![](https://emprefinanzas.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-413-1024x559.png)
![](https://emprefinanzas.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-412.png)
Región del Bajío (Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes): 27 de enero de 2025
En 2024, el Bajío registró 722 mil m2 de absorción neta, 60% mayor a la alcanzada en 2023
El inventario registró 14.3 millones de m2 al cierre del trimestre, lo que representó un incremento anual del 5%., y una superficie de 710 mil m2 nuevos.
La nueva oferta al 4T 2024 alcanzó 710 mil m2, mientras que la actividad en construcción registró 576 mil m2, 9% por encima de la del 4T 2023.
El Bajío sigue representado una oportunidad para inversionistas y empresas en búsqueda de espacio industrial como efecto del Nearshoring.
CBRE México presenta su reporte MarketView del sector inmobiliario industrial en la región del Bajío, al cierre del cuarto trimestre del 2024, destacando información del sector.
Durante el 2024, la absorción neta del Bajío alcanzó 722,000 m2, cifra 51% más que la alcanzada en 2023. Mientras tanto, la comercialización de espacios, o demanda bruta, alcanzó 955,000 m2, impulsada principalmente por las transacciones de venta de tierra, así como expansión de empresas ya instaladas en la región. La actividad en construcción cerró el tercer trimestre con 576 mil m2 en desarrollo, de los cuales, el 13% se encuentra pre-arrendado. Continúa la demanda de espacio industrial por inquilinos de la industria automotriz y la manufactura ligera, sectores que representan más de la mitad de la demanda, y se espera que esa tendencia se mantenga durante el primer semestre del 2025.
INDICADORES DE MERCADO
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, de enero a septiembre del 2024 las entidades que conforman el Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí) sumaron 4,375 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED). De las cuatro entidades, Guanajuato y Querétaro fueron los mayores receptores de inversión en la región, de países como Japón, Alemania y Canadá.
“El Bajío se ha caracterizado por tener un clúster automotriz importante, en las cuatro entidades se han establecido plantas automotrices que han impulsado la comercialización de espacios industriales. Al cierre del 4T 2024 Querétaro lideró la demanda bruta o espacios comercializados de la región con el 42%, impulsado principalmente por transacciones de inquilinos de manufactura diversa. Por su parte Guanajuato fue el segundo mercado con mayor absorción bruta con el 24% de la actividad de comercialización, San Luis Potosí, se colocó en la tercera posición con el 21% de la absorción bruta impulsada por transacciones de venta de terreno, y Aguascalientes representó el 12% de la comercialización de espacios industriales gracias a los desarrollos BTS que se registraron en el año,” nos explica Rodrigo Folgueras, Vicepresidente de la Región Bajío de CBRE México.
La tasa de vacancia o disponibilidad se mantiene con ligeras variaciones, cerró el 4T 2024 en 3.6%, ligeramente menor si se compara con la del 4T 2023 (3.9%). En cuanto al precio de salida de los espacios, hay una tendencia hacia el alza, tal como sucede con el resto de los mercados.
La actividad en construcción se ha caracterizado por el desarrollo de Proyectos Build to Suit, al cierre del 4T 2024 cerró con poco más de 576,000 m2 en desarrollo, de los cuales el 13% son proyectos con esas características y que ya están pre-arrendados. Destaca que se han anunciado desarrollos de nuevos jugadores en la región. Se espera que la manufactura ligera y la industria automotriz demanden espacio industrial en la región atraídos por las ventajas logísticas, la fuerza laboral calificada, así como la infraestructura de los parques industriales en el Bajío durante los siguientes meses.
Inventario
Al cierre del 4T 2024, el Bajío cerró con un inventario de 14.3 millones de m2, lo que representó un incremento anual del 5%. Los mercados con mayor crecimiento de inventario fueron Querétaro y Guanajuato, siendo el primero en que se concentró más de la mitad de la nueva oferta, aunque en la segunda mitad del año, Aguascalientes mostró incremento en su inventario derivado de las transacciones por pre-arrendamientos.
Tasa de Vacancia o Disponibilidad
La tasa de vacancia cerró en 3.6% al 4T 2024, esto es 0.3 puntos porcentuales menor a la del cierre del 4T 2023. Aguascalientes se mantiene con la tasa de vacancia más baja de las cuatro entidades que conforman la región (0.6%), mientras que Querétaro fue el mercado con la tasa de vacancia mayor (4.5%), derivado de la nueva oferta que ingreso vacante.
Al cierre del 2024, el Bajío refleja recuperación con respecto al año anterior. La actividad en construcción se mantiene a un ritmo constante, tanto en naves especulativas como en proyectos hechos a la medida. Mercados como Aguascalientes y San Luis Potosí continúan su actividad de comercialización de compra de terreno con infraestructura dentro de parques industriales. Continúan las expansiones de los inquilinos ya instalados. Debido a la escasez de oferta en mercados del norte del país, el Bajío sigue representado una oportunidad para inversionistas y empresas en búsqueda de espacio industrial como efecto del Nearshoring que se ha dado en la frontera norte del país. Aún cuando continúan retos importantes en cuanto a la infraestructura eléctrica dentro de los parques industriales, se espera continúe la comercialización de espacios durante 2025.
![](https://emprefinanzas.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-414.png)
![](https://emprefinanzas.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-415.png)
![](https://emprefinanzas.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-416-1024x313.png)
![](https://emprefinanzas.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-417.png)
![](https://emprefinanzas.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-418-1024x571.png)
Definiciones
Espacio Vacante: espacio disponible para ser comercializado sólo en propiedades físicamente existentes. Tasa de Vacancia: espacio vacante como porcentaje del Inventario físicamente existente en edificios clase A . Absorción Neta: diferencial del espacio ocupado de un período en las propiedades existentes respecto al período anterior. Absorción Bruta: suma total de espacios comercializados en un período de tiempo, incluyendo pre-arrendamientos y sub-arriendos. Nueva Oferta: nuevos metros que se incorporaron al mercado, con o sin arrendamiento, durante un periodo de tiempo. Precio de Lista en Renta: precio de lista por m2 sobre inventario existente, no incluye costos de mantenimiento ni impuestos; tampoco incluye los proyectos que están en construcción.
Acerca de CBRE Group, Inc.
CBRE Group, Inc. ( NYSE:CBRE ), una empresa de Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2023). La empresa tiene más de 130.000 empleados (incluidos los empleados de Turner & Townsend) que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE atiende a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen gestión de instalaciones, transacciones y proyectos; gestión de propiedades; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; ventas de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo. Visite nuestro sitio web en www.cbre.com y www.cbre.com.mx
Contacto Prensa:
Agencia Corporate PR. Gerardo Espinosa, corporatepr.mx@gmail.com WhatsApp: 556484 6563, Gabriela Cambrón, corporatepr.medios@gmail.com WhatsApp: 5586146209
Más historias
Aranceles del 25% a acero y aluminio, gran amenaza para la economía mexicana y la industria automotriz
¿Es Tu Seguridad Realmente Inteligente? Descubre el Potencial de la IA en Videovigilancia
México principal proveedor de autopartes en Estados Unidos con el 43% del total de sus importaciones