
Ciudad de México, 9 de marzo de 2025.
Así lo indicó el senador Rolando Zapata, Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado de la República durante su participación en Human Resources Summit IA organizada por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México).

Por su parte, Hajer Najjar, Directora General de la CCI France México presentó a los asistentes los resultados de un ejercicio que realizó en ChatGP, él cuál le arrojó tres datos de suma relevancia: 1.- Indicó que en 2023, de acuerdo con un estudio de Microsoft, aproximadamente 42% de las empresas en México ya estaban utilizando alguna solución basada en Inteligencia Artificial, principalmente para automatización de procesos, análisis de datos y atención al cliente. 2.- Otro dato que presentó ChatGP fue que según un reporte de Deloitte e INEGI sólo el 8% de las empresas mexicanas han adoptado inteligencia artificial de manera avanzada, mientras que muchos apenas están en fases experimentales o de prueba. 3.- En los sectores como el financiero, retail y manufactura la adopción de la inteligencia artificial es más alta, mientras que en las Pymes el uso sigue siendo más limitado.
Human Resources Summit IA contó con la presencia de más de 220 participantes e incluyó conferencias, paneles, workshops con expertos en AI y espacios de networking. “El papel de la IA en el Reclutamiento, la gestión del talento y la experiencia del empleado”, “Los desafíos de implementar IA en un corporativo: capacitación y adopción del cambio”, “Los beneficios de la IA, desarrollar una visión más estratégica de la función de RH gracias a la automatización”, “AI & People Analytics”, “IA aplicada a People Experience y a todo el journey del colaborador”, ” IA / Reclutamiento”, “La transformación de la formación y el desarrollo mediante la inteligencia artificial”, son algunos de los temas que se abordaron durante las conferencias, paneles y workshops de la Human Resources Summit IA.
Este año la Human Resources Summit IA fue patrocinada por empresas como Mercer, Manpower Group, Santos & Becker, Up sí vale, Teamtailor, PeopleOpti, Coursera, Meslek, Rankmi, Betterfly, Lara, Deli Life, 5Steps, La French Tech México, AMATI in box, eventtia,
En el marco de las actividades de la quinta edición de la Human Resources Summit IA, enfocada este año en Inteligencia Artificial, y organizada por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México), Hajer Najjar, Directora de la Cámara dio la bienvenida a los más de 220 asistentes y expuso la plataforma y propuesta de valor para recursos humanos que ha creado el organismo que dirige desde que se realizó la primera edición del evento. Asimismo, el senador Rolando Zapata destacó la importancia de que México construya un marco normativo sobre inteligencia artificial que regule su adopción en las empresas, pues indicó que este no existe aún, pero que todos los senadores de su comisión coindicen en que es necesario este marco normativo, el cual no deberá limitar e inhibir la innovación del desarrollo tecnológico, pero que acote los riesgos que entraña la inteligencia artificial en su uso cotidiano.
Además, el senador Zapata agregó que la creación de este marco normativo deberá darse bajo el principio de gobernanza, es decir, con la participación del sector público, del sector privado, de la academia y de las organizaciones de la sociedad civil.
Para iniciar la cumbre, Hajer Najjar presentó a los asistentes los resultados de un ejercicio que realizó en ChatGP, él cuál le arrojó tres datos de suma relevancia: 1.- Indicó que en 2023, de acuerdo con un estudio de Microsoft, aproximadamente 42% de las empresas en México ya estaban utilizando alguna solución basada en Inteligencia Artificial, principalmente para automatización de procesos, análisis de datos y atención al cliente. 2.- Otro dato que presentó ChatGP fue que según un reporte de Deloitte e INEGI sólo el 8% de las empresas mexicanas han adoptado inteligencia artificial de manera avanzada, mientras que muchos apenas están en fases experimentales o de prueba. 3.- En los sectores como el financiero, retail y manufactura la adopción de la inteligencia artificial es más alta, mientras que en las Pymes el uso sigue siendo más limitado.
Hajer Najjar cedió el turno Jean-Bernard Rolland, CTO en Covalto y Representante de la French Tech México y al senador Rolando Zapata, Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado de la República.
El primero en participar fue Jean-Bernard Rolland, quien realizó una reflexión para mostrar su postura acerca de su creencia de que la IA no existe, al considerar que lo que existe actualmente en cuanto a IA se trata todavía de una inteligencia muy derivativa. Asimismo, Jean-Bernard Rolland dio cuatro consejos para las empresas respecto a la implementación de IA: 1.- Capacitar a su alta dirección para que ellos conceptualicen la IA, es decir, identifiquen tres o cuatro objetivos en los cuales la IA puede generar un impacto en la empresa; 2.- Crear una ronda de 18 o 24 meses, paso a paso, donde se pulvericen cuatro casos de aplicación de IA con una hoja de ruta que permita ver de dónde a dónde voy y en cuánto tiempo tardaré en llegar; 3.- Capacitación; y 4.- Cómo controlar la IA para que la información empresarial tenga candados.
Por su parte, el senador Rolando Zapata indicó que la Inteligencia Artificial presenta una oportunidad inigualable para México para diversificar nuestros mercados, fortalecer nuestra economía y mejorar la competitividad de nuestras empresas. Asimismo, señaló que la Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial para optimizar la gestión del talento humano. “Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la predicción precisa de las necesidades futuras de personal, la Inteligencia Artificial ofrece herramientas innovadoras para la eficiencia y el crecimiento empresarial“, consideró.
Respecto a los retos que implica la implementación de la Inteligencia Artificial en la gestión de recursos humanos, el senador Zapata comentó que esta exige un enfoque estratégico y ético, basado en la transparencia, la equidad y el respeto a los derechos de los trabajadores. “Debemos ser vigilantes y proactivos en la prevención de la discriminación ‘algorítmica’, evitando la reproducción de sesgos preexistentes y garantizando que la IA se utilice para potenciar el talento humano, no para marginarlo. El riesgo de sesgos en los algoritmos es real, y debemos desarrollar mecanismos robustos para detectarlos y mitigarlos, construyendo sistemas de inteligencia artificial justos e inclusivos”, estableció.
Respecto a la colaboración con Francia en el ámbito de la IA, el senador Rolando Zapata indicó que es fundamental. “Con su larga tradición de excelencia en la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, Francia se presenta como un socio estratégico invaluable. Su experiencia y conocimiento nos ayudarán a construir un marco normativo sólido, que impulse la innovación responsable y el desarrollo de una fuerza laboral altamente capacitada para enfrentar los retos del futuro”, puntualizó.
Finalmente, el senador Rolando Zapata añadió que es fundamental la capacitación en temas de IA. “No será la inteligencia artificial la que le quite los empleos a la gente. Serán otras personas, capacitadas en las aplicaciones de inteligencia artificial las que le quitarán los puestos de trabajo a los que no se capaciten”, sentenció.
Acerca de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) …
Con 140 años de presencia en México, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) tiene como misión la promoción activa de los lazos económicos entre Francia y México, así como reunir, representar, coordinar y desarrollar una comunidad de negocios conformada por empresas francesas y mexicanas a nivel nacional e internacional y posicionar e impulsar el saber-hacer francés en México y el mundo.
La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) busca construir una comunidad de negocios franco mexicana; promover las relaciones comercialesyencuentros de negocios entre sus asociados; orientar y capacitar a las empresas para dinamizar su desarrollo comercial; ofrecer nuevas oportunidades de negocios en el mercado mexicano a empresas francesas; apoyar a las empresas mexicanas para implantarse y/o exportaral mercado francés e internacional; facilitar las relaciones entre las instituciones mexicanas y francesas; y ofrecer acceso a una red internacional de Cámaras de Comercio: la red CCI Francia Internacional (Cámara de Comercio e Industria Francesa Internacional) y la red EUROCAM (Unión de las Cámaras Europeas en México).
Fundada en México en 1884, cuenta actualmente con oficinas a nivel nacional —Ciudad de México, Querétaro y Monterrey— y más de 460 empresas afiliadas, diversos programas de apoyo como mentorías, citas de negocio, talleres de capacitación, encuentros de networking, bolsa de trabajo, servicio de publicidad, etc.
A través de un equipo bicultural, la Cámara ofrece seguimiento personalizado a sus socios, apoyándolos y acompañándolos en su crecimiento, distinguiendo así a la CCI Franco Mexicana como un acelerador de negocios y un aliado de confianza para integrarse a cualquier mercado a nivel nacional e internacional.
Acerca de CCI France International…
Fundada en 1907, CCI France International es la primera red privada de empresas francesas que integra 119 Cámaras de Comercio e Industria Francesas (CCI FI) en 94 países, con 33,000 empresas miembro y organizando 4,000 eventos anuales.
Contacto Relaciones Públicas: ÁvilaRP, Ciro Ávila +52 55 7469 4430, ciro@avilarp.com.mx www.avilarp.com.mx
Más historias
LA GUARDIA NACIONAL SE FORTALECERA DESDE EL LEGISLATIVO
Gobierno de México retira 6 mil metros de redes ilegales de enmalle y libera diez totoabas y dos tortugas en el Alto Golfo de California
AGRICULTURA busca reducir la importación de carne de cerdo y fortalecer su producción