Ciudad de México, a 2 de diciembre de 2017.
Toda persona que tenga una relación laboral de tipo subordinada a un patrón debe recibir esta prestación, la cual tiene que ser, por lo menos, el equivalente a 15 días de su salario
Los centros de trabajo en México deben pagar el aguinaldo a sus empleados, sin excepción alguna, antes del 20 de diciembre, recordó el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.
El titular de la STPS señaló que, por ello, la dependencia a su cargo, a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), se mantiene atenta a que los patrones cumplan, en tiempo y forma, con otorgar esta prestación a sus empleados.
“El pago del aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores independientemente de las demás prestaciones y el patrón, en ningún caso, puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagarlo o reducir su importe”, aseveró el encargado de la política laboral del País.
Esta remuneración, que se estableció como obligatoria en 1970, la deben recibir empleados de base, confianza, planta, sindicalizados y los contratados por obra, tiempo determinado o eventuales, así como los comisionistas, agentes de comercio, vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El Artículo 87 de la LFT señala que, quienes hayan laborado menos de un año, tienen derecho a que se les pague la parte proporcional al tiempo de servicio, independientemente de que ya no estén en la empresa o trabajen para una compañía distinta.
Para el cálculo del aguinaldo se contemplan los periodos vacacionales, las licencias de maternidad (pre y post natales) y de paternidad, los descansos semanales y las incapacidades por riesgo de trabajo.
También se considera el periodo en el que se suspendió la relación de trabajo derivado de los sismos del 7, 19 y 23 de septiembre del presente año y que, a consecuencia de estos, los centros de trabajo resultaron afectados; asimismo, se debe considerar el periodo en el que trabajador se encontraba imposibilitado para presentarse a laborar, siempre y cuando, haya dado aviso a su empresa.
Los empleados que no reciban su aguinaldo a más tardar el 19 diciembre, pueden iniciar a partir del día siguiente el trámite de juicio o conciliación por incumplimientos. En estos casos, la PROFEDET solicitará la intervención de la Inspección Federal del Trabajo.
Los trabajadores que requieran asesoría con relación a la fecha o monto del aguinaldo, pueden acudir a la PROFEDET, que pone a disposición del público sus servicios de orientación gratuita a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 91 17 877, el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx o bien de manera personal en cualquiera de sus 48 oficinas en el territorio nacional.
Más historias
Contribuyente, no olvides realizar la Declaración Anual 2024
Cuarta reunión Ministerial refrenda compromiso por una política sostenible de la alfabetización inicial
APRUEBA COMISIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA IMPLEMENTACIÓN DE ESQUEMA CUADRANTES DE PROXIMIDAD POLICIAL EN EL ESTADO DE MORELOS