

Ciudad de México, 11 de marzo de 2025.
Todos hemos sentido esa sensación de alegría y tranquilidad cuando nos recibe un perro moviendo la cola al llegar a casa. Incluso quienes no tienen una mascota han experimentado, al menos una vez, cómo se dibuja una sonrisa en su rostro al acariciar un perro en la calle, en la oficina o en la casa de algún amigo. Ahora imagina experimentar esa misma sensación en situaciones donde el estrés es mayor, como lo es el ámbito hospitalario.
Esto es posible gracias al programa de Purina® “Juntos es Mejor” que en colaboración con el Centro de Actividades y Terapias Asistidas con Caninos A.C. (CENATAC) fomenta terapias asistidas con perros que apoyan a pacientes con discapacidad o en situación vulnerable en su proceso de recuperación.
¿Cómo funcionan estas terapias?
Consisten en sesiones estructuradas donde un técnico y un perro de intervención trabajan en conjunto con profesionales de la salud para que el perro se convierta en un facilitador y motivador en el tratamiento de cada paciente. Estos perros están entrenados y cumplen con protocolos de higiene que les permite acceder a espacios hospitalarios, asegurando siempre un ambiente seguro para los pacientes.
Está comprobado que las terapias asistidas con perros mejoran notablemente el bienestar emocional de las personas. Un estudio publicado en la revista Ansiedad y Estrés indica que la compañía de animales puede disminuir la presión arterial, reducir el estrés, la depresión, y aumentar la motivación. Además, investigaciones de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han demostrado que la interacción con animales puede reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar el estado de ánimo.

¿En qué consiste una terapia asistida por canes?
Las sesiones de terapia asistidas con perros se adaptan a diferentes necesidades. En niños con trastornos del neurodesarrollo, el perro actúa como un motivador para fomentar la comunicación y socialización. Con pequeños que se someterán a una cirugía se elabora una dinámica en la que el niño juega con el rol de doctor y le coloca una mascarilla al perro para sensibilizarse y obtener tranquilidad sobre la situación que experimentará.
En adultos mayores, la presencia de los perros puede evocar recuerdos, disminuir cualquier agitación y generar momentos de conexión con su entorno. A la par, mediante la técnica denominada perro manta, en la que el perro adopta posiciones específicas para actuar como un apoyo a la fisioterapia y estimulación temprana, funciona como una compresa natural de calor para aliviar dolencias físicas.
Por lo tanto, cada día laboral de los canes varía dependiendo la necesidad de cada grupo de trabajo al que se asiste. Un día pueden trabajar objetivos específicos de rehabilitación física, otro de terapia ocupacional o de lenguaje, siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud.
El tiempo de cada jornada puede variar de 2 a 5 horas dependiendo el nivel de cansancio de los perros, quienes están cuidados todo el tiempo por los técnicos quienes se encargan de alimentarlos, hidratarlos y revisar que disfruten de su trabajo.

¿Cuándo se retira un perro de terapia?
CENATAC, cuenta con un seguimiento puntual de la salud de los perros de terapia, en la que a través de revisiones físicas y de comportamiento pueden detectar cuando un canino ya no disfruta de sus actividades laborales. Una vez detectado, se le busca una familia con quien pueda compartir sus siguientes años de vida.
A diferencia de los humanos, un perro de terapia no tiene un tiempo de retiro determinado, por lo que variará individualmente dependiendo de sus necesidades. Hay algunos que disfrutan de este trabajo toda su vida mientras que otros requieren de un descanso antes.
Su labor es una muestra del impacto positivo que los héroes de cuatro patas generan en nuestra salud y bienestar. Desde Purina® “Juntos es Mejor” siguen incentivando estas terapias que permiten el vínculo entre humanos y animales, pues solo durante 2024 se lograron 14,700 intervenciones con niños, adultos de la tercera edad y personas con discapacidad.

Acerca de Nestlé® Purina® PetCare.
Nestlé® Purina® PetCare, un importante fabricante mundial de productos para mascotas promueve el cuidado responsable de los animales de compañía, la participación de la comunidad y el vínculo positivo entre animales y humanos desde hace más de 100 años.
Nestlé® Purina® PetCare cuenta con equipos veterinarios y nutricionistas ubicados en Centros de Desarrollo e Investigación Tecnológica de productos en Estados Unidos, Brasil, Francia, Suiza y Shanghái. Sus marcas de alimentos para mascotas están disponibles en 75 países alrededor del mundo.
Los cuatro pilares de la compañía: Innovación, Salud, Comprensión y Disfrute, se enfocan en la búsqueda constante de nutrición de la mejor calidad, además de apoyo para que los dueños comprendan las necesidades de sus mascotas y así les procuren una vida más larga, saludable y feliz, que les permita disfrutar de su compañía por más tiempo.
Nestlé® Purina® PetCare es parte de Nestlé S.A., líder mundial en nutrición, salud y bienestar con sede en Suiza.
Para obtener más información visita www.purina.com.mx
Contacto para medios: Ana Cureño, 55 3570 4790. acureno@eurekandco.com
Más historias
Realiza Salud Digna más de 110 mil pruebas de Papanicolau + VPH en el mes dedicado a erradicar el cáncer cervicouterino
Cáncer colorrectal: Ponga atención a cuatro síntomas primordiales1
B’ipa, la primera máquina de anestesia 100% mexicana