julio 22, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Transforma médico juarense la ortopedia con impresión 3D

imagen creada con ChatGTP

Foto cortesía del Dr. Juárez.

Ciudad Juárez, Chihuahua, 9 de julio de 2025.

Breves Dispositivos Médicos

Un ortopedista de Ciudad Juárez mejora la vida de niñas y niños con prótesis personalizadas gracias a la tecnología de Bambu Lab.

Misael Macías: Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Ha trabajado en temas de negocios y salud desde hace un lustro en diversos medios de cobertura nacional. Hoy en día se desempeña como reportero de Mundo Farma. Su correo electrónico es: misael.macias@mundofarma.com.mx

En un consultorio del norte de México, la medicina y la tecnología convergen para cambiar vidas. El doctor Óscar Juárez, cirujano ortopedista de Ciudad Juárez, ha incorporado la impresión 3D como herramienta esencial para transformar su práctica médica y, sobre todo, para devolver la movilidad y la imaginación a pacientes que nacieron sin extremidades o que requieren reconstrucción articular especializada.

Gracias a las impresoras de alta precisión de la firma Bambu Lab, el doctor Juárez no solo ofrece soluciones clínicas efectivas: también crea momentos mágicos para sus pacientes más jóvenes, al diseñar prótesis que se adaptan a sus cuerpos… y a sus sueños.

De la emergencia a la innovación

Fue en 2019 cuando Juárez comenzó a experimentar con impresoras 3D. Inicialmente, las usó para fabricar mascarillas y adaptadores durante la emergencia sanitaria. Pero pronto entendió que las posibilidades iban mucho más allá.

“Me di cuenta de que esto no era nada más para emergencias. Pensé, ¿y si pudiera usar esta misma tecnología para imprimir huesos, guías, manos?”, recuerda. Así comenzó a fusionar sus conocimientos quirúrgicos con la manufactura digital, en una apuesta por reinventar la ortopedia.

Desde entonces, su práctica ha evolucionado hacia un enfoque más proactivo. Antes de entrar al quirófano, ahora puede imprimir una tibia, practicar cortes óseos complejos y diseñar guías personalizadas para cada procedimiento.

Katalina: magia azul impresa en 3D

La historia de Katalina, una niña de cinco años con una malformación congénita, marcó un hito en su carrera. Juárez le preguntó su película favorita. Ella respondió: Frozen. Inspirado en Elsa, la protagonista, imprimió una prótesis azul hielo con copos de nieve, envuelta como un regalo especial.

“La envolví en papel brillante, escribí en la pantalla de la clínica: ‘Katalina, tu magia está lista’, y puse a sonar la banda sonora de la película”, relata. Al ver su nueva mano y poder usarla para sostener una pelota, Katalina sonrió, y su madre lloró de alegría. “Esa sonrisa lo cambió todo”, resume el médico.

Tadeo, el niño superhéroe

Otro caso que dejó huella fue el de Tadeo, de cuatro años, nacido sin ambas manos. El reto era enorme, pero Juárez creó dos prótesis mecánicas, una roja y otra azul, inspiradas en el universo de Spider-Man.

Cuando llegó a recogerlas, su nombre apareció en pantalla, acompañado de la música de la película. “Fue como una escena de cine. Tadeo tomó un cubo de juguete y lo colocó en otra mesa. Todos lloramos”, rememora el especialista.

Este tipo de intervenciones no solo devuelve funciones físicas: también fortalecen la autoestima de los pacientes y su vínculo con el entorno.

Foto: cortesía del Dr. Juárez.

Bambu Lab: precisión al servicio de la salud

En la clínica del doctor Juárez, las impresoras X1 Carbon y A1 Mini de Bambu Lab funcionan como instrumentos digitales de alta precisión. Con ellas, imprime modelos anatómicos, guías quirúrgicas, prótesis personalizadas y adaptaciones pediátricas.

“La X1C hace el trabajo pesado: huesos, articulaciones, estructuras. Y la A1 Mini me permite trabajar detalles finos o soluciones rápidas. Ya son parte integral de mi práctica”, explica.

Más allá del quirófano, la impresión 3D le permite mostrar a sus pacientes modelos de sus propias articulaciones, facilitando la comprensión de los procedimientos y su participación en las decisiones médicas.

Cirugías complejas con realidad aumentada

Uno de los mayores avances ha sido la integración entre impresión 3D y realidad mixta. En intervenciones complejas, como la colocación de tornillos en columna, Juárez utiliza vértebras impresas en combinación con superposiciones de realidad aumentada.

“Esto me permite aumentar la precisión, reducir riesgos y operar con un nivel de exactitud que antes no era posible. Esto no es el futuro. Esto es ahora”, afirma con convicción.

También explora nuevas fronteras: andamios celulares para regeneración, implantes biocompatibles, planeación quirúrgica con inteligencia artificial y herramientas impresas específicas para cada caso.

Democratizar la tecnología

Para Juárez, uno de los aspectos más esperanzadores es que esta tecnología ya no está restringida a hospitales de élite. Gracias a plataformas como Bambu Lab, se ha vuelto accesible, veloz y replicable.

“Se trata de hacer posible que cada paciente tenga una solución única, pensada para él o ella. Me enorgullece ser parte de ese cambio”, concluye el ortopedista.

En Ciudad Juárez, donde la innovación parecía lejana, hoy se imprimen no solo huesos o dispositivos, sino también nuevas oportunidades para que niñas y niños puedan jugar, abrazar, construir… y sonreír.

Bambu Lab cirugía ortopédica Ciudad Juárez impresión 3D innovación médica ortopedia infantil prótesis pediátricas prótesis personalizadas realidad aumentada tecnología en salud

Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Reddit Skype Messenger Compartir por correo electrónico Imprimir

Jorge Arturo Castillo, +52 1 55 5100 4868