BREVES DE INTERÉS
Ciudad de México, 5 de octubre de 2020
Por: Juan Carlos Machorro Moreno
TAF presenta la colección ZX 2K Boost
TAF el líder en contar historias, vender emociones y enaltecer la cultura de los sneakers en México, y es ahora que lo recapitula con la salida de la colección Adidas ZX Boost.
Es momento de pensar en el pasado, llegando al futuro y es en donde esta historia comienza. Los primeros tenis Adidas ZX hicieron su debut en los 80´s y se destacaron del resto por su distintivo look progresivo y técnico.
Esta salida de Adidas ZX 2K Boost, rinde homenaje al pasado y acepta el futuro,a través de la tecnología y diseño; media suela con amortiguación, los detalles semitranslúcidos y los colores llamativos, logran un look alternativo y moderno con la comodidad de caminar con confianza hacia el futuro.
TAF contando la Historia a través de Adidas ZX Boost, va dejando huella en la Normalización de los Sneakers.
Instalan fuentes comunitarias de acceso al agua
Ante la situación de emergencia derivada por la pandemia del COVID-19, la organización social Agua Capital, en coordinación con el Gobierno del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), instaló fuentes comunitarias y estaciones de lavado de manos en zonas con poco acceso al agua como hospitales y mercados públicos.
Con esta acción se busca favorecer y facilitar la adopción de hábitos de higiene y el acceso básico al agua en sectores vulnerables de la población.
A raíz de la contingencia se comenzó a difundir el lavado correcto de manos con agua y jabón, una de las medidas de prevención más importantes, aparentemente sencilla, pero crucial para atacar el virus; sin embargo, un porcentaje realmente alto de la población en el Valle de México no cuenta con acceso a este recurso.
Según el INEGI, una de cada tres personas deben acarrear agua a sus hogares, principalmente mujeres y niños; por ello, esta organización social impulsa iniciativas de agua, saneamiento e higiene que contribuyan a atender a la población más vulnerable y mitigar los riesgos sanitarios.
Además de que cerca del 28% de la población no recibe cantidad suficiente de agua, 15% no cuenta con servicio diario y 1.8 millones de personas se surten por tandeo.
Por ello, Agua Capital, diseñó y construyó, con apoyo de la Fundación Kaluz, estaciones de lavado de manos: módulos diseñados para cargar el peso de un tinaco de 1,100 litros, con cuatro lavaderos que pueden utilizarse de manera simultánea, guardando una sana distancia entre los usuarios. La estructura y recubrimiento de las estaciones están pensadas para asegurar una mayor durabilidad y prevenir actos de vandalismo.
Asimismo, las fuentes comunitarias fungen como un depósito de agua, con capacidad de 10,000 litros, que podrán abastecer a 4 personas de manera simultánea y contempla atender a 500 personas diarias, respetando las recomendaciones de sana distancia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el abasto mínimo por día debe ser de 20 litros por individuo en casos de emergencia.
En la primera etapa se realizó la instalación de fuentes comunitarias en aquellas comunidades caracterizadas por su alto grado de marginación y vulnerabilidad con problemas de acceso al agua, mientras que las estaciones de lavado de manos se instalaron fuera de los hospitales y centros de salud, así como en mercados públicos para fortalecer las medidas de higiene de la población. Todo esto ubicado en los municipios de Toluca, Chalco, Metepec y Ecatepec.
“Estas acciones responden a la emergencia que estamos viviendo hoy, pero tienen un enfoque de mediano y largo plazo, ya que los equipos contribuyen a atender la problemática de acceso al agua, durante y posterior a la crisis sanitaria. Son equipos robustos que están pensando para que puedan moverse e instalarse en diferentes sitios, dependiendo de las necesidades de las autoridades y de la gente”, comentó Eduardo Vázquez, Director de Agua Capital.
Emprendedor mexicano crea un filtro de agua para uso familiar

La Fundación “James Dyson” celebró la tercera edición del “Premio James Dyson en México”, un concurso a nivel internacional donde participan 31 países, que inspira e impulsa a los jóvenes ingenieros de todo el mundo a realizar proyectos innovadores.
En este 2020, debido a la pandemia del COVID-19 se enfocó a aspectos de la tecnología, el emprendimiento y la salud. Ya que, la realidad del mundo actual demanda el surgimiento de nuevas tecnologías enfocadas en el bienestar comunitario basadas en la sustentabilidad.
Al darse a conocer a los ganadores, destacó que el primer lugar fue el proyecto “VITAL”, creado por Indalecio Gaytán de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Este emprendimiento busca ser la solución portable, de bajo costo y fácil acceso para este problema por medio de Vital, un eficaz filtro de agua.
Vital utiliza tecnología de filtración cerámica ancestral, convirtiéndose en un sistema completo de fácil mantenimiento que permite a las personas beber, almacenar, transportar y compartir agua limpia directamente.
En entrevista con este reportero, el emprendedor potosino dijo que este proyecto nació en sus últimos años de estudios universitarios, debido a que apreció los graves problemas de hacerse de agua limpia en comunidades vulnerables.
El filtro Vital, se compone una pequeña capsula de terracota, un filtro mecánico, cerámica cocida y para mantener lubricado el filtro y poder captar los microorganismos del agua se tiene presencia de baba de nopal.
Declaró que el uso del nopal permite mantener un adecuado nivel de humedad en el sistema y funciona como un componente antiséptico para filtrar el agua.
Esta tecnología, indica el joven, contiene un sistema sencillo que succiona el agua y permite tener líquido limpio de rápido acceso, que permite abastecer de este insumo esencial a unas 30 a 70 personas, es decir, puede colocarse en una fuente de agua de uso común o quien desee, se puede colocar en el hogar.
El filtro que conlleva en su interior tiene capacidad de potabilizar entre 9 a 11 mil litros; con un mantenimiento mínimo y de fácil intercambio de filtros, aunado a que su limpieza se supedita lijar su parte inferior de la cerámica.
Invitó a que alguna empresa o autoridad adquiera este sistema potabilizador, pues lo colocará en Internet con patente libre, sin costo alguno para que algún otro experto le haga nuevas modificaciones y perfeccione su proceso de limpieza de agua.
“Nunca tuve la idea de hacerme rico con este emprendimiento, lo consideró el comienzo de mi carrera profesional y de enfocarme a la creación de proyectos a favor de la sociedad. Por ello, el que lo vaya a colocar de acceso libre”, dijo.
También, añadió, tengo que aceptar que es caro el proyecto, pues la inyección de plástico, la cerámica y otros dispositivos son costosos, estimó que de unos 400 mil pesos, dineros que no tengo y esperó que algún proveedor agarre el sistema y creó más filtros.
Impulsan la alianza de escuelas de hostelería de Hispanoamérica
La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla (ESHS), en España, concretó una alianza, exclusiva para América, con la plataforma de educación online para el desarrollo profesional y fomento del emprendimiento Aprende Institute, para expandir su impacto en la región.
Esta alianza permitirá a los alumnos de Aprende Institute en Latinoamérica y el mercado hispano en Estados Unidos, obtener certificaciones y evaluaciones por parte del equipo docente de la institución educativa española; además de acceso a la oferta de desarrollo profesional exclusiva para sus graduados: contenidos, webinars y comunidad de profesionales, así como oportunidades laborales en hoteles y restaurantes europeos.
Este acuerdo beneficia a los más de 20,000 estudiantes de Aprende Institute en América Latina. Ya que, se ofrece una vía remota para la adquisición de conocimientos impartidos por expertos y docentes de renombre internacional, con certificación oficial por la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.
La institución española fue fundada hace más de 25 años, considerada uno de los centros más prestigiosos en cuanto a formación de profesionales de hostelería y altos directivos del sector turístico, elegida Mejor Escuela de Hostelería de Europa por Eurhodip (Asociación Europea para la formación en Turismo, Hotelería y Restauración) en los años 2000, 2005 y 2017, y formadora de profesionales de gran reputación en el sector.
“Para los estudiantes de la plataforma, el doble diploma expandirá el reconocimiento de su trayectoria académica y potenciará su carrera profesional. Esto podrá traducirse en más clientes a sus emprendimientos o destacarse en instituciones hoteleras y gastronómicas. Lo mejor de América y España reflejado en `sus cucharas´”, asegura el Chef Alejandro García, director Académico de Aprende Institute.
EU en un panorama de desempleo y Trump contagiado de COVID-19
Donald Trump y su esposa Melania dieron positivo por COVID-19 y están en cuarentena, apenas un mes antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos (EU). Esto podría afectar seriamente su programa de campaña.
El presidente confirmó la noticia en Twitter, diciendo: “Esta noche, @FLOTUS y yo dimos positivo por COVID-19. Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Saldremos de esto JUNTOS!».
Los mercados han caído como resultado, con el FTSE y el Dax cayendo entre 0.5% y 1%. Además que el informe del departamento de empleo de EU, que reportó un incremento de 661,000 en las nóminas no agrícolas en septiembre, menos de la mitad de lo generado en agosto y muy por debajo de una expectativa de 800,000 por parte de los analistas.
Por el lado positivo, la tasa de desempleo se ubica ahora en 7.9%, mejor que la esperada de 8.2%. El informe marca que el empleo en el sector público cayó en 216,000 puestos de trabajo.
No está claro qué tan precisos son los datos. Algunos de los que respondieron a la encuesta del gobierno probablemente indiquen que están empleados mientras están de licencia, incluso si la probabilidad de que vuelvan a trabajar es inexistente.
La noticia se conoció después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los demócratas, aprobara un paquete de estímulo fiscal de 2,2 billones de dólares, que aún no ha recibido el respaldo de la Casa Blanca o los legisladores republicanos.
Se prevé que las conversaciones entre los grupos continúen después de la votación, ya que el proyecto de ley aún necesita ser aprobado por el Senado controlado por los republicanos. Según The Wall Street Journal, las partes están separadas por alrededor de 600,000 millones de dólares en el último recuento, con puntos clave de controversia, incluida el dinero para los gobiernos estatales y locales.
La votación de la Cámara se produjo después de que se publicaran una variedad de datos económicos el jueves, que contenían algunas posibles señales de alerta. Los ingresos personales cayeron 2,7% en agosto, mientras que las solicitudes semanales iniciales de desempleo se mantuvieron obstinadamente altas en 837,000. La semana ha estado plagada de noticias de importantes recortes de empleos corporativos que se avecinan, y la recuperación de Estados Unidos amenaza con detenerse sin más ayuda federal, indicó Adam Vettese, analista de Inversiones en la plataforma de inversiones eToro.
Abundó que a pesar de algunos datos preocupantes, los inversionistas reaccionaron positivamente a la avalancha de datos económicos del jueves, que también incluyó una mejora en el índice de gerentes de compras de IHS Markit Manufacturing de septiembre.
Claro Sports llega al catálogo de Cinépolis Klic
Cinépolis Klic anunció que el canal Claro Sports se suma a su catálogo de contenidos en México a partir de este día por tan solo 50 pesos mensuales. Además, la señal tendrá un periodo de prueba de siete días sin costo al activar la opción con cargo recurrente.
De esta forma, Claro Sports transmitirá su canal por primera vez en una plataforma de video on demand, y junto con Cinépolis Klic, donde solamente pagas por lo que ves, traerán a los aficionados mexicanos al deporte una opción que les permitirá disfrutar del mejor entretenimiento deportivo directo en sus hogares.
“La satisfacción de nuestro público siempre ha sido una prioridad para nosotros, constantemente estamos en búsqueda de nuevas alternativas de contenido, por ello, la alianza entre Cinépolis Klic y Claro Sports significa que podremos brindar más entretenimiento deportivo de alta calidad”, mencionó Marco García de la Cruz, Director General de Cinépolis Klic.
Dentro de su amplia oferta de contenidos, Claro Sports tiene los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, gracias a lo cual usuarios de Cinépolis Klic tendrán acceso a la mejor cobertura de la actividad olímpica. La programación de Claro Sports incluye los contenidos del Olympic Channel; una amplia gama de producciones diarias como Deportes en Claro, Jugando Claro, Game Plan, 3 Rounds y El Golf es Claro, así como el fútbol mexicano con juegos de la Liga MX y la Liga de Expansión, así como el fútbol alemán con la Bundes Liga, artes marciales mixtas, los principales giros de ciclismo, la Nascar Peak México, la Champions Europea de voleibol de sala, fútbol americano y básquetbol colegial de Estados Unidos, campeonatos internacionales de triatlón, ciclismo, gimnasia y natación.
José Aboumrad, Director General de Claro Sports, comentó: “Estamos muy contentos de alcanzar este acuerdo con Cinépolis Klic, ya que lograremos crecer a nuestra audiencia con una nueva experiencia en la forma de transmitir y compartir la emoción por toda la actividad deportiva”.
Asimismo, con Claro Sports la audiencia podrá disfrutar de toda la actividad de los deportistas mexicanos en competencias internacionales, como Rommel Pacheco y Jahir Ocampo en clavados, Alexa Moreno en gimnasia, Adriana Jiménez en clavados de altura, Samantha Bricio en el voleibol de Rusia y los futbolistas en la Champions Europea.
Home Office y aprendizaje online, motores de tecnología
Es evidente que, hoy más que antes, el desarrollo de nuestras actividades depende más de computadoras y smartphones. Irónicamente, International Data Corporation (IDC) informó que el SARS-Cov-2 está afectando a estos segmentos tecnológicos, por ejemplo, el mercado de celulares básicos cayó 22%, el de smartphones 21%, el de laptops 14% y el de computadoras de escritorio 10% en comparación con 2019.
Esto, debido a la operación parcial de plantas productoras, retrasos en el envío de suministros para su fabricación y en la cadena logística a causa de la pandemia. No obstante, nuestra necesidad de dispositivos no cesó, incluso, el evidente fortalecimiento del Home Office y las clases en línea, hacen patente que para funcionar a nivel económico y social, estos artículos son cruciales.
Bajo esta óptica ¿Cómo se encuentra ahora la industria tecnológica en el país? ¿Contamos todos con la capacidad tecnológica para efectuar remotamente, cualquier actividad que se requiera? Coppel.com comparte algunos datos de este mercado, ahora que nuestro estilo de vida gira en gran parte, alrededor de sofisticados aparatos y sugiere que, entre más pronto se integren más personas a su uso, se posicionarán ante mejores oportunidades educativas y calidad de vida; además de que se ayudará en la recuperación del sector.
El mercado de los ordenadores
De 2011 a 2018 el mercado de laptops no crecía más de 2%, pero en 2019 la cifra se elevó a 2.3%, equivalente a 70.6 millones de unidades vendidas en el último trimestre de ese año, de acuerdo con IDC.
Gartner asegura que el trabajo y educación a distancia están impulsando un aumento en la demanda de PC. Mundialmente, los envíos de PC llegaron a 64.8 millones de unidades en el segundo trimestre de 2020, es decir, un 2.8% más, año contra año (IDC afirma que el crecimiento fue de 11.2% año contra año, equivalente a más de 72 millones de unidades).
En enero de 2019, Gartner aseguró que las tres principales marcas que dominan el mercado en el país son Lenovo con una participación en el mercado del 24.1%; HP con el 22.2% y Dell con 16.78%.
IDC prevé expectativa de crecimiento de computadoras del 60 por ciento, al cierre de 2020.
El mercado de los teléfonos móviles
A nivel mundial, al término del segundo trimestre de 2020, se vendieron 295 millones de unidades, cifra que representa una disminución del 20.4%, con relación al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con Gartner.
Hasta ahora se desconoce si los efectos de la pandemia moverán de posición a los principales vendedores de teléfonos inteligentes en México, que presentó en 2019 Competitive Intelligence Unit (The CIU); en donde destacó en el primer lugar a Samsung con 35.9% de la cuota de mercado; Motorola en segunda posición con 12.3% del mercado; LG con 11.1%, Apple con 10.9% y Huawei con 9.5%.
COVID-19 impulsa mejora tecnológica en puertas de las empresas
Ante la emergencia sanitaria por la que atraviesan las empresas, colegios, industrias y oficinas de gobierno, la tecnología y la preparación digital son vitales, ya que han permitido que muchos establecimientos de toda índole puedan seguir en pie, logrando sobrellevar los retos impuestos por la actual pandemia.
Ante el regreso paulatino de sectores empresariales a las actividades cotidianas, se requiere apostar a nuevas tecnologías en el acceso a los sitios de trabajo, un ejemplo de lo diferente a la vieja normalidad son los aditamentos de acceso a los sitios laborales.
Al respecto, la marca mexicana Steren, dio a conocer un aditamento tecnológico “Control de Acceso”, que incorpora reconocimiento facial y medición de temperatura corporal al momento, para que el ingreso a los establecimientos sea con todas las medidas de prevención indicadas, con información confiable.
Este instrumento tecnológico identifica el rostro y temperatura de una persona y se puede programar dependiendo las necesidades de cada negocio o establecimiento, para verificar que la persona no tenga síntomas de COVID-19.
Para uso de empresas y grandes corporativos el acceso será total, solo si los colaboradores están dados de alta dentro de una base de datos, porten cubrebocas y que el rango de temperatura esté dentro de los parámetros establecidos.
Además, cuenta con dos cámaras de alta definición y procesador de imagen, reduce la posibilidad de suplantación de identidad y reconoce al trabajador de forma eficaz aún con cubrebocas puesto, en un tiempo de 0,2 segundos.
Se complementa con la medición de temperatura sin contacto la cual se toma en la muñeca a una distancia de 1 a 3 cm. El módulo tiene una precisión de 0,1 °C. En caso que el trabajador no cumpla con los rangos establecidos o el sistema no reconoce su rostro, el acceso será negado automáticamente.
Igualmente, tiene la ventaja de llevar un historial de registros del personal dado de alta en el sistema, lo que facilitará la gestión del negocio al largo plazo.
El uso del Control de Acceso también se podrá colocar en establecimientos comerciales donde es obligatorio tomar la temperatura y utilizar cubrebocas, para promover medidas sanitarias que eviten la propagación de enfermedades respiratorias, como en entradas de hospitales, escuelas, negocios, teatros, restaurantes y muchos más.
Anuncia Creze sus apoyos a pymes
Las dificultades financieras de muchas empresas se acentuaron durante la pandemia por COVID-19, pero uno de los sectores más golpeados fueron las pequeñas y medianas empresas (pymes), de las que el 87.8% reportó una considerable disminución en sus ingresos debido a esta problemática, de acuerdo con la Encuesta de Impacto del COVID-19 en la Actividad Económica y el Mercado Laboral de julio, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A pesar de que la reactivación económica ya arrancó en diversos estados del país y los primeros signos de recuperación comienzan a verse reflejados en los números, los estragos del virus en México dejaron a 47% de las PyMEs con dificultades de cobranza y a 87% con pérdidas en ventas, clientes y aprobación de nuevos trabajos, según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
La solución para que muchas de ellas puedan salir a flote en la llamada ‘nueva normalidad’ son los préstamos; sin embargo, la banca tradicional no cuentan con las facilidades necesarias para que las pymes puedan acceder al crédito que necesitan, ya sea por los requisitos que solicitan o porque las solicitudes tardan hasta 3 meses en ser atendidas, y ese tiempo puede significar la vida o la muerte para una empresa.
Ante este panorama, la fintech Creze anuncio una serie de créditos para pymes, que entiende las necesidades específicas y obstáculos a los que se enfrentan estas empresas al momento de solicitar un préstamo.
“Las pymes han sido un sector muy olvidado por la banca tradicional, la cual se ha enfocado en atender solo a 500 mil empresas en México cuando hay 5 millones, ya que por su estructura de costos no suelen atender pequeños préstamos. Entonces, cualquier pyme que no haya tenido historial crediticio no la van a atender en la banca tradicional. En la fintech no solo pedimos historial crediticio, evaluamos el negocio completo para poder atender a cualquier tipo de empresa, aunque nunca haya tenido un crédito antes”, señala Bernardo Prum, COO en Creze.
Los requisitos que Creze solicita son tres: que las empresas estén dadas de alta en el SAT; que tengan flujo, es decir que sea una empresa que esté operando; y que no tenga mal historial crediticio, pero si no tiene historial crediticio no importa, no es impedimento para acceder a un crédito.
Promueven la inclusión social a través de True Ability
El equipo de True Ability de Dell Technologies México continúa promoviendo el apoyo a favor de las personas con discapacidad, a través del evento virtual “Mejores prácticas de inclusión de personas con discapacidad”, en el que participaron diversas empresas quienes comparten el mismo compromiso y valores de inclusión.
La misión de True Ability es educar, generar conciencia y servir como un recurso para los miembros del equipo que cuentan con alguna discapacidad y/o necesidad especial, por medio de entrenamientos para gerentes, programas de educación para empleados, recursos sobre accesibilidad y adaptación de puestos de trabajo y campañas de revaloración de la identidad.
“Gracias a la colaboración entre las distintas áreas de Dell Technologies y el equipo de True Ability, estamos logrando crear un entorno inclusivo que nos permite impulsar la cultura y las mejores prácticas sobre discapacidad en nuestro lugar de trabajo y en nuestra comunidad,” mencionó Marisol Rocha, Líder True Ability México, Dell Technologies.
Las actividades incluyeron una mesa redonda moderada por Eduardo Castellanos, director de data center en Dell Technologies, en la que participaron Santiago Cardona, director general de Intel México; José Luis Leyva, director global de comunicación y diversidad e inclusión de Bimbo; Carlos Celis, subdirector de riesgo de gestión patrimonial en HSBC México y LatAm; y Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México.
Por su parte, Juan Francisco Aguilar, señaló que: “Nosotros como empresa de tecnología tenemos el compromiso de seguir promoviendo fuertemente que, a través del desarrollo de software, de aplicaciones y de la innovación, podemos incorporar a muchas personas con discapacidad en las organizaciones para permitirles explotar todo su potencial. Esto es un viaje, no un fin”.
Juan Machorro, jcmontana20@yahoo.com.mx
Más historias
EL MAYOR TERRORISTA
Bajo Presión
Bajo Presión