diciembre 23, 2024

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

FACTURACIÓN ELÉCTRONICA 3.3, UN PASO A LA MODERNIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE COSTOS CONTA

Ciudad de México, 30 de enero de 2018.

 
 
 
 

Desde la implementación del uso de facturas electrónicas se calcula que se emiten 200 futuras por segundo.

Además de la optimización de procesos, el costo por facturación para las empresas ha disminuido considerablemente

A partir del 1° de enero de 2018 es una obligación que todas las empresas utilicen la facturación electrónica 3.3, ya que dicha modalidad permite la optimización de procesos contables, la reducción de costos, la disminución en la perdida de documentos, así como un mayor almacenaje de formato digital subrayó la consultoría internacional Join Business Global Group (JBGG).

Hemos detectado la necesidad de orientar a pequeñas y medianas empresas en todo el País, ya que entre el 20 y 25 % de estas entidades aún no utilizan la facturación electrónica. Recientemente el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en León, Guanajuato, el Lic. Jorge Hernández, mencionó que es necesario que se garantice la transparencia, en el tema complejo de la nueva plataforma de facturación electrónica 3.3.

Además de identificar necesidades técnicas al momento de emigrar a la CFDI 3.3 los grandes empresarios deben realizar un diagnóstico para establecer si requieren apoyo externo de un especialista, capaz de brindar asesoría en materia fiscal y contable, recomendó Martín Rodríguez Sánchez CEO de la consultoría internacional Join Business Global Group (JBGG).

De acuerdo a datos emitidos por el titular del SAT, Osvaldo Santín, hace 19 años cuando entró en funcionamiento la facturación, no se visualizaban los alcances de esta, los cuales en la actualidad exigen una modernización mediante la utilización de herramientas tecnológicas para facilitar procesos y servicios; además, de incrementar las bases de contribuyentes.

http://www.sat.gob.mx/factura/paginas/emites_facturas.html

Dentro de los principales cambios en la nueva plataforma 3.3, a la lista de ingresos, egresos y traslado, se le agregan 2 nuevos tipos de comprobantes: recepción de pagos y nóminas. Esto significa que se podrán realizar facturas por los pagos a plazos de un servicio o producto, así como los comprobantes que generan los sueldos, salarios y asimilados.

Dicha versión validará los RFC de las facturas, para evitar desde un inicio cualquier tipo de error en la captura de información, registrando  los conceptos base de impuestos (ISR, IVA, IEPS).

También, se han incorporado una serie de catálogos para que la información proporcionada por los contribuyentes sea homogénea. Y aunque esto significa una lista mayor de etiquetas, también ayuda a que todo sea específico y claro.

Con más de 20 años en el mercado Internacional, la consultoría JBGG se ha declarado lista para dar asesoría en materia fiscal, contable y jurídica, así como  servicios de Capital Humano, Nómina, Payroll y Auditoría. JBGG se consolida como un grupo consultor multidisciplinario con dos décadas generando confianza, responsabilidad y compromiso, valores que han permitido ofrecer un servicio eficiente, oportuno y actualizado, así como proveer soluciones a cada una de las necesidades de  sus clientes.

/join-business-global-group  @JBGlobalGroup

Victor Garcia, victor.garcia@jbglobalgroup.com.mx