

Ciudad de México a 25 de marzo de 2025
Sangre en heces, cambios en la frecuencia de los hábitos intestinales, pérdida de peso inexplicable y dolor en el abdomen o en la pelvis constituyen signos de alarma1
Los avances para su detección temprana y tratamiento han mejorado los resultados de supervivencia y calidad de vida de los pacientes2y3
El cáncer colorrectal es el tercero más común en el mundo, con cerca de 1.9 millones de casos detectados por año.4 Muchos pacientes no suelen presentar síntomas al inicio, sino hasta que el cáncer esté un poco más avanzado; por eso, resulta importante consultar al médico tratante si la persona presenta sangrado en las heces, cambios en los hábitos intestinales (en la consistencia de las heces, estreñimiento o diarrea), pérdida de peso inexplicable y dolor abdominal o pélvico (gases o calambres).1y5
En México el cáncer colorrectal es la principal causa de muerte por cáncer con 8,283 decesos en 2022 de acuerdo con el Global Cancer Observatory (Globocan). Asimismo, de los 207,154 nuevos casos de cáncer registrados en ese año, en el país, 16,082 correspondieron al colorrectal con una mayor prevalencia en hombres que en mujeres.6
Si bien el riesgo de padecer este tipo de cáncer incrementa con la edad (mayores de 50 años), su incidencia en adultos jóvenes ha ido en aumento, sin conocerse la razón. También, es un tumor que puede afectar a personas fumadoras, de tez negra, con antecedentes personales y familiares de pólipos o de un cáncer colorrectal previo, que padezcan enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn), con diabetes, obesidad, con un estilo de vida sedentario y una dieta con alto contenido en grasas, carnes rojas o procesadas y baja en fibra.1y5 “Asimismo, los antecedentes familiares de esta enfermedad o síndromes hereditarios aumentan el riesgo, por lo que es crucial una vigilancia más estrecha en estos casos”13, explica la doctora Julieta Gómez Ávalos, oncóloga del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Detectado en fases tempranas, la posibilidad de curación del cáncer colorrectal es de alrededor de 90%.7 Si el diagnóstico se da en etapa avanzada y dependiendo del caso, esa probabilidad puede ser de hasta un 60%.7 Cabe destacar que un 20% de las personas detectadas con este cáncer suelen tener metástasis.8y9. “La detección oportuna mediante colonoscopias y pruebas de sangre oculta en heces puede reducir significativamente su tasa de mortalidad14”, agrega la doctora Gómez Ávalos.
“El cáncer colorrectal es el único que se presenta, casi por igual, en hombres y mujeres.7 Por eso y ante el aumento de incidencia en personas menores de 50 años,1,5y9 realizarse exámenes periódicos preventivos5y9 y obtener un diagnóstico temprano son clave para recibir el tratamiento más adecuado1””, señaló el doctor José Francisco Olguín, líder médico de Oncología de Pfizer. “Estamos en la cúspide de la nueva era de atención en cáncer. Hace 30 años la idea de un mundo sin esta enfermedad era un sueño; hoy, avances significativos en ciencia y tecnología convergen para acercarnos aún más a innovadoras terapias para ciertos cánceres, como el colorrectal”.
“En este sentido, la medicina de precisión ha revolucionado el diagnóstico del cáncer colorrectal al identificar biomarcadores clave, como las mutaciones en los genes RAS, BRAF y la inestabilidad de microsatélites (MSI). Estas pruebas permiten seleccionar tratamientos dirigidos que mejoran la supervivencia y reducen efectos secundarios,” agrega el doctor Olguín.
El valor de la detección temprana
La mayoría de los casos de cáncer colorrectal inician como un pólipo, que es un crecimiento anormal en el revestimiento del colon o del recto.1y5 Una persona puede tener pólipos y no saberlo,7 por lo cual los médicos recomiendan que quienes tengan cierto riesgo de padecer este tipo de cáncer inicien sus exámenes regulares de detección alrededor de los 45 años.1y5 Si el riesgo es mayor, el médico tratante le indicará al paciente con cuanta antelación y frecuencia necesita hacerse las pruebas.1y7
El examen de sangre oculta en heces es uno de los que puede referir el especialista. También, destacan la sigmoidoscopia y la colonoscopía; esta última permite observar a lo interno del colon y del recto, para saber si existen pólipos, áreas anormales o cáncer.10 Además, a través de este procedimiento se pueden obtener muestras de tejido y extraer pólipos1y10,lo que puede ayudar a prevenir un cáncer colorrectal.5y7
Si el paciente es diagnosticado con este tipo de cáncer, lo recomendable es que a la muestra del tejido estudiado se le realicen pruebas de biomarcadores. Estos son genes, proteínas u otras sustancias que pueden dar detalles específicos del cáncer que padece la persona.11
“Gracias a la innovación científica, las pruebas de biomarcadores muestran a los médicos cómo progresará el cáncer en el tiempo y cuáles son las opciones de tratamiento más adecuadas.11 Por ejemplo, en aquellos pacientes con cáncer colorrectal metastásico ahora es esencial comprender su perfil molecular para conocer si tienen alguna mutación, como BRAF o KRAS,2 y si existe una terapia disponible para ese marcador específico11”, comentó el doctor Olguín.
Avances en el tratamiento de la enfermedad
En los últimos años, el manejo del cáncer colorrectal en general ha experimentado una gran transformación, que no solo contempla las innovaciones en detección temprana, sino también en las modalidades de tratamiento, que van de la mano de la medicina de precisión o personalizada y de los progresivos avances en terapias dirigidas; del uso de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y de la definición de perfiles moleculares, todo en búsqueda de una atención más integral de la enfermedad.2y3
A nivel de cáncer colorrectal metastásico, estos avances han facilitado la capacidad de dirigir tratamientos específicos a subgrupos de pacientes -con beneficios un poco más esperanzadores-,8 como es el caso de los que tienen la mutación BRAF V600E7 (entre un 8% y 12% de los diagnosticados con este tipo de tumor), cuya respuesta a la terapia estándar no suele ser la mejor, incluso en términos de sobrevida.12
Gracias a esta innovación en cáncer colorrectal no solo se han mejorado los resultados de supervivencia, sino también, se ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.2,3y8 “En Pfizer queremos que eso continúe siendo así y, por eso, seguimos trabajando enfocados en el desarrollo de medicamentos para cáncer, primeros o mejores en su clase, que puedan llegar rápidamente a quienes más los necesitan”, finalizó el doctor Olguin.
Acerca de Pfizer
En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria, gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante más de 175 años, hemos trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.
Consulte a su médico PP-UNP-MEX-1811
Gabriel Gutiérrez R. Supervisor de cuentas, ggutierrez@ipg-pr.com M +52 (55) 15109110
Fuentes:
- Houston Methodist Leading Medicine. 4 síntomas del cáncer de colon que nunca debes ignorar. Disponible en https://www.houstonmethodist.org/es/why-choose-houston-methodist/blog/2024/march/4-colon-cancer-symptoms/ Último acceso en febrero de 2025.
- Priyadarshini, S.P., et all. (2024). Tratamiento de vanguardia del cáncer colorrectal: avances e innovación en el tratamiento. Asco Publications.44 (3). Disponible en https://ascopubs.org/doi/10.1200/EDBK_438466 Último acceso en febrero de 2025.
- Sociedad Española de Oncología Médica. Los Avances en Cáncer Colorrectal. Disponible en https://seom.org/los-avances-en-cancer-de-colorrectal Último acceso en febrero de 2025.
- Internacional Agency for Research on Cancer. Cáncer colorrectal. Disponible en https://www.iarc.who.int/cancer-type/colorectal-cancer/ Último acceso en febrero de 2025.
- Mayo Clinic. Cáncer de colon. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/colon-cancer/symptoms-causes/syc-20353669 Último acceso en febrero de 2025.
- Globocan. México Fact Check. Global Cancer Observatory. México 2024. Consultado el 10 de marzo de 2025. Disponible en https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf
- Hospital Universitario de Argentina. Detectar temprano el cáncer de colon genera un 90% de posibilidades de ser curado. Disponible en https://hospital.uncuyo.edu.ar/detectar-temprano-el-cancer-de-colon-genera-un-90-de-posibilidades-de-ser-curado Último acceso en febrero de 2025.
- Biller y Schrag (2021). Diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal metastásico: una revisión. Pubmed. 325(7):669-685. Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33591350/ Último acceso en febrero de 2025.
- Pfizer.com. Colorectal cancer changing the story. Disponible en https://cancer.pfizer.com/colorectal-cancer/ Último acceso en febrero de 2025.
- Instituto Nacional del Cáncer. Exámenes de detección del cáncer colorrectal – Versión para pacientes. Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/tipos/colorrectal/paciente/deteccion-colorrectal-pdq Último acceso en febrero de 2025.
- Pfizer.com. Each person’s colorectal cancer is unique. Disponible en https://cancer.pfizer.com/colorectal-cancer/biomarkers Último acceso en febrero de 2025.
- Tabernero, J. et all (2022). The Evolving Treatment Landscape in BRAF-V600E- Mutated Metastatic Colorectal Cancer. 42:1-10. Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35503983/ Último accedo en febrero de 2025.
- American Cancer Society. Factores de riesgo del cáncer colorrectal. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html Último acceso en marzo de 2025.
- Medline Plus. Pruebas de sangre ocultas en heces. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-sangre-oculta-en-heces/ – :~:text=Las%20pruebas%20regulares%20de%20detecci%C3%B3n,muertes%20causadas%20por%20la%20enfermedad. Último acceso en marzo 2025.
Más historias
Realiza Salud Digna más de 110 mil pruebas de Papanicolau + VPH en el mes dedicado a erradicar el cáncer cervicouterino
B’ipa, la primera máquina de anestesia 100% mexicana
Dos pequeños, dos grandes luchas: Olivia y Alessandro necesitan apoyo para recuperar su futuro