
Ciudad de México, abril 2025.
ILAS comparte 5 sugerencias básicas para la seguridad sexual infantil durante Semana Santa y Pascua.
Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, miles de niñas y pasan niños más tiempo en casa, en reuniones familiares o bajo el cuidado de personas distintas a sus padres. Sin embargo, este período, que debería estar lleno de descanso y diversión, también representa un momento de mayor vulnerabilidad para la infancia.
De acuerdo con la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS), el riesgo de abuso sexual infantil aumenta 30 por ciento en los periodos vacacionales . Por ello, presenta 5 sugerencias básicas para la seguridad sexual infantil en vacaciones, dirigidas a madres, padres, cuidadores y cualquier persona responsable del bienestar de niñas y niños.
1.- No obliga a saludar con besos o abrazos. Enséñales que tienen derecho a decir “no” cuando algo les incomoda, incluso con personas cercanas.
2.- Pon a atención los cambios de conducta. Si hay irritabilidad, aislamiento, miedo a ciertos lugares o personas, escuche y valide su sentimiento.
3.- Supervise el uso de dispositivos electrónicos. Acompáñalos en el uso de redes sociales, videojuegos en línea y aplicaciones con chat.
4.- Habla claro sobre partes íntimas. Usa un lenguaje directo y amoroso. Enséñales que nadie debe tocar su cuerpo sin permiso.
5.- Establece redes de confianza. Defina a qué personas adultas pueden acudir si se sienten incómodas o inseguras.
Además de estas sugerencias, ILAS AC ofrece prácticas gratuitas por zoom para familias, escuelas y comunidades, con herramientas prácticas para prevenir el abuso sexual infantil (ASI) desde el hogar.
Para acceder a las plásticas solo se requiere agendar la sesión enviando un correo electrónico a: donadores@ilas.mx Las plásticas están disponibles durante toda la temporada vacacional y se adaptan a distintos públicos.
Acerca de ILAS AC
La asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) trabaja desde hace más de una década en la prevención del abuso sexual infantil y la atención a víctimas adultas de ASI. Su enfoque educativo y humano busca empoderar a la niñez, fortalecer a las familias y romper el silencio con información clara, sin juicio y con acompañamiento emocional. Para más información, por favor ingresa a: https://ilas.mx/
CONTACTO PARA PRENSA: Rodrigo Pujol, rodrigo@talkabilitypr.com Sandra Márquez, sandra@talkabilitypr.com 55 4091 5675
Más historias
DFW da la bienvenida a Cathay Pacific con vuelo directo a Hong Kong: una nueva era de conectividad transpacífica
Guanajuato Capital llevará su encanto y riqueza cultural al Tianguis Turístico 2025
Sectur y Lotería Nacional desarrollan billete conmemorativo del Tianguis Turístico 2025