
Ciudad de México, 8 de septiembre de 2022

Por: Priscila Robledo, experta en temas macroeconómicos a nivel LATAM y Economista Jefe de Fintual: Cuenta con más de 7 años de experiencia en la investigación macroeconómica, con énfasis en LATAM. Ha trabajado en México, Chile, y EEUU, generando aportes y publicaciones para la toma de decisiones de inversión.
La inflación de agosto marcó 0.7% en el mes, ligeramente menor que el mes anterior y un poco arriba de las expectativas del mercado.
La inflación subyacente, que excluye energéticos y productos agropecuarios, aumentó 0.80% en el mes, acelerando con respecto a julio, pero en línea con lo que esperaba el consenso del mercado. Como referencia, en un mes de agosto típico, la inflación suele subir alrededor de 0.3%. La interpretación de esto es que las presiones inflacionarias aún están lejos de comenzar a ceder.
Los altos precios de las materias primas continúan teniendo impactos indirectos en los precios. Así, las mercancías, especialmente las alimenticias, son lo que más aporta a la inflación.

Imagen cortesía: Fintual
En términos anuales, la inflación marcó 8.7%, por sobre el 8.15% del mes pasado. Con esto, alcanzó un nuevo máximo desde diciembre del 2000. La inflación subyacente alcanzó 8.05%, sobre el 7.65% del mes anterior, alcanzando también un máximo de más de dos décadas.
Es importante notar que, a diferencia de algunos países que ya están viendo un alivio proveniente de menores precios internacionales del petróleo en su inflación local, en México no se ha visto este efecto, y probablemente no se verá pronto. Esto debido a que, así como los subsidios a la gasolina limitaron la subida de sus precios, esa misma razón limita la caída.
Así como estos números no sorprendieron al mercado, tampoco están desalineados de las proyecciones más recientes de Banco de México. En este contexto, seguimos creyendo que no hay espacio para que Banxico se desacople de la Fed. Si se cumplen las expectativas de mercado de un aumento de 75pb en la reunión del 21 de septiembre de la Fed, muy seguramente veamos un aumento de la misma magnitud en la reunión de Banxico del 29 de septiembre.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/priscila-robledo/ Twitter: @priscilarobledo Fintual.mx
Sobre Fintual
Fintual es una solución de inversiones 100% digital que está disponible actualmente en Chile y México. A través de su plataforma, cualquier persona puede invertir sus ahorros en un portafolio optimizado con comisiones bajas.
En México fueron la primera plataforma con la figura jurídica de asesor de inversiones con un onboarding digital aprobado por la Comisión Nacional Bancaria de Valores. Mientras que en Chile fueron la primera startup de ese país en pasar por la prestigiosa aceleradora Y Combinator y la primera fintech regulada por la Comisión para el Mercado Financiero en Chile con figura de Administradora General de Fondos.
La plataforma está disponible en la web fintual.mx y en su app en iOS y Android.
Contacto de prensa para Fintual en México: Gerardo Espinosa, agencia ink PR. gerardo@inkpr.com.mx WhatsApp: +521 5564 84 6563
Más historias
Ya hay en México 74 mil 529 mujeres en la minería: AIMMGM
El Circuito Femenino de Rainbow Six regresa en 2025 con la edición más grande del torneo, que ahora reúne a equipos de toda Sudamérica
LA MUJER INDÍGENA COMO PROTAGONISTA EN LA CELEBRACIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR” EN CHAPINGO