
Ciudad de México, 14 de diciembre de 2020.
Juan García Heredia

*La obra costó 140 millones de pesos y pretende reactivar la economía
*Comerciantes informales serán reubicados en el Paseo de las Hormigas
*Recibe trabajos alcalde Vidal Llerenas con arzobispo Adolfo Miguel Castaño
La alcaldía de Azcapotzalco dio a conocer la entrega de trabajos de rehabilitación de 26 mil metros cuadrados en su Centro Histórico, con lo cual se pretende otorgar mayor vitalidad económica a esta zona situada al noroeste de la Ciudad de México.
“Estas labores revitalizan el Centro Histórico de la demarcación para que recupere su esplendor, identidad y memoria histórica sin que pierda su vocación comercial”, refirió el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, durante la entrega de la obra este lunes 14 de diciembre de 2020.
De acuerdo con el gobierno local, se efectuaron trabajos sobre avenida Azcapotzalco; también fue construido el corredor comercial denominado “Paseo de las Hormigas” sobre la calle Jerusalén, donde se reubica al comercio informal, y revitalizaron el mercado público que data de 1957, cuyo diseño fue obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
La oficina de comunicación de la alcaldía reveló que para las obras en avenida Azcapotzalco hubo un gasto de 80 millones de pesos (mdp); para el Paseo de las Hormigas 39.5 mdp y para el mercado 20.5 mdp.
Esta obra es la mayor inversión en la historia de la alcaldía para recuperar la identidad de su centro histórico y conservar el patrimonio de esta área de la ciudad, señala la información a propósito de la entrega de obras encabezada por Vidal Llerenas, quien estuvo acompañado del arzobispo de Azcapotzalco, Adolfo Miguel Castaño.
Dentro de la revitalización de su Centro Histórico, la alcaldía Azcapotzalco ofrece una reconfiguración de la circulación que deja libre la calle-plaza para el acceso peatonal, la ampliación de banquetas, accesibilidad universal mediante el uso de losetas antiderrapantes y guías táctiles en banquetas para personas débiles visuales.
Asimismo, hubo la colocación de bolardos en las zonas con mayor riesgo para el peatón, instalación de velarias ubicadas en los puestos para el reordenamiento del comercio informal, y la incorporación de una ciclovía con la que se logra una convivencia más amigable entre peatones y ciclistas, que a su vez interactúan de manera armónica, vecinos, comerciantes y visitantes.
Además, se añadió escala arbórea que busca generar y complementar el paisaje de la Avenida Azcapotzalco para crear un corredor con más sombra, haciendo más agradables los recorridos de la ciudadanía.
Conforme a datos de la alcaldía, en el mercado público Azcapotzalco se cambió la iluminación, hubo sustitución de líneas de drenaje y agua pluvial, reacondicionamiento de la red hidráulica y renovación al 100% de pisos, entre otras cosas.
juan, juanitogarciaheredia@gmail.com
Más historias
Tiene el ISSSTE un rezago «grandísimo» en México; sin embargo, hay logros: sindicato
Miedo en Sinaloa por una guerra que el Gobierno no puede detener: senadora
Posicionamiento relativo a la terminación del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre las Importaciones de Tomate Fresco procedente de México