
Ciudad de México a 3 de marzo de 2025
50% de los anfitriones en México son mujeres, además; representan aproximadamente el 56% de los anfitriones mayores de 60 años[1], de acuerdo con Airbnb .
El liderazgo femenino en el sector turístico se ha consolidado como un factor clave para el crecimiento económico, el 53% de las empresas que crecieron más del 11%, están lideradas por mujeres[2], de acuerdo con CONCANACO SERVYTUR.
En el marco del Mes de la Mujer, Airbnb celebra a las mujeres que están redefiniendo el turismo en México, demostrando que su participación no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también transforma sus vidas y comunidades a través de su espíritu emprendedor y hospitalidad excepcional. En México, el 50% de los anfitriones en Airbnb son mujeres que no solo abren sus hogares a viajeros de todo el mundo, sino que también a nuevas oportunidades económicas y sociales.
Empoderando a Mujeres Mayores: Liderazgo y Cambio Social
Si bien a nivel general hay paridad de género entre los anfitriones, cuando se pone la lupa en los adultos mayores vemos que han encontrado en Airbnb una herramienta poderosa para reinventarse. El 56% de los anfitriones mayores de 60 años son mujeres[3] y utilizan la plataforma no solo para generar ingresos adicionales, sino también para mantenerse activas y conectadas socialmente en su etapa de retiro. Al hacerlo, lideran un cambio significativo en la composición de la industria de la hospitalidad, demostrando que el emprendimiento no tiene edad.
Liderazgo Femenino: Calidad y Hospitalidad Excepcional
En lo que se refiere al trato y atención, de acuerdo con datos de Airbnb, el 27% de las anfitrionas mexicanas han obtenido la insignia de Super Anfitrión[4], un reconocimiento otorgado a quienes ofrecen una hospitalidad excepcional, demostrando que su dedicación y atención al detalle las distinguen entre los viajeros y la comunidad anfitriona.
Por otro lado, aunque a nivel nacional se observan porcentajes similares de hombres y mujeres anfitriones, Airbnb ha identificado el top 5 de los puntos turísticos con mayor porcentaje de mujeres anfitrionas:
Destino | % de mujeres anfitrionas |
Loreto, Baja California | 67% |
Xilitla, San Luis Potosí | 62% |
Tequisquiapan, Querétaro | 60% |
Cihuatlán, Jalisco | 59% |
Tequila, Jalisco | 56% |
Compartir un espacio no solo ha brindado a las anfitrionas la oportunidad de emprender y generar ingresos, sino que también las posiciona como un actor fundamental para impulsar el crecimiento del turismo y el comercio local. Resulta interesante que los emprendimientos liderados por mujeres son los más beneficiados por las plataformas de alojamiento. De acuerdo con el más reciente estudio de CONCANACO SERVYTUR, 51% de las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) que reciben clientes gracias a las recomendaciones de anfitriones de plataformas son dirigidas por mujeres.
El liderazgo femenino en el sector turístico se ha consolidado como un factor clave para el crecimiento económico y la generación de empleo. El mismo estudio revela que el 53% de las empresas que han crecido más del 11% están dirigidas por mujeres, superando a aquellas lideradas por hombres[5].
Historias que Inspiran: Transformación y Comunidad
Detrás de cada anfitriona, hay una historia de transformación. Un ejemplo de ello es Gabriela, una artista apasionada de la Ciudad de México, que encontró en Airbnb una vía para seguir su pasión por el arte mientras ofrece hospitalidad a todos los visitantes que recibe. Como anfitriona desde hace más de 10 años, ha convertido su hogar en un espacio de conexión cultural y una fuente de apoyo económico para su familia.
“La plataforma es un aliado que me ofrece tranquilidad y seguridad, además de permitirme contribuir a mi comunidad recomendando negocios locales. Es una poderosa herramienta que también me da la oportunidad de ofrecer un empleo digno y respetuoso”, comenta Gabriela.
La experiencia de Gabriela va más allá de lo económico. Ha forjado amistades duraderas, como la de Mariana, una viajera de Filipinas que se convirtió en una de sus mejores amigas. Cada Navidad, Mariana le envía un mensaje y, cuándo puede, un regalo. Con cariño, suele llamarla “Tía Gaby” por ser su consejera de viaje y de vida. Es un vínculo que trasciende fronteras. “Estas experiencias han cambiado mi vida. La convivencia es lo más valioso que me ha dejado compartir mi espacio: aprender de su cultura y que ella aprenda de la mía. Me encanta llamar a mi habitación un espacio donde todos son bienvenidos”, expresó Gaby.

En este Mes de la Mujer, es fundamental reconocer cómo las mujeres están transformando la industria del turismo. A través de su hospitalidad, generan oportunidades y fortalecen sus comunidades, demostrando que el turismo puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento y la equidad.
Acerca de Airbnb
Airbnb nació en 2007, cuando dos de sus fundadores recibieron a tres huéspedes en su piso de San Francisco. Ha crecido mucho desde entonces y, actualmente, cuenta con más de 5 millones de anfitriones que han compartido sus alojamientos con más de 1.500 millones de personas en casi todos los países del mundo. Todos los días, los anfitriones ofrecen estancias y experiencias únicas que permiten a los viajeros conocer otras comunidades de una manera más auténtica.
Aviso legal:
La información estadística presentada en este comunicado se basa en datos internos de Airbnb y en el estudio de CONCANACO SERVYTUR, según los reportes disponibles a la fecha de emisión. Airbnb no garantiza resultados específicos ni representa que la experiencia de un anfitrión sea idéntica a la de otro. “Super Anfitrión” es una distinción otorgada por Airbnb con base en criterios de la plataforma y puede estar sujeta a modificaciones.
Contacto de prensa: LLYC México, airbnb-mex@llyc.global
[1] Datos de Airbnb sobre % de anfitrionas mujeres en México y su edad a finales de 2024
[2]Estudio “Turismo y Desarrollo Económico Local: el impacto de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las y los emprendedores de las MIPYMES en México 2025”, realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) https://www.concanaco.org/blog/estudios-relevantes-15/impacto-economico-de-las-plataformas-digitales-de-hospedaje-en-las-pymes-2025-95
[3] Datos de Airbnb sobre % de anfitrionas mujeres en México y su edad a finales de 2024
[4] Datos de Airbnb sobre Calificación promedio de mujeres anfitrionas en México
[5] Estudio “Turismo y Desarrollo Económico Local: el impacto de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las y los emprendedores de las MIPYMES en México 2025”, realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) https://www.concanaco.org/blog/estudios-relevantes-15/impacto-economico-de-las-plataformas-digitales-de-hospedaje-en-las-pymes-2025-95
Más historias
APRUEBA LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL SENADO ACCIONES PARA DETENER EL USO DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS Y EL RETIRO DE CÁMARAS IRREGULARES EN INFRAESTRUCTURA URBANA PÚBLICA, EN TODO EL PAÍS TODO EL PAÍS
Natura fortalece el impacto social de Consultoras de Belleza a través de su propio Índice de Desarrollo Humano
Mujeres en metrología: Impulsando innovación, rentabilidad y liderazgo en la industria manufacturera