
Ciudad de México, 6 de marzo de 2025.
Por Redacción
*La organización Mujeres WIM entregará esta presea el 13 de marzo de 2025
*Minera Frisco, Fresnillo, Orla Mining, Grupo Minero Bacis, entre las premiadas
*Se busca promover que las empresas ofrezcan una vida equilibrada a la mujer
En México 13 empresas de la industria minero-metalúrgica decidieron aplicar prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, equidad e inclusión, por lo cual serán galardonadas con el «Sello WIM» el 13 de marzo de 2025.
La organización civil Mujeres WIM (Women in Mining) México dio a conocer que prepara la segunda entrega del «Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo», en su edición 2025, con el fin de reconocer la labor de las compañías Minera Frisco, Fresnillo Plc., Innomotics, Coeur Mining, Grupo Minero Bacis, Orla Mining, Minas de San Nicolás, Plata Panamericana, Agnico Eagle, La Cantera Desarrollos Mineros, Aura Minerals, Grupo Minero Bacis y Minera Frisco, en su Centro de Trabajo “Centro Frisco Investigación y Desarrollo FID”, en Zacatecas.
La presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, informó que esos centros de trabajo obtendrán el reconocimiento luego de realizar un proceso que incluyó un autodiagnóstico y un plan de trabajo que incluyó al menos tres acciones adicionales. Posterior a ello, recibieron algunas recomendaciones específicas en áreas de oportunidad, considerando la situación geográfica y cultural donde las empresas llevan a cabo sus operaciones productivas.
Será hasta la ceremonia del 13 de marzo cuando se dé a conocer qué categoría del Sello WIM obtendrá cada uno de los participantes, con relación a su nivel de madurez respecto al impulso y condiciones del talento femenino, señala un comunicado de esa agrupación.
Adicionalmente, la presidenta de este organismo que agrupa a las mujeres en minería, explicó que el Sello WIM reconoce las acciones diferenciadoras que han implementado las empresas vinculadas con esta industria esencial y que buscan atender las necesidades de equidad en el trabajo para que las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales desde el momento en que aspiran a un puesto laboral o un cargo.
De igual manera, dijo, el Sello WIM busca promover que los centros de trabajo ofrezcan una vida equilibrada a la mujer, lejos de situaciones de acoso y una remuneración por su trabajo con equidad.
Aclaró que el distintivo no es una certificación, ni obliga a las empresas a cumplir con ciertas normas, su propósito es ayudar a que los centro de trabajo conozcan su situación en el tema de equidad de género, su compromiso y las acciones que han emprendido para promover la inclusión en todos los niveles de su plantilla laboral.
«Esta segunda edición de la entrega de preseas del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo», en su versión 2025, es patrocinada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Epiroc MSA y VMX Minepro», destaca la información.
Más historias
APRUEBA LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL SENADO ACCIONES PARA DETENER EL USO DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS Y EL RETIRO DE CÁMARAS IRREGULARES EN INFRAESTRUCTURA URBANA PÚBLICA, EN TODO EL PAÍS TODO EL PAÍS
Natura fortalece el impacto social de Consultoras de Belleza a través de su propio Índice de Desarrollo Humano
Mujeres en metrología: Impulsando innovación, rentabilidad y liderazgo en la industria manufacturera