
Ciudad de México, 21 de abril de 2022.
La reactivación económica del país demanda acuerdos justos, eficientes y transparentes.
Los contratos son el corazón de los negocios; sistema de gestión de contratos Webdox CLM, pieza clave en la automatización de los procesos y cierre de negocios.
2022, año de la gestión contractual automatizada y dinámica en México
Webdox CLM (Contract Lifecycle Management), la plataforma de gestión digital de contratos de mayor crecimiento en el país, que impulsa acuerdos y relaciones de negocios justas, eficientes y transparentes, dio a conocer cómo la automatización de procesos contractuales y firma electrónica en México se constituyen en factor clave para la aceleración de negocios en tiempos de reactivación económica.
La pandemia trajo consigo una inherente necesidad de digitalizar los procesos contractuales a fin de poder avanzar con la productividad de manera remota. Desde el inicio de la contingencia sanitaria, las necesidades de aceleración de ingresos, reducción de costos, disminución de riesgos y mejoras en el compliance se acentuaron en todas las organizaciones del país.
Entre los departamentos más involucrados en la gestión de contratos legales y corporativos que experimentaron esta necesidad, están Recursos Humanos, Finanzas, Compras y Ventas, e incluso Marketing y TI.
Firma Electrónica en México: factor clave para la aceleración de los negocios
“El mercado mexicano busca soluciones para la digitalización y automatización del mundo contractual”, comentó Alfredo Reyes Kraftt, socio fundador de LexInf IT Legal Advisory, y Board Member de la Global Legal Entity Identifier Foundation; refiriéndose a la firma electrónica en México, señala que “Webdox CLM provee una firma segura y legalmente válida en México, simple y avanzada -bajo el Código de Comercio mexicano y la NOM 151-SCFI-2016-, con las capacidades de integridad, atribución y accesibilidad, que le dan plena validez legal”.

La transformación digital contractual es un viaje, no un salto.
Con respecto al proceso de digitalización que hoy están viviendo las empresas mexicanas, Stephanie Enríquez, Líder de Legaltech en Deloitte Legal LATAM, señaló que “la transformación digital de los procesos contractuales, es un viaje, no un salto, por lo que se puede llevar a cabo en etapas, primero incorporando procesos básicos y tecnología asociada, antes de pasar a un conjunto de herramientas más sofisticado”. Para sumar valor en el modelo operativo legal, enfatizó, “es necesario colocar los procesos bajo el microscopio”, y explicó la forma en que una solución como Webdox CLM puede integrar parte de ese viaje de transformación digital para lograr mejor desempeño empresarial facilitando la agilidad, cumplimiento, calidad y control en cada etapa del proceso contractual.
Crecimiento de Webdox CLM en México
En cuanto a su participación en el mercado mexicano, Benjamín Frascaroli, Director para México de Webdox CLM, expuso que a pesar de que en 2020 las operaciones se vieron algo disminuidas por el efecto COVID-19, el crecimiento de la empresa en este país ha sido constante. Además, señaló: “esto se debe tanto a las ventajas que ofrece nuestro software de gestión digital de contratos, como al entendimiento que tenemos de nuestros clientes, gracias a que nuestro proceso de onboarding y soporte son totalmente en español, lo que refuerza nuestro compromiso en acompañar el éxito de nuestros clientes con atención personalizada”.
2022, año de la gestión contractual automatizada y dinámica en México
José Manuel Jiménez, CEO & Founder de la startup Webdox CLM, la cual está presente en 12 países del continente americano, señaló que “la transformación digital pasó de ser un nice-to-have a un critical-to-have, por su capacidad de acelerar la productividad de las empresas en el mercado mexicano actual”. En esta medida una investigación realizada por la WorldCC (World Commerce & Contracting), -organización de la que Jiménez es Consejero para Sudamérica-, reveló que es posible minimizar hasta en un 9,15% las pérdidas de valor anuales por una ineficiente gestión de contratos. Esto debido a que, con la digitalización de los procesos contractuales, toda la información se encuentra centralizada y estandarizada en un solo lugar.
“En la revolución digital, con la adopción de tecnología para la gestión automatizada de los contratos en México estamos garantizando la legalidad de la firma electrónica en los mismos, es decir, su certeza jurídica, dando tranquilidad a nuestros usuarios en México, así como, ayudando a su competitividad y propiciando la aceleración de los negocios mediante relaciones contractuales justas, eficientes y transparentes”, comentó José Manuel Jiménez. Y concluyó, “en ese sentido, firmar electrónicamente los acuerdos de negocio -como una de las facetas del ciclo de vida de los contratos- mediante la plataforma Webdox CLM, hace posible la velocidad con la cual las empresas de hoy pueden mantener su ritmo de crecimiento”.
ACERCA DE WEBDOX CLM
Software de Gestión del Ciclo de Vida de Contratos | Webdox CLM, cuyo país de origen es Chile e inició operaciones en 2012. Su propósito es conectar digitalmente a las organizaciones para lograr relaciones de negocios más justas, eficientes y transparentes. Tiene presencia regional en México, Colombia, Chile, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Guatemala y Estados Unidos, así como oficinas y equipos de trabajo en Colombia, México, Chile, Perú, Ecuador y Brasil.
La solución Webdox CLM es un CLMS (Contract Lifecycle Management Software) a través de un modelo SaaS, que permite sistematizar todos los procesos necesarios para la creación contractual, minimizando los grandes gastos y pérdidas de eficiencia en las empresas. La gestión contractual de Webdox aborda de forma íntegra todo el ciclo de vida de los contratos, que incluye los procesos de solicitud, redacción, colaboración y negociación; aprobación, firma electrónica, repositorio y accesibilidad; trazabilidad, seguimiento y gestión; reportería y análisis; término o renovación contractual. Además, en todo el ciclo permite designar responsables, medir el proceso, generar alertas, realizar seguimiento de hitos y almacenar la información digitalmente, con el objetivo de cubrir toda la gestión contractual.
Contacto con Medios: SÍ Comunicación, Susana Maldonado, Comunicación Corporativa, susana@gruposi.mx SÍ Comunicación, Claudia Vega, Media, Relations, claudia@gruposi.mx SÍ Comunicación, Irma Anaya, Media Relations, rma@gruposi.mx
Más historias
Marketing de influencers: ¿dónde quedó la estrategia?
¿México sigue siendo un país de efectivo? Cultura, relevante para decidir la forma de pago
MÉXICO EN EL MAPA GLOBAL DEL CACAO SOSTENIBLE, PESE A RETOS, INDICA LA ICCO EN EL V SEMINARIO INTERNACIONAL