente con las mejores herramientas disponibles.
Diversas estrellas de televisión encabezarán el primer Pride Virtual 2020
Con un mensaje en favor de la inclusión y la convivencia de las diversas identidades que habitan la Ciudad de México, se llevará a cabo el XLII aniversario de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) el próximo viernes 26 y Sábado 27 de junio, que por primera vez y debido a la emergencia sanitaria que ha propiciado la pandemia de Covid-19 se llevará a cabo de forma virtual.
En esta ocasión la marcha a favor de la diversidad llevará el nombre de Primer Edición Pride Virtual. Este año las actividades serán transmitidas por diversas plataformas tales como 11:11 oficial, influencia Tv y Gay Pride MX en youtube, escuela del Fuber Orton y Beto Rascon, Zensor Metropolitano, GAY PRIDE MX en Youtube, que es el canal oficial de este evento.
En dicho acto que reunirá a muchas estrellas invitadas a formar parte de esta fiesta que rinde homenaje a la diversidad, se ha adelantado que estarán presentes entre otras figuras Lucía Méndez, Carmen Campuzano, Susana Zavaleta, Lyn May, Alejandra Ávalos, Patricia Manterola, ATL Garza, Karime Pindter, Wapayasos, Rayito Colombiano, Iskander, MDO, Michael G, Milán Mart y Alex Mont, Merengozza.
Así como 11:11, Dueto Veralux, Pável Arámbula, Gbli Garibaldi, Fretzones, Dany Deglein, Drag Vesti International, Erick Zepeda, Ana Paula, Dverso, Jorge Dominguez y su Grupo Class, Rosk, Memo, Tercero A, Dafne, Lúmar, Michelle Franco, Ingrid, CNC, Anny B, entre muchos más que se irán sumando.
Por su parte y gracias a la alianza de inclusión con Cabaré-Tito, diversas personalidades llegarán a esta fiesta gracias a la intermediación de Rodrigo Fragoso y su agencia Fragsali Talent, de tal forma que Andrea Legarreta, Chiquis Rivera, Mariana Seoane, Dulce María, Raquel Bigorra, Geraldine Bazán, Mariana Seoane, Raquel Bessudo, Aleida Núñez, Ninel Conde, Marjorie De Souza, Paola Rojas, Verónica Castro, Kimberly Loaiza, Gaby Spanic, Lorena Herrera, Andrea Escalona, Mauricio Mejia y Osmani Garcia.
Igualmente estarán Edwin Luna, Pablo Montero, Maribel Guardia, Jackeline Arroyo y Flor Rubio que estarán como parte de Cabaré – Tito formarán parte del elenco de ése día y unas horas después estarán en ése emblemático lugar para coronar como rey a Edwin Luna de la Trakalosa.
Este evento virtual se llevará a cabo el 26 y 27 de Junio de las 17:00 a las 19:00 horas y se ha confirmado que la reina será Lucía Méndez, además por primera ocasión se estará haciendo una inclusión a la comunidad LGBTTTI+ al rey que en esta ocasión será Sebastián Adame.
Alfredo Adame por su lado será el padrino para el corte de listón y el himno en el Gay Pride Virtual corresponde al tema «Seek of Love», interpretado por Angelo Diep y ATL Garza. Los influencers tendrán su propia reina y este título corresponde a Karime Pindter, mientras que Wapayasos, Angelo Diep y 11:11 serán los voceros del Gay Pride 2020 que sin duda hará historia.
Gilead Sciences anuncia aprobación de Remdesivir en Singapur para el el COVID-19 grave
Gilead Sciences, Inc. anunció que la Autoridad de Ciencias de la Salud de Singapur (HSA) ha otorgado la aprobación condicional de remdesivir como tratamiento para la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.
La aprobación se basa en datos clínicos del ensayo global de fase 3 del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE. UU. y el ensayo de fase 3 SIMPLE de Gilead en pacientes con manifestaciones graves de COVID-19. Singapur participó en ambos ensayos clínicos y ha reclutado alrededor de 100 pacientes. Como parte de la condición de la aprobación, los datos de los estudios clínicos en curso se enviarán a la Autoridad de Ciencias de la Salud de Singapur (HSA) para garantizar la seguridad y eficacia continua del producto.
Gilead comprende las necesidades urgentes de los pacientes en todo el mundo y la empresa ha ampliado proactivamente la producción de remdesivir para aumentar el suministro disponible lo más rápido posible. Si bien actualmente existe un suministro mundial limitado de remdesivir, la empresa anticipa que el nuevo suministro del medicamento comenzará a estar disponible en julio, y el suministro continuará aumentando a lo largo de este año y del año siguiente. Gilead trabajará en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias de Singapur para proporcionar orientación sobre el suministro previsto de medicamentos en función de la incidencia local y la gravedad de la enfermedad.
Atributos a modificar en los hogares premium en la era Post COVID-19
La cuarentena ha llevado a replantear necesidades individuales y familiares. Con el confinamiento en casa, por ejemplo, muchas personas se percataron de que su hogar no cumple con los requisitos necesarios para el confort, de modo que, los constructores y desarrolladores de vivienda del segmento residencial plus tendrán la oportunidad de cubrir las exigencias de compradores preocupados por aumentar su calidad de vida.
Mateo Turanzas, director de innovación y transformación digital de Agatha Premium Living asegura que por ello será estratégico que las constructoras y desarrolladoras cumplan con las nuevas expectativas de los compradores, para poder asegurar la venta de cada unidad y que favorezca la plusvalía en los siguientes año.
Turanzas señala que el concepto de lujo y confort ya no será suficiente, por lo tanto, se deben de considerar las siguientes características en los desarrollos futuros:
Dimensiones funcionales. El confinamiento ha hecho ver la necesidad de hacer diversas actividades en un mismo espacio, como: ejercicio, home office y hasta jugar. Para la mayoría de los encuestados por Inmuebles24, para el 22% de ellos, es importante mudarse a un espacio más grande que el actual.
Mientras que Propiedades.com estima que el metro cuadrado en un departamento residencial cuesta en promedio, más de 89 mil pesos (4,050 dólares), llegando a tener un tamaño total construido de 274m2 aproximadamente. Considerar un aumento de metros cuadrados, sería un atributo por el que muchos pagarían, para mayor comodidad.
Domótica de última generación. Esto es, tecnologías para el hogar en que predomina la automatización de procesos como apertura y cierre de puertas sin intervención ni contacto humano.
Así como en los sistemas de encendido y apagado de luces, la regulación de entrada de luz natural y mecanismos saludables de circulación de aire, también sin necesidad de ajustes hechos por las personas y en donde se aminora la propagación de bacterias al contacto con distintos puntos de la casa.
Ubicación de excelencia. En donde además de servicios esenciales como supermercados cercanos, hospitales, farmacias y lugares exclusivos; haya un ambiente seguro y hasta lugares de esparcimiento como parques. El sondeo de Inmuebles24 señaló que 19.3% de quienes buscan cambiar de casa, lo harán a una ubicación con comercios esenciales.
Terrazas y áreas verdes. Ya sea con ayuda de un buen diseño o arquitectura verde, será fundamental transmitir al comprador que aún estando en casa, puede disfrutar de una buena circulación del aire, de plantas y luz natural, además de que no es el único preocupado por vivir de manera sostenible.
Se ha hablado ya de torres de compostaje hechas a base de materiales 100% orgánicos que no involucran emisiones de carbono para su construcción, además de integrar conceptos de autosuficiencia energética con el fin de estimular el bienestar y la felicidad de los habitantes.
Cuidar la salud en familia, para demostrar cariño
Los virus, bacterias y gérmenes se pueden propagar a través de la ropa. Es por ello que en estos momentos, es primordial poder eliminarlos de manera eficiente y evitar su propagación.
Al consultar con especialistas, ellos nos mencionaron que es importante en estos momentos extremar la higiene de las manos, pero también es necesario intensificar la rutina de lavado de ropa con más agua, más detergente y más temperatura.
Cristina Castellanos, Gerente de Línea Blanca de Koblenz, detalló que ahorita que estamos conviviendo más en familia en el mismo espacio, es importante utilizar ciclos de lavado especiales, en los que, a través de la temperatura y la intensidad de los mismos se garantice la fiabilidad del proceso. “Las lavadoras de nuestra línea por ejemplo, además de garantizar en algunos modelos un ahorro de agua del 70 por ciento en cada carga, garantizan un lavado eficaz”.
A continuación, te damos los siguientes tips al lavar la ropa de manera más eficaz:
Hay que emplear más agua de lo habitual.
Evitar los lavados con cargas muy grandes.
Usar un poco más de detergente líquido granular o de alta.
Lavar la lavadora regularmente.
Más historias
De influencers a “influpreneurs”, a esto le apuestan en México 10 “influpreneurs” mexicanos que la están rompiendo Influencers mexicanos apuestan por Pymes sin grandes inversiones en publicidad
BBVA México aporta elementos para mejorar la eficiencia y transparencia en el gasto público de 1,416 municipios en las 32 entidades federativas
Transformaciones clave para las Sofomes en México en 2025