
Ciudad de México, 15 de julio de 2025
Por Redacción
*Quienes más sufren son los niños, señala Paloma Sánchez
*Pide garantizar el acceso a la educación frente a la violencia
“En Sinaloa estamos atrapados entre el miedo y la incertidumbre por una guerra que el gobierno no puede detener”, afirmó la senadora priista Paloma Sánchez Ramos, al presentar una iniciativa para garantizar el acceso a la educación cuando la violencia impide que las escuelas funcionen con normalidad.
Dijo que, en cada episodio de violencia, como balaceras, amenazas o bloqueos, quienes más sufren son las niñas y niños. “Las escuelas cierran por seguridad, las clases se cancelan y, con ello, se les arrebata el derecho a aprender ya formarse para aspirar a un futuro próspero”, dijo.
«No podemos quedarnos de brazos cruzados. Es urgente tomar medidas para que nuestras infancias puedan seguir aprendiendo cada vez que la violencia interrumpe la vida cotidiana», sostuvo la legisladora sinaloense.
Explicó que su propuesta tiene dos objetivos principales: «Uno, que el Estado garantiza la continuidad educativa durante emergencias por violencia, para que ninguna niña o niño pierda acceso a la educación. Y dos, que las autoridades locales implementen estrategias de educación digital, asegurando el acceso equitativo a herramientas tecnológicas como computadoras, plataformas digitales, radio y televisión».
«Cuando las balas cierran las aulas, necesitamos abrir las puertas a la educación digital. Si el Estado no puede detener la violencia, al menos debe garantizar que el aprendizaje no se detenga», afirmó.
Asimismo, llamó a no permitir que la inseguridad arrebate a la niñez su presente y su futuro: “No dejemos que la violencia les arrebate su infancia, su libertad y su derecho a estudiar”.
Más historias
Tiene el ISSSTE un rezago «grandísimo» en México; sin embargo, hay logros: sindicato
Posicionamiento relativo a la terminación del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre las Importaciones de Tomate Fresco procedente de México
Hay contradicción entre AMLO y Sheinbaum respecto al “huachicol”: senadora Mayuli Martínez