junio 29, 2024

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Emprendedores mexicanos crearon una solución tecnológica ideal para startups y empresas

Ciudad de México a 24 de junio, 2024.

Según Deloitte, desarrollar un Producto Mínimo Viable puede costar entre $100,000 y $150,000 dólares

Tras un feedback negativo nació Express Innovation, una iniciativa de dgmx tech, la cual ofrece soluciones tecnológicas más ágiles y eficientes, reduciendo costos hasta en un 95% y acelerando el tiempo de entrega cinco veces respecto a métodos tradicionales

El 39% de las empresas tradicionales y familiares no tiene un plan de transformación tecnológica según la Concanaco Servytur

Para las empresas tradicionales y familiares, integrar tecnología puede ser abrumador y costoso. Según Deloitte, desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP) puede costar entre $100,000 y $150,000 dólares. Bajo este contexto, surge dgmx tech, una compañía dedicada a hacer la tecnología accesible, rápida y asequible.

Todo comenzó cuando un cliente dio un feedback negativo a los cofundadores José Villanueva y Jean Padillasobre la lentitud de su proceso. En lugar de excusarse, decidieron investigar herramientas de desarrollo low-code y no-code, logrando como resultado: Express Innovation, una iniciativa de la empresa que ofrece soluciones tecnológicas más eficientes, con costos hasta 95% más bajos y en 5 veces menor tiempo de entrega.

“Desde el principio, nuestro objetivo ha sido mejorar continuamente. Un feedback negativo se convirtió en una oportunidad para ser más rápidos y eficientes. Hoy, con esta solución, logramos reducir el tiempo de entrega cinco veces y reducir los costos hasta en un 95% en comparación con otras empresas tecnológicas tradicionales”, comenta José Villanueva, CEO y Cofundador de dgmx tech.

Este modelo de innovación tecnológica de la solución se basa en 5 pilares:

1.- Definir el alcance y objetivos del MVP.

2.- Presentar un plan detallado.

3.- Utilizar herramientas rápidas y eficientes de desarrollo.

4.- Realizar pruebas y ajustes necesarios.

5.- Entregar el producto en tiempo y forma.

Por lo tanto, los beneficios de esta iniciativa son claros: una reducción significativa en costos y tiempos de desarrollo, la mitigación del riesgo financiero, así como una validación rápida de ideas de negocio. Esto es crucial para emprendedores y empresas que buscan minimizar riesgos mientras exploran nuevas oportunidades en el mercado.

Para ilustrar el impacto de Express Innovation, consideremos el caso de Connistic, una empresa de consultoría que enfrentaba desafíos con procesos manuales y dispersos. Al implementar la solución, les permitió integrar datos de manera eficiente, mejorando la automatización y centralización de sus procesos operativos.

En particular, la iniciativa es beneficiosa para industrias: fintech, healthtech, edtech, e-commerce y manufactura digital. Empresas emergentes, PYMES y grandes corporaciones pueden beneficiarse significativamente de estos servicios, especialmente aquellas que buscan una validación rápida de sus ideas y productos en el mercado.

“Ofrecemos un servicio transparente y fácil para que la tecnología deje de ser ese monstruo verde que nadie entiende y que el usuario la vea como algo accesible, asequible y fácil de entender”, finalizó Jean Padilla, CPO y Cofundador de dgmx tech.

Aun existiendo este tipo de soluciones, el 39% de las empresas tradicionales y familiares no tiene un plan de transformación tecnológica según la Concanaco Servytur durante 2023. Por lo que la iniciativa se presenta como la solución ideal para quienes desean superar estos desafíos y poder adentrarse en el mundo de la tecnología de manera efectiva y económicamente viable.

Contacto de prensa: Manuel Hernández, Líder de cuentas México, 55 2849 2356, manuel@prenseable.mx