
Jalá, Nayarit; 28 de marzo de 2025.
La Judea de Jala celebra su 445ª edición, siendo la segunda más antigua de México.
Se realizará en el Pueblo Mágico de Jala, Nayarit, y es uno de sus eventos culturales y religiosos más importantes de la región.
Del 12 al 20 de abril, habrá procesiones, teatro al aire libre, talleres artesanales y el festival gastronómico enfocado a las típicas tostadas de Jala.
El Pueblo Mágico de Jala, en Nayarit, se prepara para vivir la 445ª edición de su Judea tradicional, una de las representaciones de la Pasión y Muerte de Cristo más antiguas de México y la segunda con mayor historia en el país. Este evento, que combina teatro al aire libre, procesiones, gastronomía y rituales religiosos, se celebrará del 12 al 20 de abril, atrayendo a millas de visitantes que buscan vivir una experiencia espiritual y cultural única.
Más allá de la escenificación de la Pasión de Jesucristo, la Judea de Jala es el evento artístico y cultural más importante de este Pueblo Mágico. Durante la Semana Santa, los asistentes podrán disfrutar de callejoneadas por sus monumentos históricos, talleres de artesanías tradicionales, misas solemnes, el impresionante recorrido del Escuadrón por las calles del pueblo y un festival culinario con uno de los platillos más emblemáticos de Jala, las tostadas raspadas.
La Semana Santa en Jala comienza el sábado 12 de abril, con talleres artesanales en la Casa de la Cultura, donde los asistentes podrán aprender el trenzado de palma y la elaboración de cruces de barba de pino; creación de coronas de cera (lunes 14 de abril), mientras que la Casa de Artes y Oficios albergará el taller de preparación de capirotada y torrejas el martes 15 de abril.

El domingo de Ramos, se llevará a cabo la representación de la entrada de Jesús a Jerusalén por la Estación Mayor, seguida de la bendición de Palmas en el Museo de los Milagros y una eucaristía en la Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción –uno de los puntos más distinguidos de Jala por ser un ícono religioso, además de poseer una emblemática construcción del siglo XVIII de fachada barroca, detalles ornamentales y majestuoso altar–.
El miércoles Santo, la comunidad recibe al Señor de Acatique con una misa en la ermita de la Basílica, seguida del pago de mandas y la celebración de misa en el Barrio de San Juan. El jueves Santo, a las 5 de la tarde, se vivirá “La Cena del Señor”, una ceremonia eucarística que da paso a la Procesión de los Tres Cristos y la escenificación teatral de la Última Cena, el concilio, la tentación, la maldición del judío errante y Jesús ante Anás, todo representado en las puertas de la Basílica.
El viernes Santo, los niños participarán en una emotiva representación de la persecución por parte de los judíos, mientras que a las 11 de la mañana tendrá lugar la procesión del Cautivo por la Estación Mayor. Posteriormente, en la explanada principal de Jala, se llevará a cabo la Hora del Silencio, seguido del recorrido del Escuadrón por las calles del pueblo en busca de Jesús. La jornada culmina con la Pasión de Cristo en la Basílica, donde se representará el tribunal de Jesús ante Herodes y la crucifixión, cerrando con la Procesión del Santo Entierro y la conmovedora Marcha del Silencio.
El sábado Santo estará marcado por la solemne Misa de Vigilia Pascual, mientras que el domingo 20 de abril será el gran cierre con el esperado Festival de la Tostada Xala , donde los visitantes podrán degustar las tradicionales tostadas de maíz raspadas en metate, un platillo referente de Jala que se caracteriza por medir hasta 50 centímetros de largo. Este manjar es famoso por su sabor y dimensión, además se sirve con frijoles, lomo guisado, pierna, patita de puerco, trompa y la versión combinada; así mismo se decoran con repollo, cebolla curtida, queso añejo y una salsa especial. Este evento gastronómico se llevará a cabo en la explanada de la Presidencia de Jala.
Visitar Jala en esta temporada es una oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural y gastronómica de Nayarit, ya que además de ser el primer Pueblo Mágico del estado es un destino rodeado por el imponente volcán Ceboruco, paisajes espectaculares y hogar de la mazorca de maíz más grande del mundo. Además, su Feria del Elote en agosto y su Festival de la Tostada Xala, que culminan la Semana Santa con una muestra de tostadas gigantes.
Los viajeros también pueden explorar los pueblos de la meseta, como Juanacatlán y Jalpa Grande, disfrutar de senderismo en el Ceboruco o degustar delicias locales como las tostadas de pierna y las tradicionales torrejas. Jala es, sin duda, un destino que combina historia, fe y naturaleza, convirtiéndose en un lugar perfecto para vivir la Semana Santa de una manera especial.
Para más información visita: https://visitnayarit.travel/
Agencia de Relaciones Públicas Eme Media Com, Milliet González milliet@eme-media.com Alberto Zárate alberto.zarate@eme-media.com
Más historias
Stitch: 5 curiosidades del travieso alienígena que conquistó nuestros corazones
El sabor y baile llegan a Zacatecas con el Festival de la Birria y el Folclor
El Museo del Desierto Chihuahuense celebra 15 años de ser uno de los pilares de la cultura del estado