![Sodexo - Wikipedia, la enciclopedia libre](https://emprefinanzas.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/image-11.png)
Ciudad de México, mayo de 2020.
Las empresas modernas están rompiendo algunos paradigmas sobre cómo se operaba hace algunos años, con resultados positivos, sobre todo en lo que respecta a flexibilidad laboral. En la actualidad muchas de ellas buscan optimizar sus esfuerzos para atraer talento y generar una oferta laboral que juegue un papel importante en el desempeño y la felicidad de sus empleados.
En ese sentido, Sodexo Beneficios e Incentivos México resalta una tendencia laboral que hoy más que nunca puede ser adoptada por las organizaciones para fomentar la productividad, y a la vez atender las necesidades de sus colaboradores.
El home office, también conocido como trabajo a distancia, ha ganado terreno durante los últimos años a nivel mundial. Muchas compañías sentían cierta inquietud al aprobar esta modalidad en su equipo de trabajo; sin embargo, actualmente, a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, se ha implementado mucho para mantener la sana distancia entre empleados y así evitar contagios, principalmente por aquellas que se dedican a proporcionar servicios y cuyas tareas pueden gestionarse desde casa con el apoyo de la tecnología.
Por otro lado, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Lancaster del Reino Unido, titulada “Working anywhere: A winning formula for good work”, el home office impulsa una mayor productividad, el bienestar de los colaboradores, la atracción y retención de talento, así como la reducción de costos operativos.
Para muchos empleados, realizar tareas a distancia y manejar sus propios tiempos siempre ha sido un esquema anhelado, que hoy se ha convertido en una necesidad para salvaguardar la salud y Calidad de Vida. Asimismo, fue una alternativa que las organizaciones tuvieron que tomar para continuar la operatividad del negocio.
De acuerdo con el estudio “El trabajador digital mexicano 2019”, elaborado por la firma de tecnología e informática Citrix, en el país el 40% de las compañías ofrecen a su plantilla alguna opción de trabajo flexible, apenas 19% permite el home office y el 14% que los colaboradores trabajen desde cualquier lugar y en el momento que ellos consideren. Un dato relevante de esta investigación, y que deberían tener muy en cuenta los departamentos de recursos humanos de las empresas, es que el 48% de los trabajadores del país encuestados afirmó que se cambiaría de empleo si le ofrecieran la posibilidad de laborar desde casa.
En un futuro, el trabajo a distancia podrá ser un modelo de trabajo diario para muchos mexicanos. El reporte “COVID-19 CFO Pulse Survey”, de la firma de consultoría PwC, señala que el 64% de los directores financieros del país apostarán por el home office.[1] Sin duda, una decisión difícil para los directivos pero que puede dar resultados positivos.
En tiempos de contingencia sanitaria, ver al home office como una oportunidad de crecimiento más que como una medida forzada por nuestras autoridades o un lujo, es necesario para que la economía en general no se vea tan afectada y para que las organizaciones cumplan su función social sin comprometer su permanencia en el mercado.
Acerca de Sodexo
Fundado en 1966 por Pierre Bellon, Sodexo es el líder mundial en servicios que mejoran la Calidad de Vida, un factor esencial en el desempeño diario de las organizaciones y las personas. Presente en 72 países, Sodexo da servicio a 100 millones de consumidores cada día a través de su exclusiva combinación de servicios On-site y Servicios de Beneficios e Incentivos. A través de sus más de 100 servicios, brinda a sus clientes una oferta integral basada en 50 años de experiencia: desde la recepción, seguridad, limpieza y mantenimiento, hasta servicios de restauración, Facility Management y beneficios para empleados, como vales y tarjetas de despensa, comida, regalos y combustible.
En México, Sodexo Beneficios e Incentivos inició operaciones en 1981 y actualmente está formado por un equipo de 355 colaboradores.
Cifras Globales (hasta el 31 de agosto de 2018)
22 billones de euros en ventas
470,000 empleados
19no. empleador a nivel mundial
67 países
100 millones de consumidores atendidos diariamente
9.400 millones de euros en capitalización bursátil (a partir del 8 de abril de 2020)
Pamela Navarro PRP. 53.95.90.77 y 88, pamela.navarro@prp.com.mx Fernando Moyao PRP. 53.95.90.77 y 88, fernando.moyao@prp.com.mx
[1] COVID-19 CFO Pulse Survey de PwC (https://www.pwc.com/mx/es/gestion-de-crisis/covid-19/cfo-pulse-survey.html)
Más historias
Air Canada anuncia plan a largo plazo y objetivos para 2028
Invita Walmart a empresas mexicanas, de todas las escalas, a sumarse a su red de proveedores en el país
Vendidos un millón 496 mil 797 vehículos en México durante 2024: AMIA