junio 28, 2024

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

CELEBREMOS EL DÍA NACIONAL DEL PEQUEÑO COMERCIANTE

Ciudad de México a 24 de junio de 2024.

ExpoTrastienda 02/03 de agosto Centro Citibanamex CDMX

Por un Consumo Local

Primera edición de Expo Trastienda, impulsada por ANPEC, 2 y 3 de agosto en el Centro Citibanamex de la CDMX.

El actual gobierno deja una asignatura pendiente al gobierno por venir: resolver los problemas que aquejan a la microeconomía.

El flagelo de la inflación sigue carcomiendo los monederos de las amas de casa: junio 4.78% de inflación.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), con la intención de fortalecer la reputación de esta relevante actividad económica y con motivo del Día Nacional del Pequeño Comerciante (7 de agosto), celebrará la primera edición de Expo Trastienda los días 2 y 3 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, la cual terminará con un gran concierto de clausura a cargo de la máxima intérprete de la cumbia la noche del sábado en el Hipódromo de las Américas.

El pequeño comercio, con su resiliencia y bajo perfil, se encuentra tatuado en el ADN de la historia y cultura del pueblo mexicano, parte esencial de su quehacer. Los mexicanos encontramos en la ida a la tiendita algo más que una simple acción de compra, lo que verdaderamente hacemos al ir es comunidad. Estos pequeños puntos de venta se transforman en vasos comunicantes del día a día de la vida de las personas, ahí se sabe todo lo que pasa y lo que no se inventa. Confesionarios del currículo oculto, los pequeños comerciantes alternan su labor con la de los curas y a ratos la llevan con mayor eficacia”, destacó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

El consumo local fortalece la economía de lo local al generar circulante de dinero al interior de las comunidades, de ahí su importancia. En el país, al corte, hay un millón doscientos mil puntos de venta, generadores de más de dos millones de autoempleos, fuente de manutención de más de cinco millones de personas, canal de abasto que responde al cincuenta y dos por ciento de la demanda nacional.

Esta es la dimensión de la huella comercial y social de esta actividad, si bien dispersa y extensa, en ningún caso es pequeña, al conformar una de las avenidas de mayor circulación de consumo de la nación, destacando, además, que la relevancia del canal de abasto tradicional es su proximidad y profundidad con el tejido social, por lo que la denominación de su operación como “pequeña” refleja un acto inequívoco de su humildad.

Esta entrega es una primera llamada a la comunidad para agendar en sus conciencias la importancia del pequeño comercio en el país y los relevantes motivos por los cuales se concedió una efeméride para celebrar su quehacer el 7 de agosto de cada año, dándoles visibilidad y reivindicando su oficio en la sociedad mexicana.

Todo esto ocurre en misa, pero no perdemos de vista la procesión, por lo que debemos señalar que no nos pasa desapercibida la designación del nuevo Secretario de Economía del gobierno federal, Marcelo Ebrard, político avezado de larga trayectoria con quien buscaremos construir puentes efectivos para fortalecer la actividad del pequeño comercio en México.

“Una asignatura pendiente deja el actual gobierno al que está por llegar y es la de resolver los problemas que aquejan a la microeconomía: contener la inflación, garantizar un canal de abasto y suministro de mercancías eficaz con el menor intermediarismo posible, créditos blandos, capacitación a los comerciantes y, sobre todo, fomentar una cultura de consumo local que incorpore la producción artesanal y doméstica de las comunidades”, comentó Rivera.

Es la hora de poner atención y encontrar las mejores prácticas comerciales bajo consenso que fortalezcan la actividad microeconómica de la sociedad, en el entendido que a mayor economía social habrá menor asistencia pública. Al final del día la gente quiere pescar por sí misma, hacerse valer y no ser dependiente de nada ni nadie mas que de su propio trabajo. Por ello el adagio popular “pónganme donde hay” nunca perderá vigencia, lo único que verdaderamente abate la desigualdad es la palanca del empleo bien remunerado.

Garantizar el consumo esencial de la población y desarrollar la economía de lo local son compromisos sociales de los cuales pende una efectiva gobernabilidad democrática. Si la gente no come, no hay gobierno exitoso posible. Se trata de que la gente resuelva sus necesidades esenciales sin apuro y sin apremio para encontrarse en las mejores condiciones productivas y de socialización.

En síntesis, damos la bienvenida al secretario Ebrard y ANPEC reitera su postura corresponsable para encontrar las mejores prácticas comerciales para el desarrollo de la economía social en México.

Nota: en tanto celebramos y buscamos ponernos de acuerdo, el flagelo de la inflación sigue carcomiendo los monederos de las amas de casa: junio 4.78% de inflación.

#7DeAgostoDíaNacionalDelPequeñoComerciante

#ExpoTrastienda2Y3DeAgostoCDMX

Mauricio Neblina, WhatsApp  5618465604, mauricio@corecom.mx