
San Pedro Garza García, Monterrey, a 14 de marzo de 2024.
En el Encuentro Regional Norte de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, ASOFOM presentó las voces de autoridades, empresarios y especialistas del sector financiero en el “Crecimiento, Retos y Oportunidades” del sector SOFOM en la región.
La finalidad es asegurar el financiamiento PYME a través del crédito otorgado por las SOFOMes, el sostén histórico de la economía regional.
Con el 25% de la participación de socios a nivel nacional y una cartera que supera los 19 mil millones de pesos en crédito, las SOFOMES en la región norte se alistan con alternativas de fondeo, apego a la regulación e innovaciones tecnológicas para asegurar la continuidad del financiamiento y robustecer la economía del nearshoring.
La Asociaciónde Sociedades de Objeto múltiple en México, ASOFOM, reunió hoy en el ENCUENTRO REGIONAL NORTE: CRECIMIENTO, RETOS Y OPORTUNIDADES a más de 300 asistentes, especialistas en fondeo, onboarding digital, automatización de procesos y a los actores del ecosistema financiero que cuentan acompañan a las SOFOMES en su crecimiento como principal sostén histórico de las PYMES.
La ceremonia de inauguración contó con las intervenciones de los líderes de la ASOFOM, Emanuel González Zambrano, presidente nacional, Javier Garza Hoeffer, vicepresidente Nacional, Gabriel González, presidente regional Norte y Mario Canales, Vicepresidente Regional Norte.
Acorde a Gabriel González, la región norte conformada por Nuevo león, Coahuila, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí cuenta con 51 SOFOMES de las 222 que conforman la ASOFOM, lo que representa el 25 % del total de socios de ASOFOM en el país.
Acerca de la temática del encuentro, el presidente de la región norte de ASOFOM, señaló que “Crecimiento: Obedece a las voces de los especialistas en fondeo, banca de desarrollo privada, en SOFOM de segundo piso y bursatilización privada para que las SOFOMes conozcan los medios por los cuales se puedan fondear dependiendo del mercado que estén atacando. Retos: nos referimos a sistemas, originación, la prevención de fraudes, el manejo de la información y todo lo que viene de IA en el sector financiero para la automatización de procesos considerando que a nivel global se está yendo a los sistemas y a la digitalización.
Este panorama permite a las SOFOMes visualizar los cambios que tienen que hacer para otorgar créditos de la mejor manera, ágil, segura y sobre todo en provecho del desarrollo económico en la región. Oportunidades:
Sin duda, el nearshoring, porque la atracción de inversiones implica en consecuencia el crecimiento de las pymes en la zona y esto convierte a las SOFOMes en actores por excelencia de la economía del nearshoring.”
“Existe una necesidad de las pymes para sostenerse y las SOFOMes son históricamente la alternativa para financiarse porque la mayoría de las pymes que son EL MERCADO MAS IMPORTANTE PARA UNA SOFOM tienen su primer crédito a través de una Sofom. Por citar ejemplos, en la región norte, otorgamos varios tipos de crédito: Capital de trabajo para compra de maquinaria y creación de nuevas unidades de trabajo además de apoyo para el desarrollo de nuevos productos a empresas productoras del sistema automotriz, empresas de servicios y gran parte son empresas que producen para comercializar, así como los créditos dedicados a factoraje y al tema agropecuario.” puntualizó.
“De acuerdo con la CONDUSEF la cartera de nuestros asociados de la región norte o sea de las 51 SOFOMES son 19 mil millones de pesos, de las cuales el 84% de las SOFOMES que están enfocadas al crédito PYME, el 15% son de las SOFOMES enfocadas a consumo y el 1% a otros”.
Cabe señalar que el encuentro contó con una charla magistral acerca del entorno económico que se presenta en la región, a cargo de Fernando Turner, el presidente del Consejo Directivo y CEO de Katcon y presidente de la Asociación de Pymes de la zona norte.
Entre las conferencias sobre Benchmark de Fondeo, Fintech como figura de fondeo, las auditorias de CONDUSEF, Soluciones Anti-Fraude como la Biometría e IA, Riesgos en las SOFOMes, Data laboral para mejores decisiones de crédito, el Nearshoring y las oportunidades para las empresas mexicanas, destacó la presencia de directivos de NAFINSA, BANCOMEXT y NaDBank con opciones de fondeo.
“Estamos seguros que el encuentro regional cubrió todas las expectativas de los socios y no socios que asistieron, porque la actualización sobre fondeo y alternativas como la bursatilización, el intercambio de experiencias en automatización de procesos o en cobranza y la visibilidad del entorno económico de la región en los próximos años es igual de importante que el compromiso que implica cumplir con las regulaciones adecuadas de CONDUSEF y de la CNBV para dar certidumbre a las PYMES acreedoras a un crédito que les permita desarrollarse con éxito en la economía del nearshoring.”
En su intervención de cierre del evento, el presidente regional Norte de ASOFOM
reflexionó sobre las oportunidades que se vislumbran, “por ejemplo ya otras SOFOM es del país están abriendo oficinas en la región norte porque el mercado está abriéndose de forma acelerada, por ejemplo, hay muchas bodegas que están rentando, mucha inversión que se tiene que hacer en equipo para dar y satisfacer estas necesidades que van a estar en los próximos años, entonces parte principal de lo vimos en este encuentro es poner en la mesa las herramientas para aprovechar las oportunidades que se vienen y poderlo hacer de la mejor manera.
En la zona norte viene mucho desarrollo natural porque es una ciudad industrial lo que viene siendo el edo. de NL y los alrededores en el área automotriz a habido mucha inversión adicional a TESLA ya que otras empresas han ido abriendo plantas en la zona, entonces este crecimiento natural adicional al nearshoring pues con esto se espera un crecimiento interesante para los próximos años”
“Un tema interesante y que cuando hay grandes proyectos se unen varias SOFOM es con una misma garantía para atender la solicitud y le dan los créditos en equipo, entonces esto ha sido una parte importante en ASOFOM porque nos ha contado para poder trabajar de esta manera y aunque sean competencia, pueden trabajar juntos para un mismo objetivo.” Concluyó.
Acerca de ASOFOM:
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, A.C. surge en 2006 con el propósito de fortalecer la figura, así como para dar soluciones a las distintas problemáticas dentro del sector, convirtiéndose en un vehículo integrador. Hoy con una serie de políticas y lineamientos es una Asociación fortalecida y con altos estándares de cumplimiento.
Su misión: busca fortalecer, desarrollar y promover la figura de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) inculcando la profesionalización y consolidación de sus afiliados, con el fin de propiciar la colaboración, los negocios y la cooperación financiera entre estas instituciones y los involucrados, así como alentar su contribución al desarrollo económico de México.
Es la Asociación de Entidades Financieras No Bancarias más grande e influyente de América Latina, a través de dos pilares: institucionalización y tecnología.
Olivia Ortiz, o.ortiz@ipuntorp.com.mx Zulema Jureidini, CEL: 55 54 55 41 62,
z.jureidini@ipuntorp.com.mx
Más historias
LA ECONOMÍA MEXICANA ESTÁ EN RIESGO; HAY SEÑALES CLARAS DE ESTANCAMIENTO
Atonía de la fabricación en junio
Estafas digitales se disparan durante las vacaciones de verano en México