junio 29, 2024

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

El fin de cursos impulsará hasta en 60% las ventas de pequeños negocios por festivales y graduaciones: Concomercio y la Empresa Familiar

Gerardo Cleto López Becerra, presidente de Concomercio y la Empresa Familiar

Ciudad de México, 25 de junio de 2024.

Por: Rosalba Amezcua

*Los giros más beneficiados son preparación de alimentos, florerías, joyerías, venta calzado y vestido; decoración, así como renta de salones de fiesta.

El presidente de Concomercio y la Empresa Familiar, Gerardo Cleto López Becerra, aseguró que el fin del ciclo escolar que se concentra en festivales y graduaciones, es un auténtico tanque de oxígeno para millones de negocios pequeños y familiares a lo largo del país, luego de que en estas fechas, los comercios minoristas, registrarán incrementos en sus ventas por arriba del 60%.

Indicó que el ciclo escolar que terminará el próximo 16 de julio, trae aparejadas buenas noticias por los preparativos para el fin de curso y las graduaciones, representando un alivio para los micro negocios que surten lo necesario para las fiestas, bailables, alimentación y demás actividades que se realizan en los distintos centros y niveles escolares.

“La festividad que ocurre con los chicos que concluyen su etapa a nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universitario es motivo justamente de una mayor activación en los giros que tienen como columna vertebral las celebraciones y las festividades”, dijo.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo 16 de julio terminará el ciclo escolar 2023-2024 para más de 24 millones 093 mil alumnos de escuelas públicas y particulares de preescolar, primaria y secundaria en México. Para el caso de alumnos de educación media superior y superior (cuya matrícula nacional es de más de 10 millones de estudiantes), el fin de clases ocurrirá en diferentes jornadas.

El presidente de Concomercio y la Empresa Familiar, precisó que el fin de clases tiene un impacto   económico diverso, condicionado por el nivel escolar, es decir, en el caso de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), se identifica aumento de demanda en artículos como telas para disfraces, artículos decorativos de foamy; juguetes o artículos electrónicos para los egresados, así como alimentos preparados y refrescos.

López Becerra, detalló que en el caso de alumnos de educación media superior y superior, el interés es diferente: Anillos para los egresados, bebidas alcohólicas, renta de toga y birretes, venta de esmoquin y vestidos de noche; renta de salones de fiesta y/o limusina, servicios de fotografía; entre otros.

Agregó que frecuentemente los productos y servicios son adquiridos en canales de distribución cercanos a las instituciones educativas, como las tradicionales “tienditas de la esquina” o abarrotes, así como mercados públicos.

Por ello, el empresario destacó que dichas celebraciones logran impactar positivamente en

negocios pequeños de giros como preparación de alimentos, salones de belleza, barberías, joyerías, zapaterías, venta de ropa, decoración, abarrotes, entre otros, los cuales experimentan aumentos en sus ventas de entre 40 y 60 por ciento respecto a una temporada tradicional.

“La actividad escolar en México no sólo tiene ver con el tema educativo; por concentrar una población de más de 35 millones de estudiantes se ha convertido en un motor económico del país, y muestra de ello no sólo es la derrama económica que se reporta por el regreso a clases, sino por los festivales y graduaciones que representan un auténtico tanque de oxígeno para millones de negocios pequeños y familiares a lo largo y ancho del país”, destacó.

En ese sentido, exhortó a los padres de familia y demás involucrados en las celebraciones a que procuren adquirir sus productos y servicios en establecimientos formales, con el objetivo de obtener garantía y calidad en cada una de sus compras.

“Felicitamos a todos los chicos, a todos los jóvenes que están concluyendo su etapa y que pasan al siguiente nivel, con ello, marcamos nosotros la celebración por el aumento en la demanda de productos y servicios relacionados a las festividades”; comentó.

Es de mencionar que a esta buena racha por la que atraviesa el pequeño comercio, vendrá el inicio de clases para el periodo 2024-2025 donde la derrama económica también será importante.

Rouss, ‪+5215545173231