
Ciudad de México, 4 de marzo de 2025.
Por: Rosalba Amezcua
*Advierte Coparmex de una recesión en México y presiones inflacionarias por medidas de Trump
*En riesgo de disrupción sectores estratégicos y la desintegración productiva norteamericana
*Instan al gobierno federal a diversificar sus mercados.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, advirtió que la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos y canadienses, así cómo la aplicación de medidas recíprocas a productos agrícolas a partir del 2 de abril, representa un retroceso en la relación comercial entre ambos países y una acción que vulnera la competitividad de Norteamérica.
De ahí que lamentó la decisión del mandatario estadounidense Donald Trump porque contradice los principios del T-MEC y genera incertidumbre en los sectores productivos, especialmente porque la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido un factor clave para el desarrollo de las tres naciones.
“La imposición de barreras arancelarias socava la estabilidad de las cadenas de suministro y afecta la inversión productiva. El impacto de esta medida será significativo. Se estima que la aplicación de estos aranceles podría llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, incrementando costos para las empresas y afectando el poder adquisitivo de las familias”, dijo.
El líder del sindicato patronal, indico que la medida, además, generaría presiones inflacionarias en Estados Unidos, afectando principalmente a los consumidores.
Sierra Álvarez, agregó que a pesar de que el gobierno mexicano a buscado la negociación y el diálogo con su contraparte estadounidense, la imposición de aranceles desde este 4 de marzo, evidencia una falta de compromiso con la cooperación y el respeto a los acuerdos comerciales por parte de nuestro principal socio comercial.
En ese sentido el presidente de la Coparmex, advirtió que la posibilidad de que el gobierno de México responda con medidas arancelarias en represalia sigue latente.
“Es fundamental que cualquier decisión en este sentido se tome con base en un análisis riguroso, evitando daños colaterales a la industria y a los consumidores de los tres países. La estabilidad de la relación económica con nuestros principales socios comerciales debe ser una prioridad, pero siempre bajo condiciones justas y recíprocas”, apuntó.
El líder empresarial, reitero el compromiso de la Coparmex con la defensa del comercio libre y equitativo por lo que instó al gobierno de México a adoptar una postura firme y a hacer uso de los mecanismos establecidos en el T-MEC para impugnar esta medida arbitraria.
“Hacemos un llamado al gobierno federal para fortalecer la diversificación de mercados y reducir la dependencia de un solo país, con estrategias que fomenten la competitividad y el crecimiento de las empresas mexicanas en los mercados internacionales”, preciso.
Añadió que, frente a la intensificación en la competencia internacional por atraer más inversiones, México debe ofrecer un entorno estable, incentivos estratégicos y certidumbre jurídica que fortalezcan la confianza empresarial y promuevan la permanencia y expansión de las compañías en el país.
Rouss, +5215545173231
Más historias
APRUEBA LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL SENADO ACCIONES PARA DETENER EL USO DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS Y EL RETIRO DE CÁMARAS IRREGULARES EN INFRAESTRUCTURA URBANA PÚBLICA, EN TODO EL PAÍS TODO EL PAÍS
Natura fortalece el impacto social de Consultoras de Belleza a través de su propio Índice de Desarrollo Humano
Mujeres en metrología: Impulsando innovación, rentabilidad y liderazgo en la industria manufacturera