
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2020.-
21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer es la más común de las demencias; en México, alrededor de 350,000 personas la padecen
La Enfermedad de Alzheimer es la demencia más común. La demencia es una enfermedad neurodegenerativa que tiene como consecuencia la pérdida progresiva de memoria y capacidad para realizar actividades tan básicas como comer, por ejemplo; sin embargo, los avances tecnológicos abren la oportunidad de mejorar la vida de las personas que padecen esta enfermedad.
Este 21 de septiembre se recuerda el Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de difundir información sobre esta enfermedad. La fecha se estableció desde 1994, con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer.
En 2015, poco más de 800 mil mexicanos padecían algún tipo de demencia y, para el 2030, la cifra llegará 1.5 millones de personas, de acuerdo con pronósticos del World Alzheimer Report[1].
Si bien no existe una cifra exacta, la estimación es que en el país 350 mil personas están afectadas por la Enfermedad de Alzheimer y cada año mueren por ella 2,030 pacientes[2].
“Al igual que otras enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson, la Enfermedad de Alzheimer no tiene un tratamiento o cura, sin embargo, los avances en la nanotecnología aplicados a suplementos como Omega 5 nanoemulsionado permiten retrasar y mejorar calidad de vida de quienes tienen dicha enfermedad”, dijo el Dr. Mauricio Veloso, médico internista.
El Omega 5 nanoemulsionado (GranaGard), extraído del aceite de la semilla de la granada, ha probado su efectividad en retrasar otras enfermedades neurodegenerativas gracias a que es un protector celular que al tener nanotecnología protege las células del cerebro, logrando ser un excelente neuroprotector.
GranaGard, además que no tiene contraindicaciones, se recomienda consumirlo como un método eficaz para prevenir enfermedades.
“Una de las razones para consumirlo es que nuestro cuerpo no genera ciertos aminoácidos que producen la dopamina. El Omega 5 nanoemulsionado, además de generar aminoácidos y elevar la dopamina, aumenta los niveles de serotonina, que resultan en un mejor estado de ánimo y calidad de sueño para los pacientes”, comentó el Dr. Mauricio Veloso.
Las personas diagnosticadas con Alzheimer pueden sobrevivir desde 2 hasta 20 años a partir del inicio de los primeros síntomas, que es la pérdida de memoria. Pese a que la Enfermedad de Alzheimer es más común en personas de edad avanzada, llega hasta 47% en personas de 85 años, también puede presentarse en personas desde 35 años[3].
Cada vez será más común ver y conocer a personas que padecen Alzheimer por distintos factores, como el envejecimiento poblacional, toxinas ambientales, falta de una alimentación balanceada y el nulo ejercicio en nuestras vidas.
Podemos mejorar nuestra calidad de vida, alimentándonos bien y haciendo ejercicio de manera regular, acompañado de antioxidantes, para protegernos de la destrucción las células cerebrales y del cuerpo. Todo esto nos puede traer beneficios importantes a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con el Dr. Mauricio Veloso.
Acerca de GranaGard
GranaGard es un producto derivado del aceite de la semilla de granada, concentrado en dimensiones nano moleculares. El principal componente es el Omega-5 (Ácido Punícico) y gracias a que es uno de los mejores antioxidantes naturales, se utiliza para contrarrestar la oxidación celular. La nanotecnología permite que el Omega 5 atraviese la barrera hematoencefálica del cerebro en cantidades adecuadas, evitando la oxidación de sus células de manera directa. Estudios experimentales demostraron, además, que el Omega 5 en nanoemulsión protege la cadena respiratoria mitocondrial aun en condiciones de agresión celular. Esta tecnología fue patentada en Europa y es distribuida en México por Distribuidora Biolife S.A. de C.V. IG: @omega5nano FB: @GranaGardMX
Atención a Medios: Gabriela García Fuentes, SPIA Comunicación Corporativa, gabriela.garcia@spia.com.mx Tel.: 55 30955515
[1] Enfermedad de Alzheimer, Género, salud y cifras
[2] Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Enfermedad de Alzheimer
[3] Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Enfermedad de Alzheimer
Más historias
Más allá de las horas: cómo la tecnología emocional potencia la productividad y el bienestar ante la reforma laboral
Estudio clínico advierte: 6 de cada 10 personas aumentan hasta 3 kg en vacaciones
Depresión, ansiedad y adicciones, reto importante en México: Gutiérrez Rodríguez