

Ciudad de México, julio de 2023.
El ramen tiene origen chino, sin embargo, su verdadero auge ocurrió en Japón después de la Segunda Guerra Mundial. La historia del ramen se remonta al siglo XVII en China, cuando los inmigrantes llevaron consigo una sopa de fideos llamada «lamian».
En sus primeras versiones, el ramen era un plato simple y económico que consistía en fideos de trigo servidos en un caldo a base de huesos de cerdo o pollo. Durante el siglo XIX, los vendedores ambulantes chinos comenzaron a establecer puestos de ramen llamados «yatai». Estos se hicieron populares por ser una opción rápida y deliciosa.
Se conocía como “sopa de fideos chinos” y con el paso del tiempo adoptó el nombre “ramen”, por el proceso artesanal en el que se prepara la pasta; es decir, de la unión de las palabras “ra”, estirar, y “men”, fideos.
Durante la ocupación estadounidense, la introducción de la harina blanca y la carne enlatada por parte de las tropas estadounidenses tuvo un impacto significativo en la evolución del ramen. La harina blanca se utilizó para hacer los fideos más suaves y la carne enlatada se agregó a los caldos para mejorar su sabor.
A partir de la década de 1950, los vendedores de ramen comenzaron a establecer tiendas permanentes conocidas como «ramenya». Estas tiendas se especializaban en ramen y ofrecían diferentes variedades de fideos, caldos y condimentos. Cada región asiática ha desarrollado su propio su estilo y con el tiempo, el ramen se ha convertido en un fenómeno cultural.
En las últimas décadas, este platillo ha experimentado una evolución aún mayor con la incorporación de ingredientes y sabores internacionales. Se han creado variaciones como el ramen de curry, el ramen picante coreano, el ramen vegetariano e incluso el ramen con influencias occidentales.
El ramen es sin duda es el resultado del constante intercambio cultural entre China y Japón y pasó de ser comida callejera de origen chino a la alta cocina no solo en los países asiáticos, sino en el mundo entero.
En P.F. Chang’s sabemos que #LaEvoluciónEsInevitable y por eso el ramen es uno de los platillos artesanales más pedidos ¡Ven, pruébalo, y viaja con nosotros a través de sus sabores!
Shaira Díaz, Account Supervisor, ella/she/her/hers, SDiaz@webershandwick.com M +5214434528141, webershandwick.com
Palo Santo 22, Col. Lomas Altas, Ciudad de México, 11950
PRovoke Global Agency of the Decade (2020)
PRWeek Purpose Agency of the Year (2021, 2020)
#1 on PRovoke Global’s Creative Index (2021)
PRWeek Best Agency in Latin America (2020)
PRovoke Awards Latam Agency of the Year (2020)
PRovoke Awards Mexico Agency of the Year (2019)
Más historias
Lala Plenia: la promo que convierte a tu refri en un lugar fantástico este verano
Ruta Clip: Conoce los mejores tacos de la ciudad
Investigadora del Tec de Monterrey propone pan con insectos de alto valor nutricional para combatir crisis alimentaria