julio 22, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

INVEX: INFLACIÓN, DICIEMBRE 2017


 

Por: Joan Enric Domene, analista económico en INVEX

Inflación, diciembre 2017

Inflación se acelera a 6.77% al cierre de 2017

En diciembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.59%, superior a nuestra expectativa de 0.54% (mercado: 0.58%).

La inflación anual se ubicó en 6.77%, superior al 6.63% registrado en noviembre y marcó el mayor nivel desde mayo 2001.

El aumento de los precios respondió a los incrementos de 0.42% en el rubro subyacente y 1.09% el subyacente.

Los precios que registraron mayores incidencias en el incremento mensual fueron: jitomate (42.91% var. mensual), transporte aéreo (22.69%), gasolina de bajo octanaje (0.82%), servicios turísticos en paquete (7.43%), huevo (5.76%) y gas LP (1.40%).

Las presiones volátiles sobre agropecuarios y energéticos, así como el efecto traspaso de la depreciación del peso sobre el rubro subyacente, ha impedido la desaceleración de la inflación al cierre del año.

Sin embargo, el efecto base de comparación, la disipación de algunas presiones temporales y la posición restrictiva de Banxico favorecerá la desaceleración de la inflación tan pronto como este mes de enero, aunque sin regresar al límite superior del rango objetivo de Banxico (3.0%; +/-1.0%).

Evolución reciente y estimados  

La aceleración de la inflación respondió al incremento generalizado en los rubros volátiles de energéticos y agropecuarios, así como el efecto de traspaso de la depreciación del peso sobre los precios subyacentes. El rubro subyacente, que incluye mercancías y servicios, aumentó 0.42%. Los servicios aumentaron 0.50%, debido al incremento en el transporte aéreo y servicios turísticos, mientras que las mercancías aumentaron 0.32%.

El rubro no subyacente aumentó 1.09% ante la persistencia de presiones sobre la oferta de agropecuarios y energéticos. Las frutas y verduras aumentaron 3.56% y los energéticos 0.77%. Los precios de gasolinas y gas LP aumentaron en línea con los referenciales internacionales y su liberalización supone un riesgo al alza para inflación para este año.

Sin embargo, el efecto base de comparación, la disipación de algunas presiones temporales y la posición restrictiva de Banxico favorecerá la desaceleración de la inflación este año, aunque sin regresar al límite superior del rango objetivo de Banxico (3.0%; +/-1.0%). Esperamos que la inflación se desacelere hacia niveles de 5.58% en enero y que se modere lentamente durante el resto del año para que cierre 2018 en 4.5%.

La aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos reavivó la presión sobre el peso, favoreciendo la especulación sobre un mayor efecto de traspaso. Asimismo, existe una acumulación sustancial de riesgos al alza, entre los que destaca una depreciación adicional del tipo de cambio ante la reacción adversa de los mercados a la renegociación del TLCAN, el proceso de normalización monetaria de la Reserva Federal y las elecciones presidenciales. Por lo tanto, esperamos ahora que Banxico incremente la tasa de fondeo a un día en la próxima reunión de febrero en 25pb hasta un nivel de 7.50%.

Acerca de INVEX

INVEX es una Institución Financiera Mexicana que genera soluciones especializadas. Con 25 años en el mercado, INVEX está conformado por divisiones de Banca Privada, Banca de Empresas, Banca de Inversión, Fondos, Fiduciario, Internacional, Infraestructura, Arrendamiento y Tarjetas. INVEX se ha caracterizado por su sana trayectoria y por mantener un constante crecimiento. Las acciones de INVEX cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, bajo la clave de pizarra “INVEX A

Contactos de prensa: Daniela Visintini, Burson-Marsteller, daniela.visintini@bm.com Tel. 5351.6500, Ext.6610, Elizabeth Prieto, Burson Marsteller, Elizabeth.Prieto@bm.com Tel. 5351.6500, Ext.6585