julio 22, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Ovante promueve apoyo a los microempresarios para que sean financieramente responsables y exitosos

Ciudad de México, noviembre de 2023.

Por Liza Guzman, Vicepresidente de Estrategia de Clientes de Accion

La gran mayoría de los casos de micronegocios se trata de microempresarios que comienzan con una empresa que es muy pequeña y que casi siempre nace en el núcleo de la familia. Bajo este contexto, uno de los primeros hábitos que mellan el crecimiento es mezclar las cuentas personales o familiares con las del negocio. De hecho, según la Radiografía del Emprendimiento en México 2020, publicada por la Asociación de Emprendedores de México, 90% de los microempresarios en México utiliza recursos propios durante los primeros tres años.

Este comportamiento permite a los microempresarios generar un flujo constante de caja que les ayuda a poder operar por años, pero que no les da la oportunidad de expandirse, crecer e incrementar sus ingresos. La educación financiera digital comienza por generar esta puerta de posibilidad en las personas, se trata de sembrar esa inquietud a través de un “¿y si se hiciera de forma diferente?” Así, los microempresarios abren su mente a nuevas opciones, como es diferenciar los hábitos de contabilidad entre el hogar y la empresa.

Dado que en Latinoamérica 9 de cada 10 empresas son micro y generan 60% de los empleos en toda la región, como indica la OCDE y como es el caso de México, donde 52.8% del ecosistema empresarial está compuesto por microempresas, queda claro que urge un cambio de hábitos financieros y una mayor adopción digital para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan crecer. Es importante entender que las necesidades específicas de cada sector difieren en gran medida, por lo que, para generar este cambio y disminuir la brecha, las soluciones de educación financiera y plataformas de inclusión deben estar enfocadas a dicho contexto.

Sobre la tecnología y la seguridad financiera

Ovante es una plataforma digital integral desarrollada por Acción –una ONG global que trabaja para promover la inclusión financiera y el desarrollo económico– y en los últimos años estamos viendo un gran cambio hacia la inteligencia artificial y machine learning en nuestro ecosistema. Específicamente para los microempresarios, la IA puede ayudar a mejorar la eficiencia, organizar tareas y gestionar funciones del día a día que pueden evacuar listas de pendientes y liberar tiempo para poder realizar los cambios requeridos para hacer algo nuevo, como desarrollar sus capacidades, por ejemplo.

Ovante igual, aprovecha la inteligencia artificial para poder personalizar la experiencia de los usuarios en su aprendizaje y segmentar a los usuarios para poder ofrecerles los productos y servicios adecuados para sus necesidades específicas.

A medida que avanzamos hacia tecnologías inteligentes y creamos nuevos contenidos, aplicaciones y funcionalidades, Ovante se esfuerza por mantenerse a la vanguardia. El 95% de nuestros usuarios acceden a nuestra plataforma a través de dispositivos móviles, subrayando la importancia de educarlos sobre ciberseguridad en todos los aspectos de su presencia online, no solo para proteger sus finanzas, sino también hacerlos conscientes de la huella digital en general.

Es crucial que los usuarios comprendan cómo crear y cambiar sus contraseñas regularmente, detectar transacciones fraudulentas y asegurar la integridad de sus plataformas y redes sociales. En el ámbito de la seguridad financiera, es esencial que los usuarios digitales sigan buenas prácticas al utilizar productos y servicios financieros digitales, como no compartir contraseñas y acceder a sus cuentas solo desde sus propios dispositivos.

Como parte de la misión de Acción para fomentar la inclusión financiera responsable a nivel mundial, destacamos la necesidad de que los clientes confíen en los proveedores de servicios financieros. En el contexto de Ovante e «Internet a mi Servicio», reforzamos estas mejores prácticas que deben seguirse al utilizar internet.

Plan de acciones de Ovante para México y Latam

Acción ha ayudado a más de 100 millones de personas en más de 60 países a acceder a servicios financieros asequibles y de calidad. Su meta es ofrecer el mejor contenido educativo a microempresarios que buscan desarrollar sus capacidades financieras, gerenciales y digitales, y ayudarlos a implementar estas capacidades en sus pequeñas empresas, permitiendo su crecimiento.

En México concretamente, Ovante ha entrado recientemente en el mercado para ofrecer todos sus cursos de forma totalmente gratuita a microemprendedores. Dado el estatus de Accion como ONG, hemos tenido la suerte de contar con financiadores que han presentado subvenciones que han permitido la creación y el desarrollo de Ovante como plataforma; por ello buscamos impactar a tantas empresas como sea posible.

En otros países de América Latina, nuestro modelo de negocio depende del nivel de interés de entidades del sector público y privado en ofrecer Ovante a sus clientes. Si somos capaces de impactar con éxito a nuestros usuarios en México, buscaríamos replicar el mismo modelo de negocio también en otras regiones de Latam.

Normalmente nuestros socios son bancos, fintechs o plataformas que tienen clientes que son microempresas. En Colombia, Ecuador y Bolivia, estos han sido nuestro rubro típico de partner. En México nos gustaría extender eso aún más, invitando no solo a estas industrias sino también a la industria de bienes de consumo de rápido movimiento a participar en Ovante, ya que tienen un amplio alcance de microcomerciantes a los que prestan servicios como parte de sus operaciones. Incentivar a estos microcomerciantes para que hagan crecer sus negocios, tengan más conocimientos digitales y tengan un mejor control de sus finanzas también los beneficiaría. Es un ganar-ganar con el que los usuarios de Ovante se convierten en clientes financieramente responsables y progresan de manera sostenida, lo que permite a las empresas financieras ofrecer créditos más grandes y servicios adicionales.

Bárbara Gaxiola, +52 1 55 5438 4389,