

León, Guanajuato a 23 de octubre de 2024.
La cartera total registró un crecimiento del 10.8% en el 3T24 con respecto al cierre del 3T23
Destaca el incremento del 13.9% en la cartera de actividad empresarial o comercial, nicho estratégico para BanBajío (integrada por cartera empresarial y PYME)
Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple, (BMV:BBAJIO) (“BanBajío” o “la Compañía”), anunció el día de hoy los resultados del tercer trimestre 2024 (3T24).
La utilidad neta consolidada acumulada al cierre de septiembre 2024 (9M24)fue de $8,151 millones de pesos (mdp),nivel estable con respecto a la del mismo periodo 2023, la cual se ubicó en $8,228 mdp.La utilidad neta consolidada del 3T24 fue de $2,525 mdp.
El Retorno sobre Capital (ROE) acumulado al cierre de septiembre 2024, se ubicó en 25.7%,en tanto que el del 3T24 anualizado fue de 24.2%.
Los ingresos totales tuvieron un crecimiento del 6.1% en el 3T24 con respecto al 3T23.
El índice de eficiencia del 3T24 mostró un estupendo resultado, ubicándose en 34.5%, mientras que el del Sistema reportó un 46.6%(1). Este índice, en la medida en que es menor, es más favorable, dado que muestra el gasto que se ejerce por cada peso de ingreso.
La cartera total registró un crecimiento del 10.8% en el 3T24 con respecto al cierre del 3T23, ubicándose en $254,571 mdp, destacando el incremento del 13.9% en la cartera de actividad empresarial o comercial, nicho estratégico para BanBajío (integrada por cartera empresarial y PYME), donde la actividad de Agronegocios creció un 12.1% yen abono a ello,otro de los pilares estratégicos que es la cartera de consumo,registró un crecimiento del 27.7% A/A, impulsado principalmente por el buen desempeño en tarjeta de crédito, créditos personales y de nómina,que crecieron un 28.9%, 34.5% y 27.6%,respectivamente.
En calidad de activos, BanBajío sigue mostrando una gran solidez, con un Índice de Cartera Vencida (IMOR) de 1.49% en el 3T24, por debajo del indicador del Sistema que fue de 2.03%(1), en tanto que el Índice de Cobertura a Cartera Vencida (ICOR),se ubicó en 1.4 veces.
Los depósitos de los clientes (captación total) se ubicaron en $241,333 mdp al cierre del 3T24, observando un incremento del 7.4% en relación con el 3T23.
El Índice de Capitalización (ICAP), indicador que muestra la solvencia de la institución,al cierre de septiembre 2024 fue del 15.09%(2), destacando que el capital neto es de la más alta calidad al estar conformado en 97.6% por capital aportado y utilidades acumuladas, lo que se conoce como TIER I.
Durante el 3T24 se abrió una sucursal en Ciudad Obregón, Sonora;con lo que la red de sucursales alcanza 321 oficinas.
(1) Última información pública disponible del Sistema, agosto 2024.
(2) Previo septiembre 2024, en revisión por Banco de México y CNBV.
BanBajío continúa impulsando digitalización de sus clientes
Al cierre de septiembre 2024, aproximadamente el 83% del monto y número de transacciones del banco se realizaron a través de canales no asistidos (banca digital y ATM´s).
Los clientes que transaccionan en canales digitales crecieron un 24.3% A/A.
En cuanto al monto total de las transacciones realizadas a través de canales digitales (móvil y web), crecieron un 28.7% y el número de transacciones se incrementó 27.9% en la comparación interanual.
BanBajío, Fortaleza que da confianza
Contacto de Prensa: Gerardo Gutiérrez Carrillo, Gerente de Relaciones Públicas, Tel: 477 7407848, gegutierrez@bb.com.mx
Más historias
Primera chamba, primer sueldo: el reto de organizar tu vida financiera en tus 20s
México | Sin afectaciones el desempleo de los migrantes mexicanos en EE.UU. UU.: 5,0% en marzo
Remesas con el exterior, marzo 2025 (2 mayo 2025)