agosto 13, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Inicia el decimosexto Congreso de los Jóvenes

Ciudad de México, 19 y 20 de marzo

Durante dos días, más de 1200 jóvenes de más de 15 instituciones educativas de varios estados de la República mexicana escucharán a líderes empresariales, políticos y activistas bajo el lema “Actúa ahora, impacta siempre”

Durante la ceremonia inaugural de la decimosexta edición del Congreso de los Jóvenes celebrada en el Hotel Camino Real de Polanco, se dieron cita Mario Delgado, secretario de Educación Pública, Fernanda Llergo Bay, rectora general del sistema UP-IPADE, Santiago García, rector de la Universidad Panamericana campus Ciudad de México, entre otros directivos de las preparatorias de la Universidad Panamericana y representantes estudiantiles.

Tras las intervenciones iniciales de la Dra. Fernanda Llergo Bay y el Dr. Santiago García que versaron sobre la historia del evento y el loable entusiasmo de los jóvenes con respecto a la adquisición del conocimiento, Mario Delgado comenzó su conferencia inaugural. Delgado habló sobre el papel de la educación como precursora del cambio de conciencias y de su importancia para resolver los problemas que prevalecen en nuestra sociedad. El secretario de Educación Pública se despidió dando por inaugurada esta edición del Congreso de los Jóvenes.

La primera conferencia tras la inauguración fue impartida por Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México quien abordó el tema de la ciberseguridad. Durante su ponencia, Vázquez resaltó el hecho de que la tecnología es una herramienta determinante para combatir el crimen. El Secretario también destacó que la reducción en los homicidios dolosos en la ciudad se debe a la mejora en las condiciones laborales de los policías y el uso oportuno de nuevas tecnologías para inhibir actividades delictivas.

Enseguida, Gabriela Ambás, Directora de la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Panamericana, abordó el carácter activista de la industria de la moda. La moda y el diseño textil no son inocuos y también pueden ser herramientas efectivas para el cambio social. La ropa es un medio de comunicación efectivo como reflejo de una postura política. Un ejemplo de dicho proceso es la vestimenta usada por las activistas a favor del voto femenino en los años cincuenta.

A continuación, dos jóvenes narraron su experiencia y opinión sobre el ámbito político. Gerardo Vega y Miguel de Samaniego, influyentes jóvenes en redes sociales, invitaron a los jóvenes a comprometerse con el futuro de México. Evitar la apatía y la indiferencia es clave para transformar las condiciones actuales. La responsabilidad de cambiar la situación es compartida y los jóvenes tienen en sus manos la oportunidad de lograrlo.

Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, enumeró las leyes y políticas públicas que la actual administración ha implementado para reducir la brecha de género. Fijar cuotas de género, legislar sobre la paridad entre hombres y mujeres y la ley Olimpia son algunos ejemplos de dichos cambios. No obstante, al término de su conferencia, Citlali Hernández dijo que la igualdad sustantiva sólo se puede conseguir a través de un cambio social profundo.

La jornada concluyó con la conferencia de Álvaro Lozano, Vicario Episcopal, varios paneles deportivos y el testimonio de Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

Víctor Robledo Gómez, Sala de Prensa, Congreso de los Jóvenes

Comunicación Institucional, Campus México, Gabriela Narváez Ovando, gnarvaez@up.edu.mx T. 55 5482 1600, Ext. 6542 up.edu.mx
TWITTER FACEBOOK INSTAGRAM LINKEDIN