

Ciudad de México, 15 de abril de 2025
Durante el mes de enero de 2025, la Ciudad de México se posicionó entre los destinos más buscados por viajeros nacionales e internacionales al momento de planear sus vacaciones de Semana Santa, eligiendo una experiencia urbana en una de las metrópolis más grandes del mundo.
La capital de nuestro país está en el radar de viajeros tanto nacionales como internacionales.
La capital del país reafirma su posición como el destino favorito de los visitantes durante Semana Santa, al liderar las búsquedas y reservaciones de alojamientos en Airbnb.
De acuerdo con datos recientes de la plataforma, durante los primeros días de enero de 2025, la Ciudad de México fue el destino más buscado por los viajeros, lo que representó un notable aumento del 14% en las búsquedas de alojamiento en comparación con el mismo período del año anterior. Esto confirma la creciente atracción de la capital como una metrópoli que combina cultura, gastronomía, historia, modernidad y hospitalidad local en una sola experiencia.
De igual forma, la capital está lista para una de las representaciones más icónicas a nivel mundial: «La Pasión de Cristo» en la alcaldía Iztapalapa. Según datos del Gobierno de la Ciudad de México, este evento religioso y cultural espera recibir a 2 millones de asistentes, generando una derrama económica de 280 millones de pesos[1]. La escenificación contará con el respaldo de anfitriones en Airbnb, quienes ofrecen opciones de alojamiento complementarias en la demarcación y en zonas cercanas al evento.
Esta sinergia no solo amplía la capacidad de visitantes en Iztapalapa, sino que también impulsa la economía local, ya que 54% de la clientela de la industria restaurantera en México proviene de usuarios de plataformas de alojamiento, lo que representa un beneficio directo para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de las localidades.[2]
Esta colaboración entre el evento tradicional, los anfitriones locales y los comercios de la zona, demuestra cómo la economía colaborativa puede potenciar celebraciones culturales emblemáticas, beneficiando tanto a visitantes como a la comunidad local.
La capital de nuestro país está en el radar de viajeros tanto nacionales como internacionales. Cada vez más personas están descubriendo la rica y variada oferta turística que nuestra ciudad tiene para ofrecer..
Estos resultados coinciden con el último estudio de impacto económico presentado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), que destacó cómo la actividad turística en la capital impulsa a miles de pequeñas y medianas empresas al generar ingresos, empleos y derrama económica en sectores como gastronomía, transporte, comercio y servicios culturales.
La Semana Santa representa una oportunidad para visitar la capital, no solo por la variedad de actividades culturales y gastronómicas que se ofrecen, sino también por su infraestructura moderna, la calidez de sus anfitriones y la diversidad de barrios con identidad propia, desde Coyoacán y San Ángel hasta la Roma, Condesa y el Centro Histórico.
“CDMX es un gran ejemplo del valor que el turismo digital puede generar para las comunidades locales. Ver cómo miles de pequeñas empresas, anfitriones y comercios se benefician del turismo en la capital reafirma nuestro compromiso de seguir trabajando para impulsar un turismo más inclusivo y sostenible”, señaló Sebastián Colín, Director de Políticas Públicas para Airbnb en México.
La Ciudad de México no solo se visita: se vive. Esta Semana Santa, miles de viajeros están eligiendo una experiencia urbana en una de las metrópolis más grandes del mundo, y futura ciudad sede del Mundial 2026.
Acerca de Airbnb
Airbnb nació en el 2007 cuando dos anfitriones recibieron en su casa de San Francisco a tres huéspedes y desde entonces ha crecido a más de 5 millones de anfitriones que han recibido a más de 2000 millones de huéspedes en casi todos los países del mundo. Todos los días, los anfitriones ofrecen tanto estancias como experiencias únicas que permiten a los huéspedes conectarse con las comunidades de una forma más auténtica.
Nota metodológica y legal:
Las calificaciones, porcentajes y datos económicos incluidos en este comunicado se basan en información interna de la plataforma Airbnb recopilada durante el año 2024, así como en estudios elaborados o comisionados por Airbnb con fines de análisis del impacto económico del turismo digital en México. Las métricas reflejan promedios derivados de evaluaciones voluntarias de los huéspedes tras su estancia. La designación de “Super anfitrión” se otorga conforme a los criterios establecidos por Airbnb y puede variar a lo largo del tiempo. Este comunicado tiene fines informativos y no constituye una garantía o representación comercial sobre la calidad, disponibilidad o características de los espacios anunciados en la plataforma.
Contacto de prensa: airbnb-mex@lly c.global
[1] De acuerdo con la alcaldesa de Iztapalapa Aleida Ruiz en conferencia de prensa sobre derrama económica de “La Pasión de Cristo Iztapalapa”
[2] De acuerdo con el Estudio de la CONCANACO, 2025
Más historias
Más de 695 mil turistas visitaron Michoacán en Semana Santa y Pascua: Sectur
LATAM Airlines Group cerró el primer trimestre con una utilidad neta de US$355 millones y un margen operacional ajustado de 16.8%
Danza de los Viejitos cautiva en el Tianguis Turístico de Baja California