diciembre 11, 2023

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

86% de los mexicanos confían en medios electrónicos para informarse sobre el Covid-19

Ciudad de México, 10 de junio de 2020

Investigación a más de 3,000 latinoamericanos destaca los principales medios de comunicación y fuentes que influenciaron las decisiones en la emergencia de salud

Durante la pandemia por Covid-19, la información se hace cada vez más importante. Las noticias, las comunicaciones oficiales de los Gobiernos e incluso el contenido de personas influyentes en el espacio digital no solo tienen el poder de informar sobre la propagación del virus, sino también la responsabilidad de salvar vidas a través de información correcta y pautas de salud.

La agencia líder en PR y marketing digital Sherlock Communications se asoció con la plataforma de investigación TolunaInsights para realizar una encuesta en línea a 3,147 latinoamericanos de Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y Colombia, con el objetivo de comprender cómo las poblaciones consumen información sobre la pandemia actual y qué medios o fuentes perciben como creíbles.

Los datos muestran tendencias claras de confianza hacia los medios electrónicos de comunicación, donde casi 86% de los mexicanos confían en ellos para informarse sobre la pandemia.

La televisión sigue ocupando un sitio preponderante en relación a la confianza plena que le depositan los mexicanos, pues el 17% asegura ser su fuente de información; seguido del radio con el 13%; revistas y periódicos impresos el 10%; y sorpresivamente los podcasts se han convertido en una fuente de información ocupando el 5%.

Otro dato interesante de la encuesta señala que a nivel América Latina, México resultó ser el país más susceptible a la persuasión de influencers digitales con el 14%, para llevar a cabo el aislamiento social voluntario; Colombia tuvo el mayor porcentaje de personas que dijeron que se quedaron en casa por temor a ser multados (35%); y Brasil tuvo el mayor porcentaje de ciudadanos que dijeron que no practicaban el aislamiento social en absoluto (5%).

Confianza en las instituciones

La encuesta refuerza que la población depende principalmente de médicos y otros profesionales de la salud cuando buscan información sobre medicamentos (71%). En segundo lugar consultan farmacéuticos (34%); el 24% hace búsquedas en línea y el 17 y 10% respectivamente consulta a familiares y amigos.

En relación a cómo califican la efectividad de comunicación por parte de los gobiernos en los diferentes niveles, en México en general la evaluación es positiva, ya que el 44% considera que es buena a nivel federal; el 40% a nivel estatal y el 34% a nivel municipal. En contraste solo el 7, 4 y 8 por ciento respectivamente considera que es muy mala.

Tomando en cuenta la credibilidad del presidente, solo el 15% confía plenamente, y se ve una clara superioridad en la confianza hacia el Ministerio de Salud con el 48% de confianza plena, impulsada por la imagen del Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

Una mirada hacia el futuro

Finalmente, Sherlock Communications a través de TolunaInsights preguntó a la población de América Latina acerca del uso de la Telemedicina, donde México ocupó el tercer lugar en la región (detrás de Brasil y Colombia) y a la par de Argentina con el 20%, argumentando que ayudarían a reducir la presión en hospitales. Otras razones fueron evitar una clínica u hospital (23%); y ahorrar tiempo (13%).

Solo el 7% dijo no confiar en esta práctica, otro 7% mencionó desconocerla y el 13% la rechaza porque prefiere asistir con su médico de confianza.

Acerca de Sherlock Communications

Sherlock Communications es una premiada agencia latinoamericana de Relaciones Públicas y Marketing Digital. Con sede en São Paulo, la empresa también tiene oficinas en Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México, además de equipos locales en Lima, Santiago, San José, Ciudad de Panamá y Ciudad de Guatemala.

Con un equipo totalmente bilingüe y multidisciplinario, Sherlock Communications se especializa en apoyar a las compañías internacionales de viajes, estilo de vida, entretenimiento, educación, tecnología y servicios que operan en América Latina. La agencia ha ganado y ha sido muy elogiada por una serie de premios globales que incluyen Agencia más creativa en América Latina y la segunda más creativa del mundo por el Holmes Report Creative Index 2019, y Mejor Agencia en América Latina y Mejor Campaña en América Latina por el PR Week Global Awards 2019.

Para más  informaciones, visite: https://www.sherlockcomms.com/

Jaime Roa, PR Consultant, t: +52 (1) 5517957802, jaime@sherlockcomms.com

Learn how to reach more than 25 million travellers in Latin America with Sherlock Communications’ Travel Report