Ciudad de México, 7 de julio de 2025
Rosalba Amezcua
*Agrupaciones de Seguridad, piden trato diferenciado y acorde a su actividad.
*” Interrumpir un turno impacta la atención a incidentes, vulnera protocolos de seguridad y afecta el conocimiento del entorno operativo”
En el marco del debate nacional sobre la reducción de la jornada laboral, las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) llamaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a fin de que la actividad que realizan, tenga un trato diferenciado y basado en su carácter esencial y estratégico de los servicios de seguridad privada en México.

Armando Zuñiga Salinas, presidente del organismo, dijo que se debe considerar que” interrumpir un turno impacta la atención a incidentes, vulnera protocolos de seguridad y afecta el conocimiento del entorno operativo”.
Aclaró que la seguridad privada no es solo vigilancia sino una función crítica que protege sectores vitales como la salud, el transporte, las telecomunicaciones, la minería, la logística, las instituciones financieras y los eventos masivos. Cientos de miles de profesionales trabajan día y noche para proteger vidas, bienes e infraestructura clave del país.
Expuso que se trata de un sector, conformado por más de 8 mil empresas formales, representa aproximadamente el 2% del total de empleos registrados en el IMSS, lo que equivale a cerca de 450 mil puestos de trabajo formales. De acuerdo con cifras del INEGI, la industria genera un valor agregado bruto del 0.28% del PIB nacional, y creciendo a un ritmo superior al de la economía promedio.
“La seguridad privada debe tratarse con un enfoque diferenciado por su carácter continuo del servicio: Las operaciones 24/7 requieren esquemas como los turnos 24×24 o 12×12 para garantizar la cobertura sin interrupciones. Sustitución inviable en tiempo real: Interrumpir un turno impacta la atención a incidentes, vulnera protocolos de seguridad y afecta el conocimiento del entorno operativo”, dijo.
Además, señaló, la exposición al riesgo físico que enfrentan las y los elementos, así como las situaciones de emergencia en su día a día.
Y un impacto económico directo toda vez que, reducir la jornada sin planeación obligaría a duplicar plantillas, lo que comprometería la viabilidad de miles de empresas y aumentaría la informalidad.
Zuñiga Salinas, mencionó que otros puntos a considerar son las condiciones logísticas desafiantes: La operación nocturna y en zonas sin transporte seguro afecta directamente el descanso del personal, así como la naturaleza multisectorial: El servicio se adapta a los requerimientos de industrias con horarios especiales y exigencias únicas.
Por ello, el líder de ASUME, reiteró su pleno compromiso con el respeto a los derechos laborales y la mejora de las condiciones de las y los trabajadores del sector. Sin embargo, resaltó la importancia de que cualquier reforma se construya con visión técnica, progresividad y acuerdos que no comprometan la seguridad de la ciudadanía ni la sostenibilidad de las empresas formales.
“Desde el sector formal, reiteramos nuestra disposición a colaborar con la STPS y los legisladores para construir una propuesta que garantice derechos, preserve empleos y fortalezca la seguridad en México. La seguridad no puede pausarse. Proteger a quienes nos protegen requiere responsabilidad y visión de Estado”, concluyó.
Rouss, +5215545173231
Más historias
Bisquets Obregón cumple 80 años de ser La Sabrosa Tradición Familiar y festeja con 80 días de celebraciones
EN BUSCA DEL BIENESTAR
Obtuvo AT&T México mil 54 mdd en el segundo trimestre de 2025