julio 30, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

El 60% de los comercios en Yucatán venden cigarros ilegales

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025.

Por: Rosalba Amezcua

*Son un gran peligro para la salud de la población y su bajo costo hace que su consumo sea grande: López Becerra.

*Provenientes de China, Vietnam e India y fabricados con ingredientes desconocidos, ya inundan el mercado digital.

El presidente del el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, advirtió que, en el estado de Yucatán, 6 de cada 10 comercios establecidos venden cigarros ilegales, representando un grave riesgo para la salud por los compuestos químicos con los que los elaboran e ingredientes desconocidos.

Peor aún, es que estos cigarros de contrabando que pueden conseguirse desde los 20 pesos, son consumidos por menores de edad que incluso los obtienen a través de plataformas digitales, como Facebook Marketplace.

Indicó que es por la frontera de Belice donde estos cigarros ingresan al territorio nacional y vienen de países como China, India y Vietnam, con marcas recurrentes son Royal, Time y Carnival.

López Becerra, expuso que, en el caso de Mérida, la situación se torna todavía más grave porque la mayoría de los negocios establecidos ya los ofertan y no se diga el ambulantaje o comercio informal.

“Ese tipo de productos son un peligro para quienes los consumen, incluyendo menores de edad, pues se pueden conseguir desde 20 pesos la cajetilla ilícita, lo que resulta apenas un 28 por ciento del costo de una cajetilla legal, que oscila entre los 85 y 87 pesos”, dijo.

El líder de los pequeños comerciantes, cuestionó el ingreso de los cigarros apócrifos y su ingreso al territorio mexicano sin inspección sanitaria ni pago de impuestos.

Precisó que en el mercado de “Chetumalito” se encuentran en venta, con total descaro y en presencia de las autoridades, todas las marcas de cigarros ilegales, denunció López Becerra. Esta situación refleja la falta de vigilancia efectiva y la permisividad que permite que este comercio ilícito opere abiertamente, afectando la salud pública y fomentando la competencia desleal contra los negocios formales.

Según un estudio de la consultoría Oxford Economics, se estima que, por la venta de cigarros ilegales, el gobierno deja de recaudar 13 mil 500 millones de pesos al año. Por ello, instituciones como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), han intensificado operativos de vigilancia y destrucción de cigarros ilícitos. En los últimos años, se han decomisado y destruido más de 206 millones de unidades a nivel nacional.

Por lo anterior, el activista anunció que ConComercioPequeño tiene en marcha una campaña en

diversas regiones del país para concientizar, a través de materiales impresos, a los propietarios y encargados de comercios sobre las graves sanciones económicas y hasta penales que podrían enfrentarse por vender este tipo de peligrosos productos a sus clientes.

López Becerra, detalló que la campaña de concientización enseña a los comerciantes sobre las características que incluyen las cajetillas legales: Pictogramas de alerta sanitaria que cubre el 30% del panel frontal; leyendas para su venta exclusiva en México; códigos de seguridad del SAT y mensajes sanitarios.

“Vender cigarros ilegales puede implicar sanciones que van desde decomiso de la mercancía, multas, clausura definitiva del negocio y hasta cárcel para el propietario o encargado del comercio; por ello, invitamos a los comerciantes no poner en peligro su patrimonio ni integridad”, concluyó.

Rouss, ‪+5215545173231